¿Qué es la soberanía alimentaria y por qué la agricultura industrial está obsoleta?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el actual crecimiento de la industria agrícola es ineficiente además de ecológicamente insostenible.
El 80% de las tierras cultivables del mundo están plantadas con monocultivos de 5 especies de alimentos que sólo generan el 20% de la comida del mundo. En contraposición, los campesinos generan un 80% de los alimentos en más de 2.000.000 especies de frutas y verduras y utilizando solo el 20% de las tierras arables del planeta.
La soberanía alimentaria es la capacidad de los pueblos de elegir cómo se producen los alimentos que consumen, prefiriendo los alimentos orgánicos y producidos de manera sustentable.

Ángel Fondón
Agosto 17, 2020
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo (Nycticorax nycticorax), la garza nocturna que le da su nombre. El convenio...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como Copec e instituciones como CORFO. Ubicado en el corazón del Cajón del...
El Liguay, la sanguijuela más grande de Sudamérica que se esconde en los bosques sureños de Chile
En los profundos bosques costeros del sur de Chile, entre la humedad y la vegetación densa, se esconde una criatura que desafía la percepción que se tiene sobre las sanguijuelas: se trata del Liguay (Americobdella valdiviana), uno de los invertebrados terrestres más...