Turberas en peligro: los valiosos ecosistemas amenazados por la extracción desmedida en Chiloé
Hoy, 22 de marzo, se conmemora el Día Mundial del Agua, una jornada destinada a concienciar sobre la importancia de preservar este valioso y vital recurso. En un mundo totalmente amenazado por el cambio climático y la inminente sequía, es crucial promover acciones individuales y colectivas para conservar y proteger todas las fuentes de agua del planeta.
Entre ellas, se vislumbra una fuente de agua poco conocida, pero de gran valor: las turberas, un tipo de humedal clave en la mitigación del cambio climático. Según el Programa para el Medio Ambiente de la ONU, las turberas cubren un 3% de la superficie terrestre, pero a pesar de ello, pueden almacenar cerca de 550 mil millones de toneladas de carbono, una cifra que duplica la retención de carbono de todos los bosques del mundo.
En el caso de Chile, el proyecto de ley de protección ambiental de turberas está a la espera de ser promulgado. Esta legislación amenaza las reservas de agua de Chiloé, una zona de alta concentración del musgo sphágnum o más conocido como pompón, que se extrae para su comercialización como sustrato para plantas.

vista aérea de turbera de Púlpito, Chiloé
Con la extracción de musgo, Chiloé quedaría completamente desprotegida, ya que las turberas son el único reservorio y filtro de agua dulce en la isla. Cuando llueve en la zona, se forman microcuencas que alimentan de agua a estos ecosistemas, cumpliendo una función de retención hídrica, alimentando cauces superficiales y subterráneos.
Hermes Vera, miembro de la Red de Turberas de Chiloé, señala que como organización, “creemos que no hay manera de fiscalizar una eventual extracción sustentable de pompón en todo el territorio nacional, así como tampoco se puede asegurar el cumplimiento de las condiciones asociadas a su extracción; existe falta de información del real impacto que va a ocasionar esta ley a la disponibilidad hídrica en la Provincia de Chiloé; y la cantidad de personas que se benefician con la venta del pompón no se compara con el beneficio de la comunidad asociado a la disponibilidad hídrica”.
Proteger a las turberas es proteger las reservas de agua dulce del mundo, ya que estos ecosistemas se convierten en el superhéroe ideal para combatir el cambio climático. La extracción desmedida del musgo amenaza a un planeta cada vez más seco, por lo que se vuelve necesaria la unión de todos los actores claves para abordar integralmente el aprovechamiento de agua sostenible.

Hermes Vera, Marcos Ojeda, Segundo Aquintur, conservacionistas miembros de la Red de turberas de Chiloé
Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...