Venas de la Tierra: el proyecto del fotógrafo Cristián Aguirre Duffourc, un viaje por los cielos y ríos de Chile
En la encrucijada entre la tierra y el cielo, el fotógrafo chileno Cristián Aguirre presenta su proyecto fotográfico «Venas de la Tierra» como pre lanzamiento de su futuro libro en físico. A través del lente de un dron, Aguirre nos invita a observar una perspectiva única y elevada de los ríos, revelando sus texturas, la majestuosidad y la fragilidad de los paisajes que conforman la geografía chilena.
La idea detrás de «Venas de la Tierra» nació durante la infancia de Cristián, donde el deseo de volar estaba tan arraigado como su conexión con la tierra y los elementos. En ese entonces nunca imaginó que lo que surgió como un sueño de niñez, de contemplar la tierra desde lo alto, finalmente se plasmaría en su obra con un propósito claro: explorar , descubrir y preservar la belleza de la naturaleza.
Con la creciente amenaza de tecnologías invasivas, represas y actividades humanas que impactan estos delicados ecosistemas, «Venas de la Tierra», busca ser un llamado a la conservación y a nuestra propia esencia como seres humanos. La serie busca inspirar un aprecio más profundo por descubrir la tierra vista desde arriba, impulsando la conciencia y la acción para proteger estos lugares únicos.
“La inspiración también se nutre de una profunda conexión con la conservación, con un llamado a proteger lugares sagrados como los deltas, refugio vital para aves migratorias y ecosistemas frágiles”, asegura Aguirre, quien próximamente lanzará el libro del proyecto.

Según Aguirre, la selección de lugares tanto para «Venas de la Tierra», como otros proyectos es un proceso orgánico, guiado por la intuición y la exploración. Así busca que cada imagen capte la esencia única de un lugar, resaltando la belleza y la importancia de estos rincones que a menudo están amenazados por la intervención humana, desde hidroeléctricas hasta pisciculturas en los deltas.
“La idea es que quien lo vea disfrute de las texturas, de los colores y de lo impresionante que es la tierra al verla desde el aire (vista de águila) . Es todo este descubrimiento, este misterio que existe en cada humedal o en cada río, en cada delta, donde las mareas también son impermanentes y cumplen un papel ecosistémico fundamental», explica el fotógrafo.

Pero además hace una reflexión de nuestro propio paisaje interior, comparando los ecosistemas únicos de los deltas con la complejidad de nuestras venas y células, Aguirre destaca la importancia de la coexistencia equilibrada, tanto en la naturaleza como en nosotros mismos.

Últimas Historias
Manuel Antonio: el parque nacional más visitado de Costa Rica nació de una rebelión ciudadana
Costa Rica es reconocida mundialmente por su red de parques nacionales. Muchos se imaginan que esa protección vino desde arriba: desde gobiernos visionarios o científicos que trazaron mapas y leyes....
Primeras latas de cerveza con sello ASI en Chile: Un compromiso de Ball y Cervecería LOA hacia un futuro más sostenible
Imagínate que al mismo tiempo que disfrutas de una refrescante Pale Ale o de la intensidad de la West Coast IPA, estás apoyando a una empresa que se preocupa por la naturaleza: La obtención de la...
Parque Nacional Corcovado: 50 años protegiendo la vida silvestre
En el extremo sur de Costa Rica, la Península de Osa alberga uno de los sitios con mayor biodiversidad del mundo, el Parque Nacional Corcovado. Con más de 500 especies de árboles, 140 mamíferos y...
¡Ya están aquí! Las aves se toman el Metro de Santiago con la campaña “Alas Urbanas”
Exposición fotográfica de Jane Goodall Institute Chile en estación Plaza de Armas y en todas las pantallas digitales del Metro comenzó el pasado martes 8 de abril. Durante la jornada de la mañana...
Conoce LAQU & Co: La nueva solución de higiene natural a base de algas chilenas que cambiará la vida de tus mascotas
Donde algunos vieron solo residuos, las emprendedoras chilenas y madre e hija, Gina Raineri (64) y Margarita Ayala (29) descubrieron una valiosa oportunidad: transformar el uso de algas en una...