Truful Indómito, el trekking perfecto para conocer el bosque nativo en otoño

por Abr 17, 2023Outdoor

Si el otoño se pudiera resumir en un sendero, Truful Indómito lo hace perfecto. Es el vivo ejemplo de lo que nos imaginamos: colores rojizos, amarillos y verdosos que tiñen los casi 20km de caminata que nos entregan lo mejor de la Reserva Biológica Huilo Huilo.

Desde principio a fin Huilo Huilo es increíblemente hermoso. Apenas se deja Panguipulli rumbo a la Reserva Biológica, se bordea el lago del mismo nombre por al menos 40 minutos en auto. Dependiendo de la hora, la luz del sol nos maravilla con diferentes colores y tonalidades. En otoño los rojos y amarillos comienzan a contrastar con los vibrantes verdes que nos acompañaron durante el verano. 

Después de dejar atrás el lago, unos 20 minutos más allá, se llega a la localidad de Neltume de no más de 2000 habitantes y puerta de entrada de la Reserva Biológica Huilo Huilo, un área bajo protección privada de 100.000 hectáreas de extensión y donde podemos encontrar una sorprendente diversidad biológica, especies de flora y fauna únicas en el mundo. 

Para ser testigos en carne propia de este paisaje, el sendero Truful Indómito es la opción perfecta para un amante del bosque y la montaña.

Antes de partir se hace un repaso de la ruta para ubircarse geográficamente en el espacio.

Truful Indómito es un sendero guiado de 20km, es decir, la única manera de hacerlo es con guías debido a que es un trekking extenso y con poca o casi nada de señal en caso de emergencia. 

La actividad inicia normalmente a las 9:00, por lo que comenzar el día con un buen café y desayuno es una excelente idea. Es importante agendar la visita de forma presencial con un día de anticipación en los centros de excursiones que pueden ser el Hotel Nothofagus o el portal Huilo Huilo.

Hay tres formas de hacer el sendero: de subida, en bajada o la versión corta.

En la ruta de bajada, la van nos lleva hasta los faldeos del Volcán Mocho Choshuenco, donde lo primero que se ve es el imponente Glaciar Mocho Choshuenco y una planicie que por la altura y la acumulación de nieve en invierno no deja crecer árboles. Es un total espectáculo en 360. 

La caminata comienza fuera del bosque por una media hora aproximadamente para luego internarse en la primera etapa donde predomina sobre todo la centenaria Lenga o roble de Tierra del Fuego. Un nothofagus de hojas caducas que vive hasta 350 años y que alcanza el límite arbóreo con hasta 30m de alto. En otoño sus hojas se tornan amarillas y rojas creando un espectáculo de colores.

Bajando por el sendero nos topamos con otro increíble nothofagus, el Coihue, un árbol de hoja perenne que puede permanecer en pie hasta 600 años. Debajo de él, entre los árboles, en el suelo o en los troncos también podemos observar una increíble diversidad de hongos que viven un boom en otoño. Observamos especies como el Cortinarius magellanicus, Climacodon septentrionalis, Mycena cyanocephala, entre otros más.

En la ruta también encontraremos Ñirre y Raulí y especies arbustivas como la Chaura o el Canelo enano. 

Mycena cyanocephala. Para encontrar este hermoso hongo azulado hay que ir ultra atentos ya que por su tamaño pasa casi desapercibido.

Ya a casi una par de horas de terminar el sendero los guías nos invitan a conocer la cascada del anillo. Ahí la dificultad aumenta considerablemente, el sendero apenas se distingue y es resbaloso y angosto por lo que es importante quedarse cerca de los guías. Pese a que se termina casi gateando para llegar al lugar, la cascada y la formación rocosa que la cubren son impactantes. 

Estas llamativas formaciones de columnas con rocas basálticas, alargadas y hexagonales, deben su existencia a la acumulación vertical de lava, la cual se solidifica en forma de columnas. Es como viajar en el tiempo a cuando las únicas plantas eran los helechos y las nalcas. Es un spot muy bueno para almorzar y apreciar el paisaje.

Cascada el anillo, a su derecha se pueden apreciar las columnas de rocas basálticas.

Para volver al sendero hay que devolverse por donde mismo, ahí volvemos a presenciar a los amados nothofagus hasta el final de la caminata en el portal Huilo Huilo. Esta ruta dura aproximadamente 7 horas y tiene un desnivel de 1.280m. 

En caso de querer hacerlo en subida el sendero es el mismo, pero se termina con la vista al Mocho Choshuenco después de 8 horas donde la van estará esperando para volver al punto de partida. 

La actividad está dirigida a un público que esté interesado en la interpretación natural. Todas las preguntas que se te ocurran los guías las contestarán. Es una perfecta oportunidad para aprender de flora y fauna. El valor del sendero Truful Indómito es de $68.000 p/p e incluye vehículo de transporte, guías intérpretes y box lunch.

Últimas Historias