Nicolás Horta se convierte en el chileno más joven en llegar en solitario a la cumbre del Ama Dablam a los 22 años
En 2023 se hizo conocido por convertirse en el chileno más joven en conquistar los ochomil metros, con 21 años subió hasta la cima de Manaslu, Nicolás Horta proveniente de Calle Larga, quiso dar un paso más en el montañismo y junto a Andesgear decidió ascender en solitario y sin oxígeno al Ama Dablam.
Ubicada en el corazón del Himalaya, esta icónica montaña es conocida por su silueta en forma de pirámide y el alto nivel técnico que exige a quienes se atreven a escalarla. Para Nicolás Horta (22), esta cumbre significó una oportunidad para poner a prueba sus conocimientos y resistencia en solitario.
Con una altitud que alcanza los 6.812 m.s.n.m. en su punto más alto, Ama Dablam se traduce como el “collar de la madre y la perla” y es considerada una de las cumbres más bonitas e imponentes del mundo.

Para la temporada de escalada en Ama Dablam, Horta fue instructor en fixed rope management, enseñando a personas a moverse con seguridad en cuerdas fijas y enfrentarse a puntos de anclaje en los tramos más complejos del ascenso. También se desempeñó como parte del staff del campamento ayudando en tareas de logística: “trabajé hombro a hombro con los sherpas”, sostuvo, destacando a esta etnia originaria de las regiones de Nepal y conocida por sus habilidades en el montañismo y su capacidad al momento de guiar a otros a través del Himalaya.
Con el tiempo, tras una conversación con la agencia para la que realizaba estas labores, decidieron autorizarlo para una expedición en solitario. Para esta hazaña no contempló utilizar todos los campamentos, ya que optó por ascender al primero, luego al tercero y de allí continuar hasta la cumbre.
“No es solo una larga jornada de trabajo”
“Escalar del campamento uno al tres, no es solo una larga jornada de trabajo, sino que también es bien conocida la parte más difícil de la ruta”, aseguró el deportista argumentando que se debe a que posee zonas muy verticales compuestas por roca “helifraccionada” o fragmentada por el hielo que complica el ascenso.
Rodeado por las nevadas del Himalaya, Horta le hacía frente al desafío de un montañismo técnico y de gran latitud, mientras observaba rescates aerotransportados. Finalmente, cuando llegó al tercer campamento, descansó ocho horas para luego cerca de las tres de la madrugada tomar rumbo al “summit push” que es la etapa final antes de la cima y normalmente implica salir de madrugada para aprovechar la buena calidad de la nieve.
El obstáculo final
Llegado el momento de dirigirse a la cumbre se encontró con la sorpresa de más de 80 personas en busca de lo mismo. Para el montañista este fue el momento de mayor inflexión de todo el viaje, ya que además de ralentizar el recorrido también se está expuesto a las condiciones meteorológicas como el barlovento, que es cuando la pendiente recibe directamente el viento. En este contexto, al tener las extremidades descubiertas, la congelación producto de la baja temperatura y baja sensación térmica alterada por el viento, se vuelve una posibilidad. Sumándose todo como un gran reto.
El objetivo principal se transformó en evitar el tráfico de la ruta avanzando de la manera más segura posible, sin interferir con el ritmo de los demás escaladores. Sin embargo, aquello requería un gran esfuerzo, debido al cansancio acumulado y a la cadena humana formada.
Con precaución y entablando breves conversaciones con el resto, Horta logró avanzar, pasando de estar entre los últimos a ser uno de los primeros en la ascensión. Siendo adelantado por un sherpa que lo adelantó antes de cumplirse los 200 metros restantes.
Una vez que esta prueba fue superada, se necesitó de exactamente dos días y tres horas para completar la travesía de ascender y descender hasta el campo base del Ama Dablam en solitario.

Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...