Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: primera área protegida de Chile en conformar un Comité de Género

por Abr 30, 2024Medioambiente, Naturaleza, Outdoor

Con un pacto estratégico entre la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), se conformó el primer Comité de Género en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales (Región de Los Lagos), convirtiéndose en la primera área protegida del país con un proceso de gestión integrado en esta materia.

La alianza estratégica entre las organizaciones se formalizó en un evento realizado en las instalaciones del mismo parque, instancia en la que también participó la seremi de Agricultura, Tania Salas; el director regional de CONAF Los Lagos, Miguel Leiva; la directora regional de SermanEG, Rosario García Huidobro; la encargada de la Unión de Género de CONAF Los Lagos, Ana María Mesas, entre otros.

Fotografias extraídas de CONAF y UICN.

“Nos parece que esto es un hito nacional, porque nos va a permitir instalar elementos de igualdad de género en todos los procesos de cuidado del medioambiente y de gestión de personas al interior de los parques”, mencionó Rosario García Huidobro, directora regional de SernamEG.

La iniciativa fue impulsada por los propios funcionarios, luego de la detección de brechas de género en la gestión de la unidad durante su proceso de certificación de Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): autoridad mundial en cuanto al estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo conformada por organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.

Durante la postulación a la certificación internacional Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN, el parque fue evaluado bajo el estándar permitido, donde pudieron identificar las falencias y las brechas de desempeño dentro de la organización. Entre algunos de los resultados obtenidos se visibilizó que no contaban con un mecanismo claro para la implementación del Decálogo de las Buenas Prácticas para la Incorporación del Enfoque de Género en el Proceso de Planificación, Gestión y Participación de las Áreas Silvestres Protegidas, publicado por CONAF en 2020.

La lista corresponde a un sistema integrado que permite a las áreas postulantes identificar sus falencias en gestión y gobernanza, y las acompaña en el desarrollo de las mejoras para alcanzar la conservación efectiva de la naturaleza y sus diversos beneficios ecológicos, socioeconómicos, culturales y espirituales.

Su gestión óptima se mide por un estándar que posee cuatro macro componentes, 17 criterios y 50 indicadores desarrollados y aprobados por los miembros de la UICN. Así mismo, el área en cuestión puede integrar la Lista Verde a nivel mundial, que en la actualidad está conformada por 61 áreas protegidas de 57 países.

“El hito que hoy celebramos en este parque es tremendamente importante, porque nos acerca a los estándares internacionales de gestión, pero también, es un ejemplo de motivación, colaboración y liderazgo por parte de los funcionarios de esta área protegida”, mencionó Rayén Catrileo, encargada de Lista Verde del Programa Austral Patagonia -UACh.

Cabe destacar que el proceso de implementación de la Lista Verde como sistema adherido comenzó en 2020 y hasta la fecha se ha trabajado en la postulación del Parque Nacional VPR, en la Región de los Lagos, y del Parque Nacional Cerro Castillo en la Región de Aysén, siendo las únicas áreas protegidas candidatas a certificarse bajo el estándar mencionado.

Últimas Historias