Sembrar corales o crear bosques: los innovadores proyectos que expondrán en el II encuentro de Chile Regenerativo
La iniciativa impulsada por CoLab UC y Fundación Kawoq tendrá su segundo encuentro de regeneración titulado «Emprendimientos regenerativos, un camino posible», el cual estará centrado en las distintas miradas de emprendimientos nacionales e internacionales que están regenerando nuestros ecosistemas.

El miércoles 19 de enero se dará lugar al segundo encuentro de Chile Regenerativo, iniciativa que busca acelerar la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo que tenga como eje central la regeneración social y los ecosistemas.
Al conversatorio asistirán representantes nacionales e internacionales de distintos emprendimientos de la regeneración. Entre las organizaciones invitadas estará Bosko que a partir de la creación de bosques con el método Miyawaki, busca regenerar el suelo y los ecosistemas boscosos, y Alimentos Manada, quienes buscan transformar al campo chileno en un espacio de desarrollo sostenible, regenerando hectáreas de suelo a través del pastoreo.
Los invitados internacionales vendrán desde Colombia con ProcoReef quienes promueven la restauración de corales y ecosistemas marinos a través de la inclusión de la sociedad en dichos procesos; también dirá presente Ejido Verde, emprendimiento regenerativo mexicano que produce productos elaborados con resina de pino nativo en colaboración con comunidades indígenas mexicanas.
Al respecto, Pablo Cea Luarte, coordinador general de Chile Regenerativo nos expresa: “La regeneración de nuestros ecosistemas ya no es una utopía, está ocurriendo en Chile y en el resto del mundo. Lo que queremos hacer desde Chile Regenerativo es mostrar este camino posible a través de ejemplos concretos de emprendimientos regenerativos e incentivar al ecosistema de emprendimiento del país a que se sumen a esta verdadera era de la regeneración.”
La regeneración es un movimiento global que nace en respuesta de la profunda crisis social y ambiental que se vive en el planeta. Según la Plataforma intergubernamental de ciencia y política sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas (IPBES), el 75% de la tierra ya está degradada lo cual impacta directamente a 3.200 millones de personas. En otras palabras esto significa que el 75% del planeta y sus ecosistemas que nos permiten la vida se ha desertificado, ha sido contaminado, deforestado o destinado a la producción agrícola. En definitiva, el paradigma regenerativo busca devolverle la vida a la tierra y con esto mantener el equilibrio planetario que requerimos como especie para sobrevivir.
Inscripción:
El segundo encuentro de Chile Regenerativo será 100% online a través de la plataforma Zoom. Se trata de un evento gratuito que está programado para las 10:00 horas de Chile.
Para formar parte de este debes registrarte en el siguiente link:
https://puc.zoom.us/webinar/register/WN_r0I3HVj_QrOND7Zl3oKPSw


Ver más artículos de Austerra Society
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO. Ubicado en el corazón del Cajón del...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100 ejemplares de esta especie vulnerable, proporcionándoles un refugio...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones de larga distancia en días seguidos, superando el récord anterior de...