Primer día Nacional de las Áreas Protegidas
Hoy sábado 11 de noviembre se conmemora el día de las áreas protegidas, un día que tiene como propósito crear conciencia en la sociedad chilena para que puedan ver el valor de la diversidad biológica, de la conservación de la naturaleza y de recursos ambientales, los que logren entender como un patrimonio del mundo entero.
Además del valor que tiene el significado de esta celebración, se añade que este es el primer día Nacional de las Áreas Protegidas, lo que le confiere mayor importancia. Con esto nos referimos a que es el primero en estar respaldado por el gobierno, por lo que ha gozado de mayor difusión y oficialidad.

Fotografía: J.Herreros
Fundación Áreas Protegidas Chile
Detrás de este importante día hay una fundación que deja su nombre muy presente y es la Fundación de Áreas Protegidas, ellos llevaban años en busca de la oficialización de este día en el país, por eso esta primera celebración respaldada es un hito en su desarrollo.
Esta es una organización no lucrativa que por medio de la difusión y educación respecto a las áreas protegidas de nuestro país, ha logrado trabajar en su conservación, visibilizando la belleza que tienen estos lugares y sobre todo su importante rol en la sociedad.
¿Qué son las áreas protegidas?
Las áreas protegidas son espacios ambientales, tanto marinos como terrestres, que gozan de características biológicas que los hacen ricos en biodiversidad y de fundamental valor cultural. Por los que estos espacios son protegidos por medio de la ley, la que trabaja para su durabilidad en el tiempo.
El Decreto Supremo Nº40 (2013. Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental) nos proporciona una definición muy precisa “Porciones de territorio, delimitadas geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental”.

Fotografía: Archivo fotografico CONAF
La diversidad de áreas protegidas en el país va desde lugares de carácter privado a reservas nacionales, pero todos estos son una parte esencial del patrimonio nacional.
Algunos ejemplos de ello, según lo informado en el sitio del Ministerio de Medio Ambiente, son lugares como Cabo de Hornos, el Cerro Castillo, la Isla de Chiloé, Radal siete tazas, el Desierto Florido y en total más de 230 reservas y parques nacionales que la ciudadanía debe proteger y disfrutar.
Se espera que este día sea el inicio de una sensibilización por parte de la población chilena a la biodiversidad que enriquece el territorio nacional.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...