Sellos verdes, sustentabilidad y ecoturismo: Hotel Boutique & Spa Puerto Natura Valparaíso, uno de los principales complejos hoteleros comprometidos con el cuidado del medioambiente
Viajar, conocer y disfrutar se hace aún más ameno cuando el turismo es sustentable. Es por ello que, en los últimos años, Chile ha apostado por impulsar un turismo económica, ecológica y ambientalmente viable como factor clave de diferenciación para enfrentar la crisis climática actual: Uno de los mayores ejemplos de ello es el caso de Hotel Puerto Natura, uno de los pocos pulmones verdes de Valparaíso que entrelaza el medioambiente y la cultura en sus servicios, que no se encuentra en todos lados.
Hotel Boutique & Spa Puerto Natura se fundó hace 20 años atrás por María Eugenia Cisterna y Patricio Chau, quienes modificaron la infraestructura construida por el arquitecto Sebastián Collao, el mismo que construyó La Sebastiana -una de las tres casas del poeta chileno Pablo Neruda-.
No obstante, hace cinco años atrás que su sobrina llegó a darle vida y continuidad al hotel: María José Zapata revolucionó el espacio con ideas en pro de la sustentabilidad, el reciclaje y la ecología para contrarrestar los efectos del cambio climático en su propio nicho. La empresaria restauró los espacios del lugar, instauró un spa, salas de meditación y relajo, aceptó el ingreso de animales y niños, y sacó definitivamente los televisores de las habitaciones para hacer de la estadía un momento familiar de desconexión, goce y relajación.

El pasado 10 de noviembre de 2023, la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso le otorgó al Hotel Puerto Natura el sello de Conciencia Hídrica en VR, el cual tiene objetivo es contribuir al uso eficiente de agua en la oferta turística regional a través de capacitaciones, actividades de difusión para su uso correcto y un kit de señaléticas para los servicios turísticos.
“Nosotros trabajamos con bajo consumo de agua, porque hay que cuidarla lo más posible, no solo porque tenemos esa conciencia adquirida, sino porque en Valparaíso y la Quinta Región en general tenemos ese problema, y nosotros estamos buscando establecer un hotel eco-sustentable”, afirmó María José Zapata, Gerente General de Hotel Boutique & Spa Puerto Natura.
Además, el agua que utilizan para cada uno de sus servicios viene de un pozo instalado en el jardín, y que luego de cumplir su ciclo vital, riega y nutre el jardín de este pulmón verde de los cerros de Valparaíso. Este método lo utilizan para sustentar absolutamente todo dentro del hotel, desde las cargas de ropa en la lavadora hasta el uso del agua para tomar un baño de tina. Todo este mecanismo lo hacen con el objetivo claro de seguir impulsando el concepto, tanto en la teoría como en la práctica, de hotel eco-sustentable.


Según las Cifras de la Corporación Regional de Turismo de la Región de Valparaíso, los turistas gastan hasta cuatro veces más agua en sus vacaciones, por ende, las capacitaciones para otorgar el sello de Conciencia Hídrica son indispensable para fomentar la sustentabilidad en los servicios hoteleros del país, ya que el turismo y el agua es una relación necesaria.
A su vez, hace un par de años atrás, Booking.com certificó al Hotel Puerto Natura con su sello de “Viajes sustentables” en el nivel máximo, uno de los principales distintivos para identificar a los complejos hoteleros que sí están comprometidos con el cuidado del medioambiente. La coalición Travalyst en la que Booking es socio fundador, consiste en crear un indicados universal para la información de propiedades sustentables en toda la industria.
El foco está en la cobertura de cinco áreas claves, en energía y gases de efecto invernadero, apoyo a las comunidades locales y protección de la naturaleza, puntos específicos y concretos que el Hotel Puerto Natura abarca de manera indispensable en su día a día. Cabe destacar que las valoraciones dependen totalmente del impacto medioambiental y/o social de las prácticas, otorgándoles un puntaje general. En este caso, el complejo hotelero se encuentra en la etiqueta de Viajes sostenibles de Nivel 3, reservada para aquellos alojamientos que han realizado grandes inversiones y esfuerzos para implementar prácticas sostenibles con impacto (Otras especificaciones aquí).
“Gracias al programa y el sello de ‘Viajes sustentables’, estamos reconociendo los esfuerzos de una gran variedad de alojamientos de todo el mundo de una manera creíble y transparente con los clientes. Además de incentivar a los alojamientos a esforzarse por conseguir el sello”, recalcó Marianne Gybels, directora de sustentabilidad de Booking.com.


María José Zapata y su esposo disfrutando de la vista a La Sebastiana desde la terraza de Hotel Boutique & Spa Puerto Natura Valparaíso / Cabaña ubicada en el jardín.
Son 10 habitaciones con vistas al mar o a los cerros laterales de Valparaíso empapadas de una infraestructura única que entrelaza lo moderno con lo antiguo. La atención de es personalizada y bien evaluada, ya que María José junto a su esposo atienden a cada uno de los huéspedes. A su vez, le compran los alimentos a sus vecinos para que el desayuno sea colaborativo, y así poder impulsar la economía propia de la zona.
Dentro de las proyecciones a corto plazo, María José Zapata busca implementar un ambiente enoturístico, incorporando el vino al hotel, realizar catas y construir una vinoteca, algo que pocos hoteles de Chile tienen. Por otro lado, está trabajando en restaurar la entrada principal del complejo para inaugurar una cafetería.
“Quiero que la gente que venga alrededor, a La Sebastiana, al Museo Cielo Abierto, al Museo Organológico o a la Plaza de los Poetas, tenga la posibilidad de tomar un café o un vino dentro del lugar, además con una vista al mar espectacular y única”, mencionó la dueña.
Entre uno de los 45 cerros de Valparaíso se encuentra este pulmón verde, con una infraestructura única y una arquitectura admirable, donde lo antiguo y lo moderno se entrelazan perfectamente.
“Los invito a vivir esta experiencia única y personalizada en Hotel Puerto Natura, donde pueden encontrar un maravilloso jardín y mirar el mar completo. Estamos en la mitad de la ciudad, donde se ve completamente todo hasta la bahía de Concón. Los atardeceres son mágicos y se van a dar cuenta de lo hermoso que es estar aquí, porque Valparaíso se vive desde los cerros hacia el mar”, concluyó María José Zapata.
Pueden agendar su estadía en Hotel Boutique & Spa Puerto Natura Valparaíso a través de su página web o Booking.com, además de encontrar más información de sus servicios a través de Instagram y su número telefónico (+569 6195 0621).


Delicioso desayuno colaborativo en Hotel Boutique & Spa Puerto Natura Valparaíso.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...