Prohibieron ramadas cerca del humedal la Chimba: un logro para la biodiversidad
Queda poco para las fiestas patrias, y con ellas llega la música, el baile y las típicas comidas dieciocheras que llenan de alegría al país. Sin embargo, tras la decisión de instalar las ramadas en las cercanías del Humedal Urbano y Santuario de la Naturaleza Aguada la Chimba, se generó una ola de preocupación respecto al daño ambiental que podría causar. Finalmente, en respuesta a las advertencias hechas, se decidió cancelar la instalación de las ramadas en este lugar.
Al respecto, la Fundación Kennedy, que se dedica a la educación y conservación de los humedales en Chile, se manifestó y publicó un comunicado en el que rechazó la realización de las ramadas en este lugar, también denunciaron una falta de compromiso con la conservación del medioambiente y el patrimonio de la ciudad. En el documento se expresa que han realizado diversas acciones, ignoradas por la autoridad municipal, como una carta a la Municipalidad de Antofagasta, un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones y coordinaciones para realizar un seguimiento de los daños producidos en este festejo.

Créditos: Universidad de Antofagasta.
La razón por la gran preocupación que esta actividad genera, tiene que ver con que este humedal es el hábitat natural del caracol endémico de la Chimba Heleobia chimbaensis, especie que según el sitio web de la Fundación, posee escasos estudios científicos y que es considerada vulnerable según el Reglamento de Clasificación de Especies (RCE). También es un punto de parada para aves migratorias que cruzan de la costa del pacífico hacia el sur.
En cuanto a vegetación, entre las especies destacadas se encuentran la Chépica (Paspalum Vaginatum), la Gama brava (Distichlis spicata) y el Nori (Stuckenia filiformis), según indica la Fundación Kennedy.

Créditos: Francisco Andreas Fotografía.
Por otro lado, el Seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, había advertido razones por las que recomienda al alcalde Jonathan Velásquez, reconsiderar la instalación de las ramadas cerca del Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano Aguada La Chimba, entre ellas lo perjudicial que podría ser para la flora y fauna del lugar.
Últimas Historias
Entre petroglifos, aguas sagradas y memoria ancestral: el renacer turístico de Chusmiza, el tesoro oculto de la precordillera
Chusmiza, ubicado a más de 3.300 metros de altura en la Región de Tarapacá, es mucho más que un pueblo andino al norte de Chile: es un territorio ancestral que lucha por renacer. Este lugar,...
Aconcagua Fest 2025: fauna, arte y naturaleza
El 4 de octubre vuelve Aconcagua Fest (@aconcagua.fest), una celebración en torno a la fauna, el arte y la naturaleza, que invita a toda la comunidad a reencontrarse con los saberes, oficios y...
Un rayo de esperanza en la costa: primera consulta ciudadana sobre el espigón en Caleta Los Botes
¡Así es! La comunidad de @espigoncl, luego de meses de trabajo, investigación y alzar la voz, logró algo muy importante: la primera Consulta Ciudadana sobre el proyecto del rompeolas que pone en...
Rehabilitación, liberación y monitoreo: el rol clave del Proyecto Manku en la conservación del cóndor andino
En el marco del Día Mundial del Cóndor Andino, que se conmemora cada 7 de julio, cobra especial relevancia visibilizar las iniciativas que trabajan por la conservación de esta emblemática ave,...
Tu aventura comienza en Iquique: el destino ideal para disfrutar de naturaleza, deporte, patrimonio y cultura
Iquique es una ciudad especial en el norte de Chile, popularmente conocida como "la ciudad del eterno verano". La razón es simple: no importa la estación, siempre está llena de luz y vitalidad. Esto...