La lucha del pilpilén por sobrevivir: el preocupante caso del Humedal Río Maipo
En el marco del Día Mundial de las Aves Playeras, el Pilpilén se alza como un símbolo de la lucha por la supervivencia en las costas chilenas. Con su distintivo plumaje pardo y vientre blanco recorre las playas de nuestro país, enfrentando constantemente amenazas que ponen en riesgo su capacidad de subsistir.
Es considerado un indicador biológico, es decir, su presencia es signo de buen estado en los ambientes, afirma el sitio de Aves Chile. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de “Preocupación menor”, sin embargo, la medición de especies del Medio Ambiente: Clasificación de Estado de Conservación (RCE), considera que se encuentra en la fase de Casi Amenaza.
Créditos: Fundación Cosmos.
Por este motivo es que la Fundación Cosmos ha trabajado intensamente por la protección del Pilpilén durante los últimos ocho años. El Coordinador de Proyectos de Conservación de la fundación, Matías Fuentealba, resaltó el papel que cumple el Santuario de la Naturaleza Humedal del Maipo, ubicado en Santo Domingo, en la protección de estas y otras especies.
“El Pilpilén ha enfrentado importantes dificultades en su ciclo reproductivo. Entre 2017 y 2021, no registramos ningún éxito reproductivo, principalmente debido a perros de vida libre y a personas que tienen sin correa a sus mascotas en las playas”, sostuvo Fuentealba.
En respuesta a esta crisis Cosmos realiza campañas de tenencia responsable durante el verano e instaló un cerco de aproximadamente 6 mil metros cuadrados, cuyo objetivo es impedir que tanto personas como otro tipo de depredadores ingresen a las zonas de nidificación.
Créditos: Fundación Cosmos.
Fuentealba destacó que para el verano del 2021, tras realizar las modificaciones, este trabajo comenzó a dar frutos aumentando el número de nacimiento del ave.
Pese a la existencia de sanciones a partir de la ordenanza municipalidad de la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, como la ley de tenencia responsable de mascotas, Matías Fuentealba rescató que: “la educación medioambiental es el papel más importante y crucial de todos. Estoy seguro que si fuéramos conscientes del impacto de nuestras acciones no tendríamos tasas de reproducción cero en especies”.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...