Ruta a Las Estrellas: la familia aventurera del norte de Chile que capturó los inicios del “cometa del siglo” en Vallenar

por Oct 3, 2024Outdoor

Los fenómenos astronómicos en Chile se han llevado la atención de muchos después del eclipse que tuvo lugar en las Fiestas Patrias. Ahora corresponde el paso del “cometa del siglo”, el cuerpo celeste llamado C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) que se encuentra transitando cerca de la Tierra y el 12 de octubre alcanzará su punto más cercano. Pero una familia aventurera lo capturó en Vallenar al norte del país, cuando tuvo su máxima aparición al Sol; se trata de Ruta a las Estrellas, quienes observaron y difundieron su inicio el pasado 27 de septiembre.

Expertos estiman que el cometa completa una órbita alrededor del Sol cada 80 mil años. Cuando se detectó se encontraba más allá de la órbita de Júpiter, pero actualmente está mucho más cerca de lo que se piensa: el 27 de septiembre alcanzó su perihelio -punto más cercano al Sol- y el 12 de octubre hará su mayor acercamiento a la Tierra.

Fotografía del cometa el 27 de septiembre en la madrugada – Vallenar. By: Ezequiel González.

Ruta a las Estrellas: astrofotografía y aventura

Se esperan dos períodos de observación: del 28 de septiembre al 3 de octubre antes del amanecer, y del 12 al 15 de octubre luego del atardecer. En este caso, Ezequiel González, mago de profesión de hace 12 años y astro fotógrafo de la Ruta a las Estrellas, capturó el cometa del siglo el 27 de septiembre a las 06:20 am en Vallenar.  

“Fue una locura. Tomamos la fotografía a 17 kilómetros al norte de Vallenar. Había niebla, pero nos corrimos un poco más arriba y ya no estaba. El enfoque principal era transmitir la admiración del cielo y la magia de apreciar el momento exacto”, comentó Ezequiel.

Desde los 16 años que a Ezequiel le apasiona la fotografía, y hace cuatro años atrás que junto a su pareja, Camila Véliz, y sus dos hijos, se dedican a viajar capturando el cielo en todo su esplendor con el proyecto “Ruta a Las Estrellas”. Con la fotografía nocturna por delante, su foco principal es que las personas conecten con viajar y que se atrevan a la aventura. Con cada una de sus capturas buscan generar experiencias junto a las personas que queden por siempre.

Ruta a Las Estrellas.

“A veces los lugares los vuelve a uno mismo, son mágicos en sí mismos, pero aún más cuando uno tiene las ganas de observar. Cuando empezamos a hacer estas fotos, la gente le tomó mucho más valor a cada rincón”, aseguró el fotógrafo. Además, dentro del proyecto realizan sesiones fotográficas con grupos de diez personas, aproximadamente, donde la luna y el cielo son los protagonistas.

Ezequiel recalcó que los paisajes son especiales, pero son más especiales cuando hay personas disfrutando de él. Para ellos eso vale más que cualquier cosa, porque en eso consiste la vida, en tratar de aprender, mirar y “de quitarse los zapatos y sentir que la Tierra está bajo tus pies, porque nada importa más que ese momento”, enfatizó.

By: Ezequiel González

El cometa del siglo

El “cometa del siglo” ha prometido ser visible a primera vista durante los primeros días de octubre, lo que ha generado expectación en expertos y fanáticos.

Cada cometa recibe un nombre que revela detalles de su propia esencia. En este caso, Tsuchinshan hace referencia al Observatorio chino que lo descubrió en enero de 2023, y el prefijo “C” explica que no es un cometa periódico porque su órbita está estimada en miles de años; de hecho, los expertos aseguran que no volverá a aparecer por los planetas más cálidos del Sistema Solar. Y por otro lado, el A3 da cuenta de la fecha y el orden de su descubrimiento.

Su nombre se ha dado por varias razones: es probable que su trayectoria lo acercará a la Tierra una sola vez, viene de uno de los puntos más lejanos del Sistema Solar, viaja a 290 mil km por hora, su núcleo de 6 y 15 kilómetros de diámetro le dan un brillo especial, el cual podría ir en aumento.

Según los expertos, el cometa proviene de la Nube de Oort, una masa gigante compuesta por millones de núcleos de cometas (rocas de hielo) y se puede identificar como la capa más lejana del sistema solar. Pero muchas veces las fuerzas gravitacionales de objetos masivos pueden alterar su órbita y empujarlos al sistema solar, como es este el caso.

Desde el inicio del fenómeno, el cometa ha mantenido la misma dirección que el Sol, pero esta semana llegará un momento donde el Sol saldrá primero con el cometa detrás. “Si seguimos la misma lógica, cuando el Sol se ponga y el cometa venga detrás, se va a poder ver en el atardecer desde el 12 de octubre en adelante. Tenía que pasar la parte más compleja, que era sobrevivir al Sol”, concluyó Ezequiel. 

By: Ezequiel González – El cometa del siglo en Vallenar.

Últimas Historias

«Comunicando por una cultura consciente, sostenible y activa por el bien del planeta, nuestro único hogar»