Por primera vez el río Maipo no desemboca: su caudal es 15 veces menor al promedio de los últimos cinco años
Por primera vez desde que se tiene registro el Río Maipo no está desembocando en el Océano Pacífico. Los niveles de agua del Maipo están en un mínimo de 1,9m3/s mientras que la medición histórica es de 94m3/s para esta fecha. Cambio climático, deforestación y la falta de regulación e institucionalidad para la adaptación y mitigación del cambio climático son solo algunas de las causas de este fenómeno.
El río Maipo nace en la laguna Nacimiento en la falda del volcán Maipo gracias al derretimiento de glaciares y la acumulación de nieves, ahí comienza su recorrido de más de 250 km donde naturalmente parte del agua se infiltra en las napas subterráneas y vuelve varias veces hasta desembocar en el mar en la comuna de Llolleo.
Por la cantidad de población y las actividades productivas en su cuenca el río es considerado uno de los más importantes del país. Además, se encuentra insertado en un ecosistema mediterráneo con una de los mayores niveles de biodiversidad y endemismo de especies en todo Chile.
Sin embargo, actualmente su curso está casi completamente intervenido; producto del cambio climático y la falta de regulación del uso de sus aguas, por primera vez ya no está llegando al océano pacífico. El nivel histórico de su caudal para enero es de 94 m3/s, pero desde hace 5 años se registra un promedio de sólo 30 m3/s en la misma fecha. Esta semana el caudal registra tan sólo 1.9m3/s. Es decir, el río transporta casi 15 veces menos cantidad de agua que en los últimos años y casi 50 veces menos en comparación a su nivel histórico.
La razones de esta disminución son varias. Una de ellas es que la infiltración de agua a las napas subterráneas ya no son las mismas.
La disminución de los humedales de montaña y los bosques precordilleranos al mismo tiempo afecta el almacenamiento del agua de las lluvias invernales que se liberan a las napas subterráneas en verano. Es decir, menos bosque, menos agua. Lo mismo pasa con el cemento de la ciudad de Santiago y las plantas de áridos que impiden que el agua de invierno sea absorbida y liberada a las napas.
Otra gran razón es que, en el caso del Maipo, los derechos de agua de los agricultores están desactualizados y siguen funcionando en base a capacidades de agua inexistentes, lo que disminuye gravemente la cantidad de agua que llega a desembocar en el mar.
En este caso es responsabilidad de la Dirección General de Aguas otorgar la autorización de los manejos de agua y quien fiscaliza que la extracción de derechos de agua sea correspondiente. El problema es que la DGA cuenta con muy pocos fiscalizadores, lo que lo hace una medida ineficaz a la hora de detener las extracciones ilegales.
el dlSegún el biólogo y director ejecutivo de Fundación Cosmos, Diego Urrejola, como solución a corto plazo primero es necesario identificar los motivos del cierre de la desembocadura, “si son efectos, por ejemplo, de cambio climático no hay mucho que hacer más que intervenir mecánicamente, abrir con una retroexcavadora una salida, lo que no va a ser permanente porque va a volver a ser tapada probablemente, segundo identificar por qué el río está viniendo con tan poca agua como nunca y en tercer lugar poder hacer un manejo adaptativo de las comunidades que están alrededor”.
Debido a que la sequía lleva más de 16 años, el experto recalca la importancia de generar un manejo integrado de cuencas con una institucionalidad que se haga cargo de los problemas cuando nos enfrentemos a un escenario de crisis climática.
Otro problema es que en la costa de la Zona Central es cada vez más frecuente que ocurran marejadas, lo que provoca un aumento del nivel del mar en la costa. Entonces cuando hay poca agua en el río su fuerza es incapaz de contrarrestar la fuerza del mar, lo que provoca que el curso de agua se salinice y alcance las bocatomas que sacan el agua del río para consumo humano.
Esto se vuelve especialmente preocupante al tener en cuenta que toda el agua que consumen los habitantes de la provincia de San Antonio proviene del río Maipo. Para proteger las dos bocatomas existentes del agua de mar, la DGA autoriza la construcción de un pretil, una especie de barrera que impide que el agua del mar entre al río, pero que al mismo tiempo impide que el curso del río continúe, afectando gravemente a los ecosistemas de humedales costeros.
Los efectos de que el río Maipo no esté saliendo al mar tiene tanto efectos físicos como sociales. El estuario se transforma en una suerte de laguna interior que con aportes de agua, ya sea de mar o de agua dulce del río, de estero o afloramiento subterráneo, empieza a crecer y se inundan las zonas alrededor del río.
“Esto para el ecosistema no es tan grave si es que no es un cambio permanente, si es un cambio puntual o estacional el sistema es capaz de adaptarse”, afirma el biólogo Diego Urrejola, “sí tiene efectos sociales porque las comunidades que viven alrededor y que tienen otros usos como agricultores o pescadores u otras comunidades pueden sufrir efectos de inundaciones, pérdidas de cosecha o no poder salir a pescar”.
Para poder identificar si este es un cambio estacional sólo se necesita tiempo para comparar los datos. De no ser así, será necesario generar medidas adaptativas para las comunidades que dependen del río.
Últimas Historias
Fundación Rewilding Chile dona nueva propiedad para la creación del Parque Nacional Cabo Froward
Se trata de Puerto Gallant, al sur de la península de Brunswick, aledaño a las93,492 hectáreas ya ofrecidas en marzo de 2024. La Fundación Rewilding Chile, organización sin fines de lucro, legado de...
¡No te lo pierdas! Este 9 y 10 de noviembre se celebra el Día de la Fauna Chilena, un evento totalmete gratuito
La actividad se realizará este sábado 9 y domingo 10 de noviembre en el Museo Interactivo Mirador (MIM). Este año la iniciativa se extenderá al sur de Chile con eventos en Concepción y Punta Arenas....
¡Vuelven las nalcas al Río Mapocho! Fundación Mapocho Vivo busca restaurar el icónico río la capital chilena
La fundación Mapocho Vivo decidió apostar por la reforestación de la nalca, planta nativa de Chile y que solía ser común en los ecosistemas ribereños del país. Este esfuerzo forma parte de un...
Lanzan serie “Dominga: una verdadera historia de terror” que indaga en las profundas irregularidades del proyecto minero
Recordemos lo que realmente asusta. Dominga: una verdadera historia de terror, es una serie documental de cuatro capítulos producidos por la organización de conservación marina Oceana, que pone en...
Desafiando estigmas: Pedro Durán, el ciclista de 69 años se propuso llegar desde Arica a Tierra del Fuego en bicicleta
A sus 69 años, Pedro Durán decidió emprender un desafío que no muchos se atreverían a imaginar, recorrer en bicicleta desde Arica hasta Tierra del Fuego. Su misión es clara, la promoción del...