¡Un hecho histórico!: Janice Rot y Nicolás Horta, la primera chilena y el chileno más joven en subir la cumbre del Manaslu sin oxígeno ni sherpas

por Sep 29, 2023Medioambiente, Naturaleza, Outdoor

Con solo 26 años de edad, la montañista nacional Janice Rot (@janicerot_) se convirtió en la primera mujer en subir el Manaslu, sin oxígeno ni guías. La octava cumbre más alta del mundo fue testigo de la aventura que vivió junto a Nicolás Horta (@nick.andes.bjj), el chileno más joven en hacer una montaña de 8.000 metros de altura. Con el apoyo de la marca chilena Andesgear, lograron hacer historia en Nepal y el mundo. Ambos son compañeros de ruta y de vida, ya que gracias a la entrega constante que han tenido uno con el otro, es que hoy en día pueden gritarle a los cuatro vientos que lo lograron.

La pasión por la montaña de Janice comenzó a los 15 años cuando viajaba con sus amigos a acampar. Sin embargo, con el tiempo se enamoró de la altitud y logró plantearse diversos desafíos, comenzando con 4.000, 5.000 y 6.000 metros de altura. A su vez, la carrera de ecoturismo la ha ayudado a impulsar sus planes de vida y sueña en un futuro con ser guía de montaña en Chile y otros países como Nepal o Pakistán. Pero en enero de 2023, Janice soñó que estaba en la cumbre del Manaslu y en ese entonces supo cuál sería su próxima aventura: “Le conté a mi Mamá y me dijo que estaba lista para hacer un 8.000. Eso me marcó mucho y comencé a armar el proyecto”, mencionó la atleta.

Desde ese momento, la preparación fue inmediata. Janice hizo parte del proyecto a su amigo Nicolás, un guía de montaña que viene desarrollando esta pasión desde los 6 años de edad. Ambos jugaron todas las cartas posibles para sacar adelante la aventura, con el apoyo constante de sus familias, amigos y patrocinadores claves como la marca chilena Andesgear. “El montañismo en Chile está estancado y es difícil surgir como deportista, pero hay marcas que se la juegan por ti, como fue en el caso de Andesgear. Yo les comenté el proyecto y desde el minuto uno nos brindaron apoyo. Sin ellos esto no habría sido posible”, agradeció Janice.

Janice Rot en la cima de Manaslu gracias al apoyo de la marca chilena Andesgear.

La fuerza mental y física que se requiere para aceptar un desafío como este es admirable, se necesita de mucha preparación para llegar a aquel nivel. “Nos concentramos mucho, tanto así que optamos por ir fuera de Chile a entrenar, así que partimos rumbo a Perú en busca de tres cumbres, que serían Urus, Pichincha y Alpamayo. Gracias a eso pudimos interiorizar toda la técnica invernal necesaria”, afirmó Nicolás. Además, fueron a sesiones en cámaras de hipoxia de 6.600 metros para simular la altitud, y dos semanas antes de emprender rumbo a Nepal, fueron todos los días.

Pero la altitud no lo es todo, sino que, subir sin oxígeno y luchar contra la hipoxia era un misterio, ya que cada organismo funciona de manera diferente y no hay mayores certezas sobre cómo va a reaccionar cada cuerpo. Durante 11 días la supervivencia fue todo un desafío. Se hidrataron en base a nieve derretida mezclada con electrolitos en polvo, llevaron comida húmeda y raciones de marcha para mantener sus organismos con energía. 

“Conforme pasan los días uno está cada vez más cansado y el momento más agotador fue el día de cumbre, porque uno está nervioso. Como hay poco oxígeno, el cuerpo y la mente se cansan, pero entre Nico y yo nos dábamos el ánimo necesario y recordábamos el por qué estábamos ahí, adaptando nuestras mentes a un buen trabajo en equipo”, afirmó Janis.

Subiendo el Manaslu.

Fotografía tomada por Janice Rot. 

El montañismo para ambos es algo más que un deporte, es una pasión personal que ha crecido con el paso de los años y se ha acentuado aún más con la vivencia de experiencias como esta. El mundo en el que se desenvuelve  esta práctica es enorme, en donde cada día se aprende algo nuevo. Janis afirmó que la admiración por los sherpas creció bastante. Ellos se encargan de abrir los caminos en las montañas, colocando cuerdas para escalar y transportar material necesario para el desarrollo de este deporte. “Tú vas caminando apenas con tu mochila y los sherpas te pasan a la velocidad de la luz con 15 kilos más que tú en la espalda y eso me enseñó que realmente son personas muy admirables”, confesó la deportista.

Cuando Janis y Nicolás llegaron a Nepal inmediatamente se sintieron en casa, porque pudieron conectar con la cultura de la admiración por las montañas a través del cuidado colectivo de ellas y de las personas que desean subirlas. “Si estás con cuerdas fijas y por alguna razón tienes que desconectarte de ella, la gente te cuida y te afirma hasta que puedas pasar para volver a conectarte a ellas, y eso es algo que me da ánimo de seguir cuidando y viviendo experiencias en torno a lo que más amo, la montaña”, comentó Nicolás.

Nicolás Horta y Janice Rot en la cima de Manaslu.

Janis busca transmitir un potente mensaje a todas las personas que quieran conocer más sobre el montañismo para impulsar esta comunidad en Chile y el mundo: “Nosotros también hemos estado ahí, pero que nadie les diga que no pueden hacerlo, porque los límites los pone uno mismo. El mensaje es exclusivo para las mujeres, que a veces somos invisibilizadas en este deporte y somos muy pocas, pero podemos cargar con nuestro propio peso y caminar lo mismo que los hombres. Persigan sus sueños y que nadie les diga que no pueden hacerlo, porque no es verdad”. Así también, Nicolás recalcó que su motivación está en inspirar a las nuevas generaciones de montañismo, sea cual sea la edad, reafirmando el llamado a cuidar la diversidad de este ecosistema. 

Con un récord impresionante en mano y más motivación que nunca, Janis y Nicolás ya tienen su próximo objetivo en la mira: Ama Dablam, una montaña de Nepal de 6.800 metros de altura. Pero a pesar de no superar la altitud de Manaslu, el objetivo será descubrir nuevos conocimientos y aplicarlos en ella, ya que es una de las montañas más técnicas que existe en todo el mundo. Actualmente están en Nepal desde el 3 de septiembre, pero un día más es un día menos para regresar al lugar en donde sus corazones se sienten libres, en la cumbre de la montaña. 

Nicolás Horta y Janice Rot en Manaslu.

Últimas Historias