Ayúdanos a seguir impulsando una sociedad naturalista y regenerativa
Ayúdanos a seguir impulsando una sociedad naturalista y regenerativa
¿Santuario de la naturaleza o edificios? Vecinos de Punta de Tralca salen en defensa de humedal amenazado por proyectos inmobiliarios
Hace aproximadamente siete meses, vecinos de Punta de Tralca están en conflicto con la empresa inmobiliaria Grupo Feria debido a la intención de la empresa de construir viviendas en un sector donde se encuentra el humedal del Cerro Cantalao, el cual tiene flora y fauna endémica. El 7 de septiembre la situación se tensó aún más con la presencia tangible de insumos de construcción.
El predio, ubicado en la parcela 30 de la planicie del cerro Cantalao, de las cuales 2,6 hectáreas corresponden a la inmobiliaria, estaba en proceso de ser declarado santuario de la naturaleza, iniciativa impulsada por los mismos vecinos, ya que legalmente el lugar no se encontraba protegido.
La mañana del pasado martes 7 de septiembre, la Inmobiliaria Feria escoltada con fuerza policial, comenzó a instalar containers de construcción usando camionetas y maquinaria pesada para iniciar las construcciones. Los vecinos y vecinas al percatarse, acudieron al lugar para expresar su descontento en torno a la situación. Entre otros, quienes se manifiestan en contra del proyecto, se hacen llamar “Movimiento Autoconvocado Salvemos Punta de Tralca”.
Durante esa jornada, la empresa realizaba la delimitación perimetral y durante el procedimiento se produjo la detención de tres personas y se reportó un funcionario policial con lesiones debido a enfrentamientos que se dieron en el lugar.
La delegada presidencial llegó a dialogar el día de los incidentes. Fotografía de Carlos Cerda
Patrimonio natural y culturar del humedal
La negativa de los lugareños viene del hecho de que cualquier asentamiento humano en dicho terreno dañaría gravemente la biodiversidad del espacio, perjudicando directamente a la flora y fauna. Una de las afectadas serían las zonas de nidificación de pequenes y otras aves silvestres, además de madrigueras de cururos; este último, animal endémico de nuestro país.
Antonio Cerević de la Junta de Vecinos número 1 de Punta de Tralca, comenta: “Lamentablemente cuando vino la inmobiliaria, hubo un pisoteo del lugar, tanto por parte de manifestantes como de la misma empresa, lo cual generó un daño; eso sumado a que pusieron dos contenedores sobre el terreno donde hay cururos”.
Además, el Consejo de Monumentos Nacionales tiene documentado que en el sector hay vestigios arqueológicos. Según Cerević, se han encontrado piedras tacitas de más de 3000 años de antigüedad, cerámicas y piezas líticas, morteros, puntas de moler, etc.
“El Consejo de Monumentos Nacionales le exigió a la empresa contratar a una arqueóloga para realizar el cierre perimetral, quien convenientemente no encontró nada, pero es cosa de darse una vuelta y se pueden encontrar restos. A nosotros nos genera sospecha cualquier trabajo que se haga desde la inmobiliaria porque hay un interés claro en no perder su negocio”, afirma.
Fotografía de @chinaskisebastian
El trabajo por la protección del lugar
En ocasiones anteriores, los y las vecinas se habían puesto en contacto con el municipio de la comuna (El Quisco) para ver la posibilidad de cambiar el uso de suelo ante la inminente urbanización, además de hacerse parte del cambio del plan regulador de la comuna. Sin embargo, dichos esfuerzos parecen no ser suficientes como para evitar la invasión del lugar.
El gerente de la Inmobiliaria Feria, Mauricio Acuña, aseguró que «es un proyecto que no es invasivo y que según especialistas, es poco viable que se transforme en un santuario de la naturaleza”.
Pese a los dichos de Acuña, Hernán Ramírez, Seremi del Medio Ambiente aseguró que ya se hizo un ingreso formal de la solicitud declaratoria de santuario de la naturaleza, la cual está siendo revisada.
Pero no todo es color gris. Afortunadamente, se hizo un requerimiento a la Contraloría General de la República para que se investigue la situación de manera propicia, ya que entre otras cosas, el contingente policial se posó ahí sin ningún tipo de llamado de emergencia previa. Además, hace unos días la Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró admisible el recurso de protección interpuesto por la junta de vecinos, por lo que la disputa por la protección del humedal aún está en veremos.
Fotografía de @chinaskisebastian
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...