Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO.
Ubicado en el corazón del Cajón del Maipo en Santiago de Chile, el proyecto logró este año la acumulación de aproximadamente 15.000 m³ de agua en estado sólido en su peak, lo que representó un incremento del 30% respecto a la temporada anterior. Este avance ha sido posible gracias a la implementación de nuevas tecnologías para optimizar la formación y conservación del hielo, con el objetivo de asegurar la disponibilidad del recurso en épocas de escasez y aportar soluciones concretas a la crisis hídrica.

El crecimiento del parque hídrico ha ido de la mano con la incorporación de nuevas herramientas que han permitido mejorar la eficiencia del proceso. Durante el 2024, Nilus avanzó en la implementación de sensores, comunicación satelital, complementando las bases de datos e investigación en este verdadero laboratorio de alta montaña.
A partir de estos avances, el equipo del proyecto se encuentra en una fase de validación para escalar el modelo y evaluar su implementación en nuevas zonas de alta montaña, tanto en Chile como en otras regiones del mundo que enfrentan desafíos similares de disponibilidad de agua.

Sebastián Goldschmidt, Fundador y CEO de Nilus explicó que: “Conmemorar el Día Internacional de los Glaciares es una invitación a pensar fuera de la caja, aprender de la naturaleza y adaptarnos. También nos llama a la acción y a la colaboración para proteger nuestros recursos hídricos, asegurando agua para hoy y para las futuras generaciones”.
El apoyo de Copec a Nilus forma parte de su estrategia de conservación de ecosistemas, con la que la compañía busca proteger 39 ecosistemas estratégicos en Chile al 2034. Actualmente, Nilus es uno de los 12 proyectos que Copec ya está apoyando en distintas regiones del país, contribuyendo a la restauración y protección de hábitats naturales clave.

Por su parte, Arturo Natho, Gerente General de Copec, señaló “en Copec, este 2025 celebramos 90 años al servicio de Chile y, como parte de nuestro compromiso con las futuras generaciones, estamos avanzando en la protección y restauración de ecosistemas estratégicos a lo largo del país. Nos enorgullece ser parte de este proyecto, ya que Nilus es un claro ejemplo de cómo la innovación puede aportar soluciones concretas a la crisis hídrica, y representa una nueva forma de preservar nuestros ecosistemas en el contexto del cambio climático. Nuestra meta es clara: seguir apoyando iniciativas que generen un impacto positivo en la biodiversidad y aportar, desde nuestro rol, a la construcción de un futuro más sostenible para Chile”
Además de su desarrollo en Chile, Nilus continúa su colaboración con las comunidades del Himalaya Indio, donde se han aplicado tecnologías similares para enfrentar la escasez hídrica en regiones de alta montaña. Esta alianza permite acelerar el aprendizaje del proyecto al operar en condiciones extremas en ambos hemisferios, probando nuevas técnicas y adaptaciones al cambio climático.
Nilus mantiene un fuerte compromiso con la educación ambiental, trabajando con escuelas de alta montaña en San Gabriel, San Alfonso, El Canelo y Melipilla para fomentar la conciencia sobre la preservación de los ecosistemas cordilleranos.
Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...