Saltos de Moconá, el secreto mejor guardado de la selva misionera en Argentina
En el Noreste de Argentina se encuentra la Provincia de Misiones, una región que colinda por el este con Brasil y por el Oeste con Paraguay. Esta zona se caracteriza por ser la casa de una de las maravillas naturales del mundo como son las cataratas de Iguazú, pero también alberga otros atractivos como los Saltos de Moconá, que, a diferencia de sus vecinas que deslumbran a miles de turistas cada año, estas gozan de un ambiente poco intervenido y menos visitado, lo que los convierte en una experiencia mucho más “boutique” y con un mayor grado de inmersión en la naturaleza.
A 331 kilómetros de distancia de Puerto Iguazú se encuentra un pequeño poblado llamado “El Soberbio”, cuenta la leyenda que el origen de su nombre recae en la época en que los primeros aventureros que llegaron a la desembocadura del Arroyo Guarambocá, ubicado a pocos kilómetros de la localidad, tuvieron como primera impresión “¡que soberbio lugar!”, frase que terminó dándole el nombre al poblado. En términos geográficos, la provincia es conocida por su belleza natural, ya que se encuentra rodeada de la selva paranaense y atravesada por ríos y cascadas que deslumbran a los viajeros. Sin ir más lejos El Soberbio se ubica al costado del Río Uruguay, un gran curso de agua que sirve de frontera natural con el país vecino de Brasil y que además dan vida a los ya mencionados Saltos de Moconá.

Uno de los grandes diferenciadores de un destino como el Parque Provincial Moconá con otras áreas protegidas en el mundo, es que se vive una experiencia mucho más íntima con la naturaleza debido a la menor afluencia de turistas. Lo que es resultado de la casi nula exposición que tienen estos saltos y lo eclipsados que están con sus vecinos en Puerto Iguazú.
Entre las actividades que se pueden hacer en esta área protegida está la navegación, que te lleva río arriba en una lancha para poder observar de cerca los 20 metros de altura que pueden llegar a tener Saltos de Moconá. Su altitud dependerá mucho del caudal del río Uruguay, cuando el caudal es alto, los saltos son más bajos, ya que el agua fluye con más fuerza y cubre las paredes rocosas que forman las cascadas. Por otro lado, cuando el caudal del río es bajo, los saltos son más altos, ya que el agua fluye con menor fuerza y no cubre completamente las paredes rocosas, dejando al descubierto una mayor extensión de las mismas.


Hoteles en Moconá: un sello de inmersión y conservación de la selva paranaense
Puro Moconá Lodge: Restauración de la selva como principal objetivo
Pero lo realmente sorprendente de este emprendimiento turístico comienza a aflorar una vez que le preguntamos a Fernando Siviel administrador del Lodge por la historia de este lugar. «Todo el predio esta totalmente reforestado, antes era un cedral, un bosque de cedros, y cuando el predio quedo abandonado la misma gente talo el bosque y luego se comenzó a ocupar como un basural ilegal, asique realmente era una imagen muy negativa para el pueblo porque toda la localidad rodea este predio de 8 hectáreas y era prácticamente visible de todos lados. Cuando la fundación que administra el hotel compra este predio, lo primero que hacemos fue quitar toda la basura, armamos un basurero orgánico y utilizamos la técnica del compostaje para abonar la tierra, luego comenzamos a restaurar la selva. Todo lo que ven acá, lo que parece ser una selva muy frondosa, es una selva que plantamos árbol a árbol y no tiene más de 12 años.«
Y profundiza, «Lo que intentamos hacer es turismo consciente, todos nuestros paquetes turísticos incluyen un evento co2 neutral, lo que intentamos es invitar a los turistas a calcular su huella de Co2 y al finalizar su estadia los incentivamos a plantar los plantines de árboles nativos necesarios para compensar su experiencia. Tenemos un vívero en el predio y varias zonas de restauración de selva, en donde estamos reforestando la selva paranaense»


