“La Mecha”, el corto animado del alma en pena de una activista ambiental que llega al SANFIC 2022

por Ago 17, 2022Cultura, Medioambiente

Con la idea de sensibilizar sobre las extrañas muertes de activistas ambientales en Latinoamérica, nace “La mecha”, un corto animado que cuenta la historia del espíritu de una activista muerta que intenta comunicarse con su vida terrenal y su familia, en busca de continuar su lucha por la causa medioambiental y resolver los pendientes con su entorno.

Chile.- “La Mecha”, cortometraje animado en “rotoscopía” -estilo de animación que ilustra a personas reales- se sitúa en una de las zonas de sacrificio de Chile, y cuenta la historia del alma en pena de una activista medioambiental que murió en condiciones extrañas y sin explicación.

Este corto, protagonizado por Roberto Villena, Giannina Fruttero, Paula Zuñiga y Francisco Reyes, se gestó por un grupo de compañeros de universidad – Nicholas Hooper H., Tomás Benavente, Sofía Eluani y Cattalina Silva- quienes comenzaron a trabajar en este proyecto el año 2020 para su proyecto de título en la Universidad Católica, y 2 años después, con una pandemia entremedio, figuran compitiendo en la categoría Cortometraje Talento Nacional en Sanfic 2022.

Imagen de CUBHO Audiovisual

 El director del cortometraje, Nicholas Hooper H., declaró que la obra está inspirada en los cientos de casos que ocurren anualmente alrededor del mundo, especialmente en los “casos emblemáticos que han ocurrido en Chile como el de Macarena Valdés y el de Alejandro Castro y recientemente Javiera Rojas -quienes fueron encontrados muertos en extrañas condiciones y aún no se tiene información concreta sobre qué fue lo que realmente les pasó-.

La inspiración para realizar la pieza surgió a raíz de la lucha que mantienen diversas comunidades por defender los territorios naturales y la violencia a la que muchas veces se ven sometidas debido a esta causa.

“Hoy matan a cuatro defensores de tierras, aguas y bosques a la semana en el mundo. Eso fue lo que nos conmovió y nos llevó a escribir y grabar este cortometraje. Creo que el cine es una herramienta importantísima para contar historias y alzar la voz frente a las injusticias, siendo un pequeño aporte a la discusión diaria que tenemos en la sociedad”, asevera Nicholas Hooper, director de la obra.

Imagen de CUBHO Audiovisual

La Mecha es una obra que aborda una temática social actual, por lo que a puede ser interesante a todas las personas a las que les interese estar al tanto de lo que pasa en diferentes territorios, tal como ocurre con el asunto de las zonas de sacrificio. Además, la técnica de animación que utiliza, es un elemento estético poco usual ya que crea animaciones re-dibujadas en base a fotogramas grabados previamente con una cámara, junto a una mezcla de recursos de collage digital. Este cortometraje, nos muestra qué significa la muerte de una persona, cómo influye en su círculo cercano, y en un círculo más amplio después. Es una obra que invita a reflexionar sobre el activismo, sobre la importancia de las causas y su implicancia en la sociedad

Imagen de CUBHO Audiovisual

La pieza estrenará en el Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC) el miércoles 17 de agosto a las 18.00 horas en el Cinemark del Portal Ñuñoa, y también se podrá ver el jueves 18 de agosto en el Cinemark del Alto Las Condes a las 20.10 horas.

Últimas Historias