Llega la segunda edición del Festival de Conservación Vista Baker
El Festival de Conservación Vista Baker celebrará su segunda edición, desde el 1 al 2 de noviembre en la Región de Aysén. Organizado por Armoniza, el evento promete convertirse en un espacio de reflexión y acción en torno a la conservación de los ecosistemas de la región y a la promoción de la cultura local. Este año el festival se reafirma como un motor de cambio, donde el público podrá experimentar la riqueza natural y la cultura de la Patagonia mientras aprenden prácticas sostenibles.
Este encuentro se realizará en Puerto Bertrand, camino a Cochrane, y este año nos entregará una mezcla de educación ambiental, deporte y cultura. La programación incluye un día dedicado al Trail Running y otro centrado en charlas, conversatorios y actividades tradicionales de Aysén, como un campeonato de truco, la taba y ferias de emprendedores.
El primer día estará dedicado al Trail Running, en el que habrán cuatro distancias 7 kilómetros, 14 kilómetros, 21 kilómetros y 32 kilómetros. Para los niños que quieran participar existirá una ruta de 1 kilómetro.
La segunda jornada se focalizará en promover la cultura de la región y la educación medioambiental. Para fomentar la tradición de la zona, se harán campeonatos de truco, juego de cartas popular en la comunidad, y de taba. La taba consiste en lanzar un hueso de ganado buscando hacer puntos según la posición en que caiga.


Invitados destacados
En esta instancia se contará con la participación de personas como Jonathan Franklin, periodista que escribe en el diario inglés The Garden y que además es biógrafo del empresario ecologista Douglas Tompkins.
También estará presente Francisco Galdames, senior data scientist de Lemu, empresa chilena que lanzó su propio satélite y que se dedica a utilizar tecnología avanzada para proporcionar una plataforma de datos medioambientales.
La música no faltará, ya que luego de los conversatorios se presentarán artistas locales como Altilio Cruces, Claudio Soto y Sandro Sánchez. Según el fundador de Armoniza, Cristián Ugarte, “uno de los componentes importantes de este evento es la unión entre la cultura aysenina con las personas que vienen de afuera de la región”, una prueba de ello es la asistencia de Alfonsina una artista emergente proveniente de Santiago.
El objetivo principal es inspirar a los participantes a continuar la lucha por la preservación del medio ambiente y la restauración de los suelos que han sido degradados. Por otro lado, también se busca la preservación de la cultura local de Aysén, mostrando que existen modelos de negocio que permiten respetar y recuperar el entorno natural impulsando un turismo responsable.

Últimas Historias
Entre petroglifos, aguas sagradas y memoria ancestral: el renacer turístico de Chusmiza, el tesoro oculto de la precordillera
Chusmiza, ubicado a más de 3.300 metros de altura en la Región de Tarapacá, es mucho más que un pueblo andino al norte de Chile: es un territorio ancestral que lucha por renacer. Este lugar,...
Aconcagua Fest 2025: fauna, arte y naturaleza
El 4 de octubre vuelve Aconcagua Fest (@aconcagua.fest), una celebración en torno a la fauna, el arte y la naturaleza, que invita a toda la comunidad a reencontrarse con los saberes, oficios y...
Un rayo de esperanza en la costa: primera consulta ciudadana sobre el espigón en Caleta Los Botes
¡Así es! La comunidad de @espigoncl, luego de meses de trabajo, investigación y alzar la voz, logró algo muy importante: la primera Consulta Ciudadana sobre el proyecto del rompeolas que pone en...
Rehabilitación, liberación y monitoreo: el rol clave del Proyecto Manku en la conservación del cóndor andino
En el marco del Día Mundial del Cóndor Andino, que se conmemora cada 7 de julio, cobra especial relevancia visibilizar las iniciativas que trabajan por la conservación de esta emblemática ave,...
Tu aventura comienza en Iquique: el destino ideal para disfrutar de naturaleza, deporte, patrimonio y cultura
Iquique es una ciudad especial en el norte de Chile, popularmente conocida como "la ciudad del eterno verano". La razón es simple: no importa la estación, siempre está llena de luz y vitalidad. Esto...