Más allá de los límites: Julio Soto Ugalde, deportista paralímpico que ascendió al Volcán Osorno en “tres huellas”
En las alturas, donde la concentración y la adrenalina se convierten en compañeras inseparables, emerge Sebastián Álvarez, un intrépido deportista del wingsuit flying, una modalidad del paracaidismo. Con un traje que parece una extensión de su propia piel, esta audaz “ardilla voladora” se lanza al vacío como si el vuelo formara parte intrínseca de su ser, desafiando los límites de la imaginación humana.
Detrás de cada salto, más allá de la majestuosidad visual de sus hazañas, se encuentra una historia de determinación y sacrificio que define al hombre detrás del traje. Criado en las costas de Reñaca, en la región de Valparaíso, Sebastián descubrió su amor por la aventura desde temprana edad.
De niño, surfeaba con el sueño de convertirse en piloto. Sin embargo, desconocía entonces que este deseo sería un atisbo del camino que elegiría. Sebastián Álvarez no es simplemente un aficionado a los deportes extremos, sino un maestro del arte de volar sin alas. Su pasado como piloto de la Fuerza Aérea de Chile le permitió potenciar su pasión por volar y descubrir una nueva afición: el paracaidismo.
Algo cambió en él en ese momento, llevándolo a cuestionar su actual posición. Decidió abandonar su carrera como piloto para dedicarse al deporte, aunque “no fue una decisión de un segundo a otro, sino que me llevó tiempo entender por qué me gustaba tanto; se fue dando de a poco”, agregó.
Se dedicó a viajar y disfrutar del proceso hasta que llegó a California, donde, por casualidades del destino o quizás por designio del universo, se encontró con los mejores del mundo, aquellos que lo introdujeron en esta disciplina. Fue guiado por los pioneros Jhonathan Flores y Dean Potter, a quienes recuerda con mucho cariño, pues compartieron su sabiduría con él. Lamentablemente, ambos fallecieron, pero el paracaidista los considera sus mentores.
Su formación en la Fuerza Aérea no solo le proporcionó una comprensión profunda en la mecánica de vuelo, sino también la técnica y la habilidad necesaria para enfrentar los desafíos extremos que el wingsuit implica. Con esta base sólida, se lanzó al cielo con confianza, convirtiendo su pasión por volar en una realidad palpable y emocionante.
A lo largo de los años, ha perfeccionado su técnica, llevándola a lugares tan extremos como el cráter del volcán Villarrica. Se considera un fanático de los volcanes; algo en ellos le llama la atención y aspira a realizar hazañas aún más audaces, como sobrevolar estos imponentes macizos, desafiando la ferocidad de la naturaleza en su estado más salvaje.
Sebastián sostiene la creencia de que todos, tanto deportistas como personas en general, deben perseguir sus sueños. Reconoce que, aunque suene fácil en teoría, en la práctica es un camino arduo que requiere constancia. Destaca la importancia de tener un fuerte deseo de alcanzarlos, ya que los obstáculos y desafíos pueden ser significativos en el camino hacia concretarlos. Insiste en la necesidad de combinar disciplina, determinación y compromiso, asegurando que con esta fórmula no hay fuerza que pueda impedir alcanzar esos objetivos deseados.
En el vertiginoso mundo del wingsuit flying, Sebastián Álvarez se erige como un símbolo de coraje. Desde sus inicios en el paracaidismo militar, hasta alcanzar alturas que pondrían los pelos de punta a cualquiera, su historia es un testimonio inspirador de perseverancia. A través del vuelo, ha desafiado los límites de lo posible y ha conquistado los horizontes más lejanos. Aunque el riesgo y la incertidumbre son compañeros constantes en su travesía, el deportista continúa persiguiendo su sueño con una determinación inquebrantable.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...