Se abren postulaciones para el Voluntariado Cordillera Puelo: 21 días de cooperación e intercambio cultural con comunidades de la Patagonia
En plena Cordillera de los Andes, en la comuna de Cochamó, familias de adultos mayores aprovechan la época de verano para preparar los insumos que los acompañarán durante el crudo invierno. Con el fin de apoyar esa labor, la ONG Puelo Patagonia invita a jóvenes de todo Chile a vivir la 4ta versión de este voluntariado que busca ser una experiencia de colaboración entre las comunidades locales y los amantes de la naturaleza, y que pone en valor la riqueza cultural de la vida en el campo.
Puelo Patagonia acaba de lanzar la convocatoria del Voluntariado Cordillera Puelo, una iniciativa que invita a voluntarios de todo Chile a trabajar codo a codo con familias de adultos mayores de los sectores cordilleranos de la comuna de Cochamó.
En esta cuarta versión de este programa los participantes tendrán la oportunidad de aprender y contribuir en labores domésticas y propias del campo, creando un impacto tangible en las vidas de quienes residen en estos alejados lugares de alto valor ambiental, donde las actividades de subsistencia se desarrollan en completa armonía con el entorno.
“Durante el verano los integrantes más jóvenes de las familias trabajan en turismo y otras actividades o algunos han migrado del campo a la ciudad. Los adultos mayores tienen que hacer tareas que se les hacen cada vez más difíciles y desde esa necesidad surge este programa de voluntariado que ya se ha realizado en años anteriores y que para el último año tuvo más de 250 postulantes”, explica Nicolás Amadori, encargado del programa en Puelo Patagonia.

Créditos: Puelo Patagonia
El poder de las redes y el despegue de su carrera
En esa línea, son más de 30 familias que han sido apoyadas gracias a estas experiencias. Y uno de los aspectos que más han destacado tanto los voluntarios como la comunidad son las relaciones duraderas que deja este programa.
Esto gracias a que a cada voluntario se le asigna una familia anfitriona con la que comparte experiencias y trabaja para preparar durante 21 días los insumos que acompañarán a los adultos mayores durante el crudo invierno cordillerano. “Esto permite una inmersión profunda y genuina en la cultura local y las tradiciones, generando conexiones duraderas y un intercambio valioso de conocimientos y experiencias”, señala Amadori.
Los voluntarios realizan actividades propias del campo y estas varían según las necesidades de cada familia, como trabajo en la huerta, recolección de leña, reparaciones menores, acompañamiento a familias, apoyo en actividades domésticas, arreo de animales, etc.

Créditos: Puelo Patagonia
En una entrevista sobre el voluntariado que se realizó el año pasado, Domingo Urrutia, poblador de Puerto Urrutia y parte de una de las familias beneficiadas por este voluntariado, destacó que los participantes “siempre se van de aquí con una experiencia de acá. Los voluntarios se van contentos porque uno les enseña lo que sabe y lo que ellos ignoran hasta ese momento. Y eso lo valoramos tanto nosotros como ellos”.
Para esta cuarta versión se podrá postular desde el 20 de octubre hasta el 03 de noviembre del 2024. Luego de ser seleccionados, comenzarán su voluntariado el 14 de enero del 2025 que finalizará el 4 de febrero del mismo año.
Conoce más detalles del voluntariado en https://puelopatagonia.cl/postulacionvoluntariado/ y en las redes sociales de @puelopatagonia

Últimas Historias
Entre petroglifos, aguas sagradas y memoria ancestral: el renacer turístico de Chusmiza, el tesoro oculto de la precordillera
Chusmiza, ubicado a más de 3.300 metros de altura en la Región de Tarapacá, es mucho más que un pueblo andino al norte de Chile: es un territorio ancestral que lucha por renacer. Este lugar,...
Aconcagua Fest 2025: fauna, arte y naturaleza
El 4 de octubre vuelve Aconcagua Fest (@aconcagua.fest), una celebración en torno a la fauna, el arte y la naturaleza, que invita a toda la comunidad a reencontrarse con los saberes, oficios y...
Un rayo de esperanza en la costa: primera consulta ciudadana sobre el espigón en Caleta Los Botes
¡Así es! La comunidad de @espigoncl, luego de meses de trabajo, investigación y alzar la voz, logró algo muy importante: la primera Consulta Ciudadana sobre el proyecto del rompeolas que pone en...
Rehabilitación, liberación y monitoreo: el rol clave del Proyecto Manku en la conservación del cóndor andino
En el marco del Día Mundial del Cóndor Andino, que se conmemora cada 7 de julio, cobra especial relevancia visibilizar las iniciativas que trabajan por la conservación de esta emblemática ave,...
Tu aventura comienza en Iquique: el destino ideal para disfrutar de naturaleza, deporte, patrimonio y cultura
Iquique es una ciudad especial en el norte de Chile, popularmente conocida como "la ciudad del eterno verano". La razón es simple: no importa la estación, siempre está llena de luz y vitalidad. Esto...