¡Viajar nos hace más jóvenes!: Estudio australiano sugiere una poderosa herramienta de rejuvenecimiento natural
Tal vez el secreto para no envejecer no esté en rutinas cosméticas o en procedimientos estéticos, sino en algo mucho más sencillo y fructífero: viajar. A principios de este año, se publicó un estudio de la Universidad Edith Cowan (ECU) de Australia en Journal of Travel Research, que sugiere que viajar nos hace más jóvenes y es una buena herramienta de ralentizar el envejecimiento. ¿Pero cómo es posible? ¡Aquí te lo explicamos!
Por primera vez, un estudio interdisciplinario ha aplicado la teoría de la entropía al turismo, concepto físico que postula que con el tiempo todo tiende a la decadencia y que el envejecimiento es un proceso inevitable de deterioro. No obstante, la candidata a doctorado Fangil Hu que forma parte del equipo de investigadores, realizó la conexión entre esta teoría y los beneficios de viajar.
Según la experta, “el envejecimiento, como proceso, es irreversible. Si bien no se puede detener, se puede ralentizar”, porque cuando viajamos nos exponemos a una serie de nuevos estímulos que podrían aportar a contrarrestar el proceso de descomposición natural. Al realizar ciertas actividades y experimentar entornos desconocidos, nuestros sistemas de autodefensa del cuerpo se activan y promueven un estado de “baja entropía” que favorece el bienestar físico y mental.

La práctica recreativa puede liberar la tensión y la fatiga en los músculos y las articulaciones. Este alivio ayuda a mantener el equilibrio metabólico del cuerpo y aumenta la eficacia del sistema antidesgaste. Los órganos y tejidos pueden permanecer así en un estado de baja entropía.
Inclusive, el senderismo o el ciclismo en paisajes natural no solo elevan el metabolismo o la circulación sanguínea, sino también, ayudan a fortalecer los mecanismos de defensa internos.
“El ejercicio físico también podría mejorar la circulación sanguínea, acelerar el transporte de nutrientes y ayudar a la eliminación de residuos para así mantener, en conjunto, un sistema activo de autocuración. El ejercicio físico moderado es beneficioso para los huesos, los músculos y las articulaciones, además de favorecer el sistema anti-desgaste del organismo”, mencionó Fangil Hu.

Por ende, es clave encontrar un equilibrio entre las vivencias que promueven el bienestar y la precaución ante posibles riesgos, porque el turismo de bienestar es una excelente opción para aquellos que se encuentran en la búsqueda de sentirse más vivos.
El aumento de la entropía es la nueva visión de como el turismo influye positivamente en la salud del ser humano. El cuidado del cuerpo y la mente son prácticas que promueven la relajación e impactan sobre funciones claves del cuerpo, como el sistema inmunológico.

Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...