Más que descomponedores: la funga podría sumarse al currículum escolar chileno

por Ago 30, 2024Cultura, Medioambiente, Naturaleza

Protagonistas invisibles y fundamentales en nuestro ecosistema, los hongos no han sido considerados en la educación como una materia necesaria en el aprendizaje del entorno. Situación que podría cambiar con la iniciativa de la Fundación Fungi que introdujo el término funga en la propuesta de Actualización Curricular del Ministerio de Educación.

Esta propuesta ha estado en desarrollo desde 2022, ha contado con la participación de actores clave, como la UNESCO, y ha involucrado a diversos miembros de la comunidad. Actualmente, el escrito se encuentra en etapa de ajustes, tras la consulta pública que tuvo lugar entre junio y julio de este año.

Uno de los objetivos de la Fundación Fungi es que las escuelas de todo el mundo tengan acceso a un plan de estudios con presencia de contenido micológico y que se enseñe de los hongos con la misma profundidad y rigor con los que se abordan los animales y las plantas.

La implementación de este programa implicaría un cambio en cómo se entiende la biodiversidad, tradicionalmente la educación ambiental no ha puesto énfasis en conocer las propiedades de los hongos más allá de su rol como descomponedores de materia orgánica. Según el sitio web de la Fundación Fungi, los hongos también actúan como reservorios de carbono, contribuyendo a la prevención del cambio climático acelerado, y poseen propiedades nutritivas que fortalecen el sistema inmune.

En noviembre, se prevé que la propuesta sea presentada al Consejo Nacional de Educación, y posteriormente se dará a conocer la versión final del documento, que está programado para ser implementado a partir de marzo de 2025.

Últimas Historias

«Comunicando por una cultura consciente, sostenible y activa por el bien del planeta, nuestro único hogar»