Valdivia tendrá su primer Festival de Fotografía y Naturaleza
Fotógrafos de Atacama, Santiago, Pucón, Los Andes, Valdivia y Coyhaique se darán cita en la capital de la Región de Los Ríos el próximo 3, 4 y 5 de noviembre, por motivo del primer Festival de Fotografía y Naturaleza.
El evento está enmarcado en el proyecto de conservación mundial auspiciado por Farmacias del Dr. Simi, denominado SíMi Planeta “Menos plástico, más vida” y está organizado por el destacado fotógrafo de paisaje y naturaleza residente en Valdivia Marcelo Cárcamo “Cahuel”.
El viernes 3 y sábado 4 de noviembre se realizarán actividades en las instalaciones de la Carpa de la Ciencia perteneciente al Centro de Estudios Científicos (CECs) de Valdivia. Mientras que, el domingo 5 de noviembre, se desarrollarán instancias al aire libre tales como kayak, trekking, avistamiento de aves, SUP (Stand Up Paddle o surf a remo), entre otras.
El evento contempla charlas, en las cuales participarán ocho reconocidos fotógrafos nacionales, de los que destacan especialmente tres de ellos. En primer lugar, se encuentra Benjamín Grandi, fotógrafo de paisajes y primer chileno, sudamericano e hispanohablante en recibir el premio al Fotógrafo del año en el concurso The International Landscape Photographer of the Year. El segundo fotógrafo de paisajes destacado es Mauricio Narea, que cuenta con una decena de premios y menciones internacionales, quien además es embajador de marcas como Haida, Tamron y Gnomowear. Por último, se encuentra el astrofotógrafo Alexis Trigo, que ha publicado en National Geographic y su trabajo ha sido reconocido por la NASA, quien además fue elegido como uno de los mejores astrofotógrafos del mundo por los Sony Awards.

Actividades abiertas a la comunidad
Las actividades abiertas a todo público que se desarrollarán en la zona principal de la Carpa de la Ciencia consisten en una feria de emprendedores provenientes de diversos puntos del país, así como una exposición fotográfica. Cabe destacar que todos los emprendedores presentes el 3 y 4 de noviembre venderán productos que estén exclusivamente relacionados con la temática del festival, o en su defecto, con la exposición del productor y fotógrafo Marcelo Cárcamo “Cahuel”.

Fotografía por Alexis Trigo
Inscripción a Charlas
Otras exposiciones a realizarse en ambos días son 12 charlas (6 por día), en las que participarán ocho de los fotógrafos más destacados del país, y cuatro exponentes pertenecientes a las áreas de la ciencia y conservación. Para acceder a las charlas se debe cancelar un valor de $50.000 diarios y $90.000 por ambos días en preventa. Dentro del pago se incluye un schop de cerveza Cuello Negro y regalo por parte de los auspiciadores. Las entradas se pueden comprar por sistema Welcu mediante los enlaces disponibles en el Instagram del Festival @festivalfotonaturaleza, o bien, en el sitio web www.festivalfotonaturaleza.cl
El evento está patrocinado por Sernatur, WWF Chile, Centro de Humedales Río Cruces y ONG Kalfún. Cuenta, además, con el apoyo de los auspiciadores: Digital Impresiones, Hotel Puerta del Sur, Garuga, Cerveza Cuello Negro, Entrelagos y Hotel Nueve Ríos.

Fotografía por Benjamín Grandi
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...