Sexta edición de “Congreso Fotonaturaleza” se realizará del 11 al 13 de octubre en Cajón del Maipo, Chile
Cuando la pasión y el ímpetu se juntan, ocurren cosas maravillosas: Por sexta vez en la historia se realizará el Congreso Fotonaturaleza los días 11, 12 y 13 de octubre de 2024 en la Cascada de las Ánimas, en Cajón del Maipo (Chile), una instancia especial para aquellos que vibran con la naturaleza y la fotografía en Latinoamérica
El evento comienza el viernes 11 de octubre a las 16:00 y termina el domingo 13 a las 18:00, encuentro que será abierto al público con sus entradas habilitadas. La dinámica consiste en una serie de charlas dadas por fotógrafos invitados de Costa Rica, Colombia, Argentina y Chile, y cada una de las presentaciones tendrá una duración de 45-50 minutos.


Para participar se debe ingresar a la página web del congreso y llenar el formulario de inscripción. En este sitio podrán encontrar todos los detalles del evento, desde los expositores y los valores hasta el cronograma de las actividades.
El Congreso Fotonaturaleza fue fundado en 2017 por Gonzalo José Palermo en Argentina, en la Villa La Angostura, con el objetivo de reunir en una instancia de aprendizaje a personas que vibran y se apasionan por la fotografía y naturaleza en América Latina. En este espacio asisten fotógrafos y entusiastas que durante tres días tienen la posibilidad de rodearse de naturaleza, talleres y actividades relacionadas con ello.


Gonzalo José Palermo, fundador de Congreso Fotonaturaleza, invitó a Jean Paul de la Harpe como expositor hace dos años atrás en la versión III e IV. Durante la última instancia lo indujo a ser parte de la organización del evento para traerlo a Chile, reto que aceptó y enseguida armó un equipo junto a dos alumnas de fotografía, Francisca Prieto y Carolina Aravena.
Desde la edición V que el equipo organizador está conformado por estos cuatro profesionales, además de contar con otros colaboradores: Sebastián del Val y Juan Carlos Berdugo.
En esta sexta edición habrá un total de nueve expositores y más de 90 participantes de todas las edades y niveles de conocimiento. En la oportunidad serán parte de los disertantes: Victoria Ansaldo, Luis Solano, Guillermo Gómez, Lía Hinostroza Reyne, Dante Apaza, Christian Muñoz Donoso, Osvaldo Castillo, Pablo Zavala, y Carmen Gloria Mariqueo.


“Los primeros diez años fueron difíciles, ya que en esa época (a finales de los 90), la fotografía no era tan transversal y masiva como lo es ahora. El poder estar en la naturaleza, registrarla en mis imágenes y compartirla ha sido un viaje que aún no sé cuándo va a terminar, y tampoco tengo apuro en que termine”, asegura el profesional.


Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...