Steve Irwin, el famoso “cazador de cocodrilos” cuyo legado sigue más latente que nunca en Australia y el mundo
Steve Irwin, más conocido como “el cazador de cocodrilos”, era zoólogo y conductor de televisión que se convirtió en un ícono mundial por enfrentarse a varias especies temidas del mundo. Aunque murió en su ley un 4 de septiembre de 2006, su legado sigue más vivo que nunca.
Nació el 12 de febrero de 1962 en Melbourne, Australia. Creció rodeado de animales gracias al interés de sus padres por la fauna. De hecho, su familia fundó el Zoológico de Australia en Queensland, donde Irwin se mudó para administrar el parque.


Se estrenó en Animal Planet y fue transmitido en 190 países. Gracias a ello, alcanzó rápidamente la popularidad por su carisma, valentía y convicción, lo que lo llevó a explorar otras áreas del espectáculo, como el cine. De hecho, en 2001 participó en la película Dr. Dlittle 2 y un año después lanzó su propio largometraje llamado The Crocodile Hunter: Collision Course (El Cazador de Cocodrilos: Misión Salvaje). Incluso prestó su voz para la película animada Happy Feet en 2006.
Junto a su esposa fundaron la ONG Wildlife Warriors (Guerreros de la Vida Silvestre), donde enseñaban y difundían la importancia sobre la vida animal y su entorno, dirigida especialmente a las generaciones más jóvenes para que se empaparan de nuevos conocimientos.

Steve Irwin junto a su esposa y compañera, Terri Raines.
Pero un 4 de septiembre de 2006 falleció durante una travesía de buceo en Batt Reef, ubicada en la Gran Barrera de Coral (Queensland, Australia). Estaba grabando un documental llamado Ocean’s Deadliest (Los más mortales del océano) y navegó en aguas profundas con el objetivo de realizar unas tomas.
De un momento a otro una mantarraya de 2,5 metros se acercó a Steve, lo atacó y falleció al instante: “Se ubicó justo encima de una de ellas y el Jeetbuzz espolón de la raya lo picó en medio del pecho, justo en el corazón”, relató John Stainton, quien en ese momento era colega de Irwin y presenció ese momento.
El pueblo australiano y espectadores de todo el mundo se conmocionaron con la muerte del famoso “cazador de cocodrilos”, una de las figuras más influyentes de la televisión y que pasó a la eternidad como uno de los máximos defensores de la fauna y vida silvestre del mundo.
Aunque ya no esté en este plano terrenal, su legado se mantiene más vivo que nunca: su esposa e hijos continúan divulgando su filosofía de vida y entusiasmo por los animales.

Robert y Bindi Sue: hijos de Steve Iwrin y Terri Raines.
De hecho, el hijo menor de Robert fue elegido a sus 14 años como miembro y embajador de Scouts Australia, una de las asociaciones más importantes de la difusión e inclusión de jóvenes por la naturaleza. Por otro lado, participa en programas de televisión y Jeetbuzz trabaja en el zoológico de Australia al igual que su hermana mayor, Bindi Sue, quien también se convirtió en rostro televisivo luego de ganar la temporada 21 del programa de baile estadounidense “Dancing with the stars”.
Así mismo, sus hijos lo siguen recordando y homenajeando a través de sus redes sociales. Junto a su madre, la esposa de Steve, siguen cuidando del zoológico y fomentan la educación ambiental bajo la mirada del cazador de cocodrilos, para que su legado siga más latente que nunca, tanto en Australia -su país de origen, como en el mundo entero.

Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...