Viajando en busca de la mejor ola: La trayectoria de Pablo Jiménez, fotógrafo acuático con enfoque especial en el surf
Inspirado por el surf y las olas, Pablo Jiménez (@pablojimenez_photo) hace magia; así es como desde 2008 el fotógrafo submarino de 44 años viaja en busca de la mejor captura que retrate la bondad, grandeza y majestuosidad del océano.
Han sido casi 16 años de su vida dedicados a la fotografía submarina, inspirado por el surf y el bodyboard, ambas disciplinas que practica desde pequeño. “Tenía un montón de revistas cuando era chico, y con el tiempo me empezó a surgir la idea de poder capturar esas imágenes que veía allí”, comentó Pablo.
En 2001 se fue de Chile y para 2008 ya estaba viviendo en Irlanda; un momento decisivo que definió su futuro profesional al conocer más sobre este nicho. Mientras viajaba por el extranjero iba expandiendo su nivel de conciencia, aprendiendo de diversos profesionales y referentes que lo motivaron a dedicarse a la fotografía marina., entre ellos, Alfredo Escobar y Michael Smith.


By: Pablo Jiménez.
Al comienzo tenía una Cybershot de Sony que traía una carcasa para el agua y la introdujo un par de veces al mar, pero no lo hacía mucho porque su rendimiento no era suficiente. Luego, uno de sus amigos le mostró su cámara, con la que entraba frecuentemente al mar y lo impulsó a adquirir un equipo que le permitiera desarrollar este arte.
Con intuición, ensayo, prueba y error, Pablo Jiménez desarrolló su técnica al volver a Chile con su cámara de agua: “No había mucha gente haciendo esto entonces no había a quien preguntarle. Por ejemplo, no sabía cómo tratar con las gotitas que se me quedaban en la foto, o por qué me salían desenfocadas, o si mi setting de la cámara tenía que ser igual dentro que fuera del agua, y cosas así que al final las fui aprendiendo con el tiempo. Tal vez esa curva del aprendizaje fue un poco lenta, pero de vez en cuando llegaba alguien que me tiraba una papita por ahí y lograba resolverlo”, señaló.
Poco a poco comenzó a ser parte de esta industria, moviéndose de un lado a otro y trabajando en campeonatos de bodyboard y surf, los que le dieron la experiencia.


By: Pablo Jiménez.
“Lo primero que hago es ver el pronóstico de la ola. Luego, si trabajo con un surfista, estoy dentro del agua y coordino los movimientos de cerca con él, porque aveces pasa que uno se mete y se te arranca el surfista”, mencionó Pablo riendo. Sin embargo, para él no representa un problema; desde pequeño le gusta nadar y se siente muy cómodo en el mar, tanto así que lo describió como su “segundo ambiente”.


By: Pablo Jiménez.
Sin embargo, para 2015 tuvo la oportunidad de colaborar con la Asociación Internacional de Surf, vínculo que se mantiene hasta la fecha. Al año viaja mínimo cinco veces con ellos a cubrir distintos eventos deportivos alrededor del mundo, como por ejemplo, mundiales de surf y con ello, los últimos Juegos Olímpicos.


By: Pablo Jiménez.
En ese descubrimiento se dio cuenta que para él, reencontrarse con la esencia de Hawaii ha sido una de las mejores experiencias de su vida, porque es uno de los mejores lugares que conoce para fotografiar. Por otro lado, este 2024 tuvo la posibilidad de trabajar en los Juegos Olímpicos que se realizaron en Tahiti: «Es una de las mejores olas del mundo. De la más grande, imponente, hermosa, la más todo. Fue una experiencia increíble», destacó.
No obstante, mencionó que siempre le dará créditos especiales a la ola El Gringo en Arica, porque fue donde prácticamente comenzó su carrera, donde mejoró su técnica en el nado y la fotografía. Además, «las cosas que aprendí dentro del agua fueron allá, y hasta el día de hoy creo que es el lugar más tenebroso que conozco para sacar fotos en el mundo. Puede que hayan otros lugares, pero ese rincón para mi es especial», aseguró.

Pablo Jiménez.
Hoy en día, las proyecciones de Pablo se enfocan en su arte. Inicialmente, busca exponer sus portafolios para mostrar sus fotos más allá de las redes sociales.
Por otro lado, está analizando la posibilidad de elaborar workshops de fotografía acuática y seguir por el mismo camino que lo vio crecer: los campeonatos de surf y bodyboard alrededor del mundo, porque “mientras yo pueda seguir moviéndome con la cámara para todos lados, soy feliz”, concluyó.



By: Pablo Jiménez.
Últimas Historias
Entre petroglifos, aguas sagradas y memoria ancestral: el renacer turístico de Chusmiza, el tesoro oculto de la precordillera
Chusmiza, ubicado a más de 3.300 metros de altura en la Región de Tarapacá, es mucho más que un pueblo andino al norte de Chile: es un territorio ancestral que lucha por renacer. Este lugar,...
Aconcagua Fest 2025: fauna, arte y naturaleza
El 4 de octubre vuelve Aconcagua Fest (@aconcagua.fest), una celebración en torno a la fauna, el arte y la naturaleza, que invita a toda la comunidad a reencontrarse con los saberes, oficios y...
Un rayo de esperanza en la costa: primera consulta ciudadana sobre el espigón en Caleta Los Botes
¡Así es! La comunidad de @espigoncl, luego de meses de trabajo, investigación y alzar la voz, logró algo muy importante: la primera Consulta Ciudadana sobre el proyecto del rompeolas que pone en...
Rehabilitación, liberación y monitoreo: el rol clave del Proyecto Manku en la conservación del cóndor andino
En el marco del Día Mundial del Cóndor Andino, que se conmemora cada 7 de julio, cobra especial relevancia visibilizar las iniciativas que trabajan por la conservación de esta emblemática ave,...
Tu aventura comienza en Iquique: el destino ideal para disfrutar de naturaleza, deporte, patrimonio y cultura
Iquique es una ciudad especial en el norte de Chile, popularmente conocida como "la ciudad del eterno verano". La razón es simple: no importa la estación, siempre está llena de luz y vitalidad. Esto...