Patagonia lanza colección de ropa usada y propone, reparar e intercambiar prendas, en medio del frenesí del cyber day
Tres días de sobreconsumo es lo que se adelanta en el retail en Chile. La marca outdoor, fiel a su línea disruptiva propone preferir darle una nueva vida a esa ropa que aún tienen historias por contar.
Se acerca una fecha controversial para la industria textil. ¿Qué están haciendo las marcas por la huella de carbono que generan con cada prenda? El fast fashion o moda rápida ha traído consecuencias negativas en todo el mundo, generando más de 2100 toneladas de desechos anuales.
En este sentido Patagonia, que destaca por la calidad de sus prendas, busca que esta ropa no termine en un vertedero, y ofrece la posibilidad de intercambiar, darles una segunda vida y que puedan seguir contando historias por muchos años más. Los diseñadores basura-cero creen que el diseño de productos debería estar inspirado por la naturaleza, donde los materiales son reciclados en un flujo circular. Pero es tanto lo que se fabrica hoy en día que está construido para ser usado y luego descartado. En 2016, según un estudio de McKinsey, una persona promedio compró un 60 por ciento más de prendas de vestir y las mantuvo por cerca de la mitad del tiempo de lo que lo habría hecho 15 años antes.

Para hacerse cargo de este grave problema es que Patagonia también habilitó en Chile su Programa “En vez de acumular, Intercambia”. ¿En qué consiste? Cualquier persona que tenga una prenda de la marca que ya no utilice por distintos motivos, pero que esté en buenas condiciones, puede llevarla a cualquier tienda Patagonia o enviarla por paquetería, incluso intercambiarla sin la necesidad de comprar otro producto; rompiendo la cadena de “sentirse acorralado por la ropa que no quiero”. “Este ciberday es un frenesí de grandes descuentos, ofertas por tiempo limitado y liquidaciones de último minuto que te presionan a comprar. Nosotros no vamos a hacer eso. Es por ello que estamos comprometidos con reparar lo que ya tenemos, facilitar la compra usada para mantener el equipo fuera de los vertederos o—cuando de verdad necesites algo nuevo—comprar ropa y equipo diseñados para durar por muchos años”, agregó Pascale Potin.

- Sobre Patagonia
Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia es una empresa de ropa con base en Ventura, California. Como Empresa B certificada y miembro fundador de 1% para el Planeta, la compañía es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y su activismo ambiental, así como por sus contribuciones de casi 200 millones de dólares a organizaciones ambientales. Su particular estructura de propiedad refleja que la Tierra es su única accionista: Las ganancias que no se reinvierten en el negocio se pagan como dividendos para proteger el planeta.

Últimas Historias
Froens, la marca de ropa chilena inspirada en el aire libre y la naturaleza: “Tratamos de traspasar a través de nuestros productos la responsabilidad medioambiental y social”
¿Qué mejor que disfrutar del cálido verano con un buen traje de baño? Esta fue la asertiva proyección que tuvieron tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Comercial al iniciar con la producción de 70...
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer...
Climbing for a Reason, proyecto difusor de la escalada por el mundo: “Lo que nosotros queremos hacer es convertir a gente local en escaladores de sus propias rocas”
De Chile para el mundo: la conmovedora historia de la creación de Climbing for a Reason (@climbingforareason), una organización nacional liderada por Lucho Birkner y Mateo Barrenengoa...