Venas de la Tierra: el proyecto del fotógrafo Cristián Aguirre Duffourc, un viaje por los cielos y ríos de Chile
En la encrucijada entre la tierra y el cielo, el fotógrafo chileno Cristián Aguirre presenta su proyecto fotográfico «Venas de la Tierra» como pre lanzamiento de su futuro libro en físico. A través del lente de un dron, Aguirre nos invita a observar una perspectiva única y elevada de los ríos, revelando sus texturas, la majestuosidad y la fragilidad de los paisajes que conforman la geografía chilena.
La idea detrás de «Venas de la Tierra» nació durante la infancia de Cristián, donde el deseo de volar estaba tan arraigado como su conexión con la tierra y los elementos. En ese entonces nunca imaginó que lo que surgió como un sueño de niñez, de contemplar la tierra desde lo alto, finalmente se plasmaría en su obra con un propósito claro: explorar , descubrir y preservar la belleza de la naturaleza.
Con la creciente amenaza de tecnologías invasivas, represas y actividades humanas que impactan estos delicados ecosistemas, «Venas de la Tierra», busca ser un llamado a la conservación y a nuestra propia esencia como seres humanos. La serie busca inspirar un aprecio más profundo por descubrir la tierra vista desde arriba, impulsando la conciencia y la acción para proteger estos lugares únicos.
“La inspiración también se nutre de una profunda conexión con la conservación, con un llamado a proteger lugares sagrados como los deltas, refugio vital para aves migratorias y ecosistemas frágiles”, asegura Aguirre, quien próximamente lanzará el libro del proyecto.
Según Aguirre, la selección de lugares tanto para «Venas de la Tierra», como otros proyectos es un proceso orgánico, guiado por la intuición y la exploración. Así busca que cada imagen capte la esencia única de un lugar, resaltando la belleza y la importancia de estos rincones que a menudo están amenazados por la intervención humana, desde hidroeléctricas hasta pisciculturas en los deltas.
“La idea es que quien lo vea disfrute de las texturas, de los colores y de lo impresionante que es la tierra al verla desde el aire (vista de águila) . Es todo este descubrimiento, este misterio que existe en cada humedal o en cada río, en cada delta, donde las mareas también son impermanentes y cumplen un papel ecosistémico fundamental», explica el fotógrafo.
Pero además hace una reflexión de nuestro propio paisaje interior, comparando los ecosistemas únicos de los deltas con la complejidad de nuestras venas y células, Aguirre destaca la importancia de la coexistencia equilibrada, tanto en la naturaleza como en nosotros mismos.
Últimas Historias
África en bicicleta: El viaje de Macarena Jara y Flávio Castilho en apoyo de la conservación ambiental
Una aventura motivada por la búsqueda de nuevas maneras de contribuir al bienestar del planeta, los llevó a recorrer África en bicicleta para aportar en iniciativas de conservación y desarrollo...
Época de tábanos: Polinizadores claves para el equilibrio del ecosistema
Es un día de playa tranquilo, cuando de repente escuchas que se acerca algo, sientes un zumbido y ya sabes qué es. Muchos con solo escucharlo ya se imaginan la picadura que tendrán e intentan...
Chile hogar de gigantes marinos: ¿Dónde es posible ver ballenas?
Con un borde costero de 6.435 kilómetros, Chile es poseedor de una inmensa biodiversidad marina. Al considerar las islas, fiordos y penínsulas esta cifra asciende a más de 83 mil kilómetros,...
Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad,...
Françoise y Claude Hervé: la pareja de franceses que le dio la vuelta al mundo en bicicleta en los 80’s – 90’s
Todos, alguna vez, han soñado con viajar por el mundo. Conocer lugares, culturas y personas es algo que moviliza a muchas personas. Pero, ¿cómo se logra? Esa es una de las principales disyuntivas...