Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones de larga distancia en días seguidos, superando el récord anterior de 10: En cada uno nadó 3,8 km, pedaleó 180 km y corrió 42,2 km, sumando un total de 1.980 km de ciclismo, 464,2 km de carrera y 41,8 km de nado.
La motivación de Lauren proviene de su arraigada pasión por el deporte, cultivada desde su infancia. «Me gustaba todo y tenía la energía suficiente para hacer fútbol, natación, gimnasia o básquetbol«, recordó. Esta disciplina constante la preparó para desafíos de gran envergadura.

De hecho, durante los meses de octubre y noviembre de 2023, Lauren junto a Nicolás Johanssen (@nicojohanssen), su pareja, hicieron el desafío Chileman 16, donde realizaron un Full Ironman en cada región de Chile, completando 2 por semana: Desde ese momento los conocen como «Los Chileman».
Sin embargo, la idea de un récord mundial tomó forma tras completar el Chileman Ultra en noviembre de 2024 junto a Nicolás, donde nadaron 8 km, pedalearon 360 km y corrieron 84,4 km, todo de forma continua y sin dormir, convirtiéndolo en un récord Sudamericano,
«Nos demoramos 33 horas en total. Comenzamos en Choshuenco, en el lago Panguipulli, y terminamos en el lago Llanquihue, en el pueblo, lugar donde armamos la meta. Fue un desafío que hicimos entre los dos y fue espectacular, y fue como el puntapié inicial para atreverse a hacer este desafío de los 11 full Ironman», mencionó Nicolás Johanssen.
A pesar de la exigencia, ambos se sintieron más fuertes que nunca, lo que impulsó a Lauren a perseguir su propio desafío: «Nunca estaré más preparada como ahora; tengo que hacerlo ya«, se dijo. La dedicación y perseverancia la llevaron a superar sus propios límites, demostrando que, con pasión y esfuerzo, los sueños se hacen realidad.
El desafío lo realizaron desde el 25 de enero hasta el 04 de febrero del presente año en Colina, una elección que no fue casualidad: Como pareja, priorizaron la cercanía con la familia de Nicolás, un pilar fundamental en esto. Además, el profundo conocimiento de las rutas locales simplificó la logística del evento.
Por otro lado, la prueba de natación fue la parte más difícil de coordinar, pero la laguna Ayres les brindó el apoyo necesario para realizarla, además de ser la ubicación perfecta para llevarla a cabo, según mencionó Lauren.


Nicolás, su pareja, estuvo con ella en todo momento. Normalmente hacen todos los desafíos juntos, pero era fundamental que estuviera en este en particular: “Necesitaba alguien que pudiera manejar el behind the scenes, y nadie puede hacerlo mejor que él. Mis papás también vinieron desde Estados Unidos para acompañarme, al igual que la familia de mi pareja. Cuando nadie llegaba, estaba mi papá o Nicolás”, comentó.
Lo más emocionante de todo fue que el último día la acompañaron hasta la meta muchas personas de la comunidad de runners y triatletas que fueron parte de este sueño que jamás olvidará.
Estos días fueron mucho más que una prueba física; representaron un viaje profundo hacia el autodescubrimiento. Lauren se enfrentó a desafíos que exigieron de mucha disciplina férrea, fortaleza mental y resiliencia que trascendió sus propios límites.


Sin embargo, tiene preparadas otras cosas en mente: “Aunque fue una experiencia increíble, no la haría de nuevo, porque en vez de repetir algo, prefiero optar por nuevos desafíos. Le prometí a Nico que después de este desafío, tomaremos un ‘descanso’… Veremos cuánto dura”, comentó Lauren riendo. Aun así, tienen pensados muchas carreras para futuro, pero nada muy extremo como los desafíos Chileman.
Con este récord logrado, Lauren Tininenko mira hacia el futuro con la misma pasión y espíritu aventurero que la impulsaron a lograr esta increíble hazaña. Aunque promete un breve descanso, piensa en nuevas metas que la llevarán a explorar su potencial completo. Así es como el mundo del deporte espera con ansias el próximo capítulo de la inspiradora historia de Lauren.


Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...