Llega la segunda edición del Festival de Conservación Vista Baker
El Festival de Conservación Vista Baker celebrará su segunda edición, desde el 1 al 2 de noviembre en la Región de Aysén. Organizado por Armoniza, el evento promete convertirse en un espacio de reflexión y acción en torno a la conservación de los ecosistemas de la región y a la promoción de la cultura local. Este año el festival se reafirma como un motor de cambio, donde el público podrá experimentar la riqueza natural y la cultura de la Patagonia mientras aprenden prácticas sostenibles.
Este encuentro se realizará en Puerto Bertrand, camino a Cochrane, y este año nos entregará una mezcla de educación ambiental, deporte y cultura. La programación incluye un día dedicado al Trail Running y otro centrado en charlas, conversatorios y actividades tradicionales de Aysén, como un campeonato de truco, la taba y ferias de emprendedores.
El primer día estará dedicado al Trail Running, en el que habrán cuatro distancias 7 kilómetros, 14 kilómetros, 21 kilómetros y 32 kilómetros. Para los niños que quieran participar existirá una ruta de 1 kilómetro.
La segunda jornada se focalizará en promover la cultura de la región y la educación medioambiental. Para fomentar la tradición de la zona, se harán campeonatos de truco, juego de cartas popular en la comunidad, y de taba. La taba consiste en lanzar un hueso de ganado buscando hacer puntos según la posición en que caiga.


Invitados destacados
En esta instancia se contará con la participación de personas como Jonathan Franklin, periodista que escribe en el diario inglés The Garden y que además es biógrafo del empresario ecologista Douglas Tompkins.
También estará presente Francisco Galdames, senior data scientist de Lemu, empresa chilena que lanzó su propio satélite y que se dedica a utilizar tecnología avanzada para proporcionar una plataforma de datos medioambientales.
La música no faltará, ya que luego de los conversatorios se presentarán artistas locales como Altilio Cruces, Claudio Soto y Sandro Sánchez. Según el fundador de Armoniza, Cristián Ugarte, “uno de los componentes importantes de este evento es la unión entre la cultura aysenina con las personas que vienen de afuera de la región”, una prueba de ello es la asistencia de Alfonsina una artista emergente proveniente de Santiago.
El objetivo principal es inspirar a los participantes a continuar la lucha por la preservación del medio ambiente y la restauración de los suelos que han sido degradados. Por otro lado, también se busca la preservación de la cultura local de Aysén, mostrando que existen modelos de negocio que permiten respetar y recuperar el entorno natural impulsando un turismo responsable.

Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...