Soledad de las Nieves, esquiadora profesional chilena que expande la cultura de montaña en el país educando a las comunidades locales

por Sep 14, 2024Outdoor

Entre Portillo, Pucón, la nieve y las montañas creció Soledad de las Nieves (@soledad.de.las.nieves), esquiadora profesional chilena de The North Face que explora la naturaleza y apoya a las comunidades locales a que valoren y les saquen el máximo provecho a sus tierras a través de la Fundación Deporte Libre

A sus 39 años de edad, Soledad ha incursionado un largo camino en el mundo del montañismo. Sus padres son instructores de esquí y junto a sus cuatro hermanos crecieron en ese ambiente. Durante el invierno trabajan en Farellones y en verano se trasladaban a Pucón porque su mamá tenía un restaurante y su papá un puerto. 

Este estilo de vida le permitió encontrar su pasión y seguir con el legado de sus padres, pero siempre siguiendo a su corazón. Así fue cuando salió del colegio a los 18 años, que para ese entonces, ya tenía su curso de instructora que le permitió incursionar de manera íntegra en la disciplina.

Cedidas por Soledad.

Trabajando como instructora hace 15 años atrás, sus compañeros la impulsaron a competir profesionalmente por sus evidentes habilidades como deportista, momento en el que forjó su alianza con The North Face. 

A partir de ese momento, estuvo nueve años compitiendo en la disciplina de esquí llamada “freeride”, modalidad que se practica fuera de la pista con más libertad y sin ni un instrumento motorizado; los deportistas acceden a cualquier montaña que tenga nieve caminando con el equipo “randonee”, que en su momento eran pieles de foca reales, pero ahora son alfombras sintéticas.

Desde pequeña que se instruye, hace cursos y viaja alrededor del mundo para dedicarse 100% a la vida de montaña: “Estuve mucho tiempo viajando, haciendo eso. Fue una experiencia que expandió mi mente, y las competencias me ayudaron a conocer diferentes técnicas que formaban parte de la cultura de montaña en Estados Unidos y Europa. En Chile aún estamos en pañales, pero gracias a esos viajes pudimos traer junto a mi hermano y amigos algunas de esas técnicas”, comentó Soledad.

Todos sus cursos como instructora de esquí y entrenadora los hizo en Chile, pero los cursos de guía los hizo en Alaska, Estados Unidos. No obstante, tanto deportistas nacionales como internacionales comparten y mezclan el conocimiento para estar actualizados de las últimas técnicas de montaña y así entregarle lo mejor a la comunidad.

Cedida por Soledad.

En cuanto al trabajo con las marcas, para ella The North Face lo es todo. “Me apadrinaron hace mucho tiempo y seguimos trabajando mano a mano. Siento que son mi familia, porque el 95% de los atletas llevamos más de 15 años ellos y es una marca que se mantiene unida por lo mismo”, mencionó la deportista.

De hecho, el momento más emblemático de su carrera fue en 2011, cuando compitió junto a los mejores freeriders del mundo y se llevó el primer lugar, quedando tercera en el overo a nivel mundial y pasó por 20 puntos a la deportista más destacada de ese entonces. 

Otro momento icónico fue cuando visitó Alaska en 2014 para hacer el curso de guía de Heli ski con el objetivo de aprender, reconocer y expandir su carrera profesionalmente. Pero cuando viajó devuelta a Chile y llegó con el título, el país le dio muchísima importancia al reconocimiento, porque fue la primera mujer con ese logro en el territorio nacional. 

Actualmente, y con más fuerza que nunca, se encuentra trabajando de manera simultánea junto a The North Face para la elaboración de sus proyectos deportivos en torno al esquí. Hace dos años que está pulsando para recorrer Chile y Argentina con el objetivo de que las comunidades conozcan el potencial de cada localidad. 

En ese momento se sumó a la Fundación Deporte Libre -quienes educan a través del deporte- para llevar a cabo el proyecto “Los 16 de Chile”, el cual es un legado de Juan Pablo Morro, uno de sus colegas que hace poco murió en el k2.

Cedidas por Soledad.

The North Face la propuso a la Fundación Deporte Libre como atleta de la marca para que llevase a cabo diversos tipos de capacitaciones para la comunidad, con el objetivo de expandir la cultura de montaña en Chile a través de la construcción de 16 refugios de nieve a lo largo del país. El propósito del proyecto consiste en que tanto niños como adultos entiendan el inmenso potencial turístico y natural que tienen los lugares donde viven.

“Estoy ahí para contarles mi historia como deportista chilena, porque yo también crecí en una zona rural que me dio todas las herramientas para crecer y hacer lo que me gusta hoy en día. Quiero darles esa visión a los niños para que no piensen que las oportunidades están en otros lados, sino que miren por fuera de su ventana y sepan que están allí”, recalcó Soledad.

Actualmente, el primer refugio está hecho en volcán Calbuco y el segundo se está haciendo en el volcán Tupungato en la zona central. Así mismo, Fundación Deporte Libre creó una gobernanza -grupo de voluntarios- que estará en cada localidad de los refugios que se vayan construyendo para concientizar, educar y transformar los espacios. Por su parte, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) lleva el registro de quienes entran y salen de las instalaciones.

Soledad de las Nieves tiene como prioridad seguir desarrollando la expansión de la cultura de montaña en Chile, sobre todo en el esquí.

“Tengo muchas ganas de seguir motivando a la población a que conozca su territorio, a que amen la naturaleza para que podamos crear sustento”, mencionó la deportista, quien sueña con un mundo en el que el cuidado de la naturaleza y la difusión del turismo sean pilares fundamentales en la vida de las personas.  

Cedida por Soledad.

Últimas Historias