Venas de la Tierra: el proyecto del fotógrafo Cristián Aguirre Duffourc, un viaje por los cielos y ríos de Chile

por Ene 15, 2024Naturaleza

En la encrucijada entre la tierra y el cielo, el fotógrafo chileno Cristián Aguirre presenta su proyecto fotográfico «Venas de la Tierra» como pre lanzamiento de su futuro libro en físico. A través del lente de un dron, Aguirre nos invita a observar una perspectiva única y elevada de los ríos, revelando sus texturas, la majestuosidad y la fragilidad de los paisajes que conforman la geografía chilena.

La idea detrás de «Venas de la Tierra» nació durante la infancia de Cristián, donde el deseo de volar estaba tan arraigado como su conexión con la tierra y los elementos. En ese entonces nunca imaginó que lo que surgió como un sueño de niñez, de contemplar la tierra desde lo alto, finalmente se plasmaría en su obra con un propósito claro: explorar , descubrir y preservar la belleza de la naturaleza.

Con la creciente amenaza de tecnologías invasivas, represas y actividades humanas que impactan estos delicados ecosistemas, «Venas de la Tierra», busca ser un llamado a la conservación y a nuestra propia esencia como seres humanos. La serie busca inspirar un aprecio más profundo por descubrir la tierra vista desde arriba, impulsando la conciencia y la acción para proteger estos lugares únicos.

“La inspiración también se nutre de una profunda conexión con la conservación, con un llamado a proteger lugares sagrados como los deltas, refugio vital para aves migratorias y ecosistemas frágiles”, asegura Aguirre, quien próximamente lanzará el libro del proyecto.

 

Actualmente, la colección cuenta con tomas aéreas de entre 300 y 500 metros de altura del Río Palena, Río Yelcho y el Río Murta, entre muchos otros. La idea del futuro libro es presentar una colección donde en cada capítulo se aborde cada una de las regiones del país y sus ríos. 

Según Aguirre, la selección de lugares tanto para «Venas de la Tierra», como otros proyectos es un proceso orgánico, guiado por la intuición y la exploración. Así busca que cada imagen capte la esencia única de un lugar, resaltando la belleza y la importancia de estos rincones que a menudo están amenazados por la intervención humana, desde hidroeléctricas hasta pisciculturas en los deltas.



“La idea es que quien lo vea disfrute de las texturas, de los colores y de lo impresionante que es la tierra al verla desde el aire (vista de águila) . Es todo este descubrimiento, este misterio que existe en cada humedal o en cada río, en cada delta, donde las mareas también son impermanentes y cumplen un papel ecosistémico fundamental», explica el fotógrafo.

La narrativa que se desprende de las imágenes de «Venas de la Tierra» ofrece una vista única y poco común. Para Aguirre, las fotografías evocan la perspectiva de las aves que exploran su territorio desde las alturas. La serie captura momentos efímeros, resaltando la impermanencia y la constante transformación de la naturaleza. Las texturas, colores y formas se revelan de manera sorprendente cuando se observan desde el aire, desafiando la percepción convencional de la tierra.

Pero además hace una reflexión de nuestro propio paisaje interior, comparando los ecosistemas únicos de los deltas con la complejidad de nuestras venas y células, Aguirre destaca la importancia de la coexistencia equilibrada, tanto en la naturaleza como en nosotros mismos.

A través de la visión única de Cristián Aguirre, somos testigos de la belleza en constante cambio de la naturaleza chilena, un recordatorio de que conocer y apreciar es el primer paso para conservar. Así, desde las alturas, el fotógrafo nos guía a través de un viaje visual que resuena en la mente y el corazón, conectándonos con la esencia misma de la tierra que habitamos.

Últimas Historias