Víctor Auvelez: del taller eléctrico a las estrellas, la transformación de un astrofotógrafo

por Sep 14, 2024Naturaleza, Outdoor

Víctor Auvelez no siempre fue fotógrafo. Antes de dedicarse por completo a este arte, hubo un momento en su vida en el que solo lo veía como un pasatiempo. La fotografía era algo que hacía en su tiempo libre mientras trabajaba como electricista. Sin embargo, poco a poco sintió cada vez más el llamado de su verdadera vocación, la fotografía de paisaje, que le permitió capturar la belleza de Chile en imágenes, especialmente, a través de su especialidad la astrofotografía. 

Tras egresar el 2007, comenzó su vida laboral como electricista que complementó trabajando junto a su padre en obras de construcción. Con los recursos necesarios, se dio cuenta que ahora tenía la posibilidad de estudiar algo que verdaderamente le llamaba la atención, la fotografía. 

Créditos: Víctor Auvelez.
Aquello que partió con una cámara de celular antigua, en 2012 se materializó en sus estudios y en sus primeros trabajos, que fueron principalmente eventos: matrimonios, retratos de embarazadas, fotos en discotecas y sesiones por encargo. “Lo hacía por trabajo, pero no me llenaba el corazón”, dijo. Lo que realmente le gustaba a Víctor era la naturaleza. 
Créditos: Víctor Auvelez.
Mientras ganaba dinero fotografiando a personas, notó que era un proceso demasiado “ruidoso”, la calma que él anhelaba siempre estuvo en la fotografía de paisaje. Lejos de todo, en la naturaleza, puede pasar horas a la espera del encuadre perfecto y la luz ideal que permita transmitir aquello que vio.

Su amor por la naturaleza lo llevó a explorar la astrofotografía, donde el tiempo y la paciencia son indispensables. La planificación también es importante, hay que tener en consideración el clima, la fase lunar y si es necesario acampar para obtener el resultado deseado. 

Uno de los logros que retratan el proceso creativo por el que pasa Víctor, es la fotografía de la luna última luna llena del año 2023 sobre el cráter del volcán Villarica. “Me fui tres días antes