Música urbana y medio ambiente: lo nuevo de Simple Hábito que junta lo mejor de dos mundos
Por estos días, el trap es la música y los temas medioambientales están en oídos y boca de todos, sin embargo parecieran ser temas bastante lejanos. Simple Hábito y VNIB son un grupo de jóvenes que hicieron un cruce entre ambos conceptos. Con su single y videoclip “ALTOKE”, buscan concientizar a los jóvenes sobre la importancia de recuperar el agua como bien común y de los ciclos de la naturaleza. En Austerra te contamos un poco más sobre ellos.
El dúo Simple Hábito es oriundo de Temuco, conformado por Felipe Rimas y NCLS, surgió en tiempos de revuelta social. Conectaron su afición por el freestyley la música rap, que los llevó a componer distintas canciones para canalizar distintas problemáticas sociales y experiencias personales que se vivían por esos tiempos, así sacaron su primer EP “Espontáneo”, con tres canciones que irrumpen de energía en la escena de música urbana.
Poco tiempo después, volvieron a acaparar miradas con su single “Silencio en la ciudad”, en el cual exploraron más su identidad estética y audiovisual. Actualmente el dúo de Temuco se encuentra finalizando su segundo proyecto discográfico, para el cual ya se sienten muchos más consolidados creativamente.
Un adelanto de este próximo álbum es “Altoke”, un single con claro posicionamiento a favor de los derechos del agua que busca concientizar sobre la importancia de ella en nuestras vidas. Con una letra rebelde y sin filtro el tema denuncia y exige de manera inmediata (“altoke”) la devolución de las aguas en Chile que actualmente se encuentran privatizadas.
“Con “Altoke” queremos dar un paso más en nuestras carreras musicales y expresar nuestro rechazo hacia la explotación sistemática del medio ambiente. Por lo mismo desenfundamos todas nuestras herramientas para hacerlo de la mejor manera posible. Creemos que es urgente cuestionar la relación que tenemos con nuestros territorios y nos sentimos comprometidos con el cuidado de estos. En este trabajo condensamos nuestras opiniones personales, nuestras biografías, nuestros sentimientos y conclusiones para hacer eco de esta depredadora realidad.” comentan los chicos de Simple Hábito.
Esta es una colaboración de VNIB (Aníbal Albornoz), amigo cercano quien compuso el ritmo y se encargó de la producción musical.
En cuanto al video, este fue realizado en la desembocadura del Río Toltén, al sur de Temuco, el territorio natal de este dúo. Fue un proyecto entre amigos también, Felipe Aedo, otro cercano al dúo, en cámara, Consuelo Rivas como actriz y asistente creativa y dirigido por NCLS.
Esperamos que este sea el comienzo para que muchos artistas de diversos ritmos o disciplinas puedan posicionarse en temas medioambientales y utilizar su música y letras para concientizar a las personas sobre la contingencia, el cuidado de la naturaleza y la defensa de nuestra tierra.
Puedes ver el video aquí:
Ver más artículos de Austerra Society
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan alejarse o incluso atacar a este insecto que probablemente no sea tu...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros, convirtiéndose en el hogar de una gran cantidad de especies. Dentro de la...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad, grandeza y majestuosidad del océano. Han sido casi 16 años de su vida...