Primer día Nacional de las Áreas Protegidas
Hoy sábado 11 de noviembre se conmemora el día de las áreas protegidas, un día que tiene como propósito crear conciencia en la sociedad chilena para que puedan ver el valor de la diversidad biológica, de la conservación de la naturaleza y de recursos ambientales, los que logren entender como un patrimonio del mundo entero.
Además del valor que tiene el significado de esta celebración, se añade que este es el primer día Nacional de las Áreas Protegidas, lo que le confiere mayor importancia. Con esto nos referimos a que es el primero en estar respaldado por el gobierno, por lo que ha gozado de mayor difusión y oficialidad.

Fotografía: J.Herreros
Fundación Áreas Protegidas Chile
Detrás de este importante día hay una fundación que deja su nombre muy presente y es la Fundación de Áreas Protegidas, ellos llevaban años en busca de la oficialización de este día en el país, por eso esta primera celebración respaldada es un hito en su desarrollo.
Esta es una organización no lucrativa que por medio de la difusión y educación respecto a las áreas protegidas de nuestro país, ha logrado trabajar en su conservación, visibilizando la belleza que tienen estos lugares y sobre todo su importante rol en la sociedad.
¿Qué son las áreas protegidas?
Las áreas protegidas son espacios ambientales, tanto marinos como terrestres, que gozan de características biológicas que los hacen ricos en biodiversidad y de fundamental valor cultural. Por los que estos espacios son protegidos por medio de la ley, la que trabaja para su durabilidad en el tiempo.
El Decreto Supremo Nº40 (2013. Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental) nos proporciona una definición muy precisa “Porciones de territorio, delimitadas geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental”.

Fotografía: Archivo fotografico CONAF
La diversidad de áreas protegidas en el país va desde lugares de carácter privado a reservas nacionales, pero todos estos son una parte esencial del patrimonio nacional.
Algunos ejemplos de ello, según lo informado en el sitio del Ministerio de Medio Ambiente, son lugares como Cabo de Hornos, el Cerro Castillo, la Isla de Chiloé, Radal siete tazas, el Desierto Florido y en total más de 230 reservas y parques nacionales que la ciudadanía debe proteger y disfrutar.
Se espera que este día sea el inicio de una sensibilización por parte de la población chilena a la biodiversidad que enriquece el territorio nacional.
Últimas Historias
Froens, la marca de ropa chilena inspirada en el aire libre y la naturaleza: “Tratamos de traspasar a través de nuestros productos la responsabilidad medioambiental y social”
¿Qué mejor que disfrutar del cálido verano con un buen traje de baño? Esta fue la asertiva proyección que tuvieron tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Comercial al iniciar con la producción de 70...
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer...
Climbing for a Reason, proyecto difusor de la escalada por el mundo: “Lo que nosotros queremos hacer es convertir a gente local en escaladores de sus propias rocas”
De Chile para el mundo: la conmovedora historia de la creación de Climbing for a Reason (@climbingforareason), una organización nacional liderada por Lucho Birkner y Mateo Barrenengoa...