Moconá Virgin Lodge: Experiencia Selva

Otro caracteristica interesante es que el Lodge se encuentra dentro de un área protegida, tal como nos lo explicó Franco Sirvaviera guía de actividades, «El lodge se encuentra dentro de una reserva, la Reserva de la Biosfera Yaboti, que se caracteriza por ser un área de emprendimiento de ecoturismo, en que el 80% de los terrenos son privados, y en donde se practican viajes responsables a zonas naturales. En la Republica Argentina hay 13 reservas de la biosfera y lo que hace especial esta denominación en áreas protegidas es que el ser humano puede disfrutar de estos ambientes de una forma responsable y también se pueden explotar el territorio de una forma equilibrada.» En el lodge se ofrecen un sistema de guiados y actividades como, trekking, tirolesa, rapel y actividades recreativas de distinta índole, que tendrán entretenidos a toda la familia sin necesariamente salir del recinto.

Últimas Historias
Froens, la marca de ropa chilena inspirada en el aire libre y la naturaleza: “Tratamos de traspasar a través de nuestros productos la responsabilidad medioambiental y social”
¿Qué mejor que disfrutar del cálido verano con un buen traje de baño? Esta fue la asertiva proyección que tuvieron tres jóvenes estudiantes de Ingeniería Comercial al iniciar con la producción de 70...
La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es” Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes...
«Los humanos hemos amado y también hemos sufrido con el mar, pero no hay que negarlo, hay que entenderlo y quererlo»: Dra. Alejandra Mora, la primera científica en mapear los bosques de Kelp de la Patagonia
En un viaje fascinante de investigación a través de las profundidades del océano austral, la geógrafa marina chilena Alejandra Mora Soto ha desvelado los secretos mejor guardados de los majestuosos...
Eneko: los sueños lúcidos y la deforestación ecuatoriana
Los sueños lúcidos son un interesante tipo de sueños en el que las personas están conscientes de estar soñando, poseen voluntad en sus decisiones y en el entorno del sueño, siendo capaces de hacer...
Climbing for a Reason, proyecto difusor de la escalada por el mundo: “Lo que nosotros queremos hacer es convertir a gente local en escaladores de sus propias rocas”
De Chile para el mundo: la conmovedora historia de la creación de Climbing for a Reason (@climbingforareason), una organización nacional liderada por Lucho Birkner y Mateo Barrenengoa...
Joven fotógrafo submarino de 24 años es considerado el mejor de mundo según EPOTY
Hoy se anunció que Nicolás Marín, un joven Argentino de 24 años obtuvo el primer premio de EPOTY, uno de los concursos fotográficos más importantes a nivel mundial, donde son miles de fotógrafos...
Allison Olivares, una de las pioneras del Fungiturismo en la mágica isla Robison Crusoe ubicada en el Archipiélago de Juan Fernández: “Poco a poco comencé a entender la importancia que los hongos tienen dentro del ecosistema, de que si no fuera por ellos nosotros no podríamos estar vivos”
Directamente desde la emblemática Isla Robison Crusoe ubicada en el Archipiélago de Juan Fernández, Allison Olivares Mujica, Administradora de Proyectos de Ecoturismo (Ecoturismo Duoc UC),...
Siguiendo las huellas de Cousteau: Juan Antonio Romero y su compromiso de 35 años con la conservación marina, desde el Calypso hasta la Patagonia
Juan Antonio Romero, un apasionado defensor del océano con más de 35 años de experiencia, ha dejado una huella significativa en el ámbito de la conservación marina. Desde su viaje abor del Calypso...
«La sustentabilidad no es una ventaja, sino la base de todo»: Cervecería LOA se convierte en la primera del país en contar con latas con impresión digital, que son 100% e infinitamente reciclables
Cervecería LOA nace en 2019 como un proyecto que busca ser de las cervecerías más grandes a nivel nacional, de carácter independiente y de manera diferente e innovadora. Habiendo sobrevivido a la...
«El cuerpo siempre da, es la mente la que tenemos que trabajar»: Nicolás Horta, el joven que a los 21 años se convirtió en el chileno más joven en alcanzar un ochomil
Acompaña a Nicolás Horta en un viaje extraordinario desde las artes marciales hasta las alturas del Himalaya, conquistando el desafiante Manaslu. Desde sus raíces en el judo y las MMA hasta su...