Nadadores Contra Corriente: la resiliente historia del club deportivo de aguas abiertas gélidas en Puerto Natales
Nadar libremente, sin limitaciones o prohibiciones es una profunda convicción que impulsó la conformación del club Nadadores Contra Corrientes (@nadadores_contra_corriente) en la ciudad de Puerto Natales, ubicada en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. El “cardumen humano” se creó por Evelyn Tamayo, Paula Martínez y Sophie Blond, quienes lucharon contra las limitaciones de la pandemia de Covid-19 en el país para realizar deporte al aire libre.
Durante la crisis sanitaria se restringieron múltiples las actividades deportivas en la naturaleza y muchas personas se vieron severamente afectadas. Fue ahí cuando la agrupación tomó revuelo, cuando profesionales y aficionados del nado sintieron la profunda necesidad de participar de las instancias grupales que ofrecía el grupo.
Actualmente, la directiva está conformada tres mujeres poderosas que con convicción y garra luchan por seguir trazando el camino del club: Gabriela Vera (35), Magdalena Ruiz (30) y Carola Ortega (35), quienes cumplirán el período de 2023 a 2025. Con apoyo municipal, de la marina y de la comunidad, Nadadores Contra Corriente es una realidad, y ha permitido que los habitantes de la zona reconecten con la naturaleza.
Desde la directiva emitieron un importante mensaje para extender la invitación al resto de la comunidad y que más personas formen parte de este cardume humano:
“Como lo dice nuestro nombre, ir en contra de la corriente. Si bien muchas veces las mujeres tenemos voces internas o externas que nos dicen que no podemos lograrlo, pero debemos demostrarnos que podemos ir en contra de la corriente y lograr cosas maravillosas. Siempre hay una ahí afuera que está igual que tú. No importa que no sea de tu edad o que no tenga nada que ver contigo. Siempre va a haber alguien que te ayude”, enfatizaron las nadadoras.
“Nosotros nos sentimos como un cardumen la verdad, y la gente también lo piensa, porque siempre vamos para todos lados juntos y estamos pendientes del otro. Sentimos un compromiso grande con el club, porque es una terapia”, comentó Carola Ortega, quien también es Contadora Auditora.
A diferencia de otras regiones del país, el agua en Puerto Natales es considerablemente helada, y para algunos puede ser un suplicio, pero para los nadadores, un beneficio -la llamada crioterapia consiste en las inmersiones de agua helada y nadar al aire libre en lagos, ríos y océanos-.
Pero la popularidad de la agrupación incrementó cuando en 2023 participaron de la Copa del Mundo de Natación de Invierno en el Glaciar Perito Moreno en Argentina. Fueron más de 250 nadadores de todo el mundo que se enfrentaron cara a cara a las desafiantes temperaturas que bordearon los 4°C.
“Decidimos formalizar el club para facilitar trámites burocráticos y así hacer lo que nos gusta, y al mismo tiempo, obtener más apoyo de las autoridades”, recalcaron.
Gracias a ello, las personas se enteraron y aprendieron de que el nado en agua fría y libre sí era real.
“En la comunidad natalina se le incentiva mucho a la mujer a que se atreva y que no tenga miedo a hacerlo, y en nuestro grupo siempre acogeremos a todos quienes quieran formar parte de este nuevo desafío. Esto es lo que nos gusta transmitir, confianza, cariño y seguridad”, dijo Carola Ortega.
“Uso el nado y el agua fría por un tema de salud mental. Este tipo de inmersiones generan que algunas hormonas se eleven, provocándonos ese estado de felicidad maravilloso. Es como inducir un medicamento natural en mi mente”, comentó Gabriela Vera, quien también es instructora de Stand Up Paddle.
A sus palabras se sumó nuevamente Carola Ortega, enfatizando en que “hay una realidad física de que cuando uno se mete al agua vuelves a conectar con la respiración, y al salir, sientes una bomba de calor que es como un reinicio de la circulación que se siente de manera gráfica. Es algo químico que ocurre en el cuerpo donde la sensación producida es indescriptible”.
Las instancias de encuentro se repiten de cuatro a cinco días a la semana aproximadamente, organizadas por medio de sus canales de comunicación con el resto de los participantes. Hasta el momento, todos son mayores de edad, pero también, muchas madres llevan a sus hijos e hijas para que se conecten con el deporte al aire libre y el maravilloso grupo humano de nado.
Desde la directiva de Nadadores Contra Corriente, sostienen que el trabajo está focalizado -en primera instancia- a que la primera inmersión al agua fría no sea traumática, porque no deja de ser un desafío.
“Después de que salimos del agua helada, nos abrazamos entre todas y nos apañamos naturalmente. Eso es algo que nos calienta física y emocionalmente el corazoncito”, destacó la directiva.
A esto se sumaron las palabras de Magdalena Ruiz, guía de kayak y artesana de la localidad, donde valoró muchísimo la conexión y la proximidad de la comunidad que se da naturalmente en Puerto Natales:
“Aquí todo es medio místico. Hay varias personas que ingresan al club porque observan la calidad del grupo humano que se perdurado en el tiempo, más que por la pasión por el agua incluso”.
Desde su concepción en 2020 hasta la actualidad han hecho historia en la ciudad de Puerto Natales. El hecho de acercar a la comunidad a los deportes acuáticos siempre será el norte de la organización con convicciones claras. Siempre serán recordadas como las mujeres valientes que son, que lograraron nadar en contra de las reglas, limitaciones y prohibiciones, y por supuesto, contra la corriente.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...