Salvemos la Patagonia: lanzan campaña para la salida de la industria salmonera de parques nacionales y reservas nacionales
La Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas, compuesta por 37 organizaciones, dio a conocer la iniciativa, en medio del revuelo causado por un informe de Contraloría que expone fallas en los procesos administrativos de las instituciones a cargo, al no caducar concesiones de empresas salmoneras, que han incumplido la ley.
“Por la salida de las salmoneras de las Áreas Protegidas. Sin relocalización”. Con este mensaje, la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas comunica la campaña Salvemos la Patagonia, cuyo propósito es sacar las concesiones de salmonicultura de parques nacionales y reservas nacionales del sur austral de Chile.
La Alianza, compuesta a la fecha por organizaciones de Aysén, Magallanes y otras regiones, lanza la campaña en medio del revuelo que ha provocado el reciente informe n°9 de la Contraloría General de la República (CGR), que constata severas fallas en la institucionalidad sectorial frente a las concesiones salmoneras que debieron caducarse (extinguirse), pero que siguen vigentes.

Desde la Región de Aysén, Erwin Sandoval, presidente de la Corporación para el Desarrollo de Aysén (Codesa) detalló que esta es una de las regiones más afectadas por la presencia de la industria de la salmonicultura. “De las 1.380 concesiones que existen a nivel nacional, 716 están en esta Región, con 323 al interior de parques y reservas nacionales. Adherimos a esta campaña porque es necesario reforzar los esfuerzos que diversas y múltiples organizaciones y habitantes, están desarrollando para problematizar los impactos de la salmonicultura”.

La campaña
La campaña Salvemos la Patagonia es impulsada por la Alianza por la Defensa de las Áreas Protegidas, y tiene como objetivo sacar las concesiones salmoneras del interior de parques nacionales y reservas nacionales, sin relocalización. A la fecha, existen 408 concesiones de la industria al interior de las áreas protegidas: PN Laguna San Rafael (2, Aysén), PN Isla Magdalena (8, Aysén), PN Alberto de Agostini (19, Magallanes), la RN Las Guaitecas (313, Aysén) y la RN Kawésqar (66, Magallanes).
La campaña Salvemos la Patagonia, pone el foco en el cumplimiento estricto de la legislación vigente, que es clara al establecer los límites y las incompatibilidades entre la producción industrial salmonera y la conservación de las áreas protegidas. “Los parques nacionales y reservas nacionales constituyen un refugio de la biodiversidad donde no debe existir producción industrial; debemos fortalecer la institucionalidad ambiental para asegurar la conservación de este patrimonio natural”, indicó Carolina Morgado, Directora Ejecutiva de Fundación Rewilding Chile, organización que también participa en la Alianza.
La Alianza también apunta a sensibilizar en el ámbito internacional, donde la producción de salmones en Chile ha estado bajo escrutinio luego de que el medio estadounidense The Washington Post llamó a evitar el consumo de salmón chileno debido a su impacto medioambiental, mientras que The New York Times tildó de “el Lejano Oeste” a la operación de dicha industria, haciendo referencia a las nocivas consecuencias de su producción para los ecosistemas marinos.
Para más información, visitar la página web www.salvemoslapatagonia.cl y las redes sociales de la campaña.
Últimas Historias
Entre petroglifos, aguas sagradas y memoria ancestral: el renacer turístico de Chusmiza, el tesoro oculto de la precordillera
Chusmiza, ubicado a más de 3.300 metros de altura en la Región de Tarapacá, es mucho más que un pueblo andino al norte de Chile: es un territorio ancestral que lucha por renacer. Este lugar,...
Aconcagua Fest 2025: fauna, arte y naturaleza
El 4 de octubre vuelve Aconcagua Fest (@aconcagua.fest), una celebración en torno a la fauna, el arte y la naturaleza, que invita a toda la comunidad a reencontrarse con los saberes, oficios y...
Un rayo de esperanza en la costa: primera consulta ciudadana sobre el espigón en Caleta Los Botes
¡Así es! La comunidad de @espigoncl, luego de meses de trabajo, investigación y alzar la voz, logró algo muy importante: la primera Consulta Ciudadana sobre el proyecto del rompeolas que pone en...
Rehabilitación, liberación y monitoreo: el rol clave del Proyecto Manku en la conservación del cóndor andino
En el marco del Día Mundial del Cóndor Andino, que se conmemora cada 7 de julio, cobra especial relevancia visibilizar las iniciativas que trabajan por la conservación de esta emblemática ave,...
Tu aventura comienza en Iquique: el destino ideal para disfrutar de naturaleza, deporte, patrimonio y cultura
Iquique es una ciudad especial en el norte de Chile, popularmente conocida como "la ciudad del eterno verano". La razón es simple: no importa la estación, siempre está llena de luz y vitalidad. Esto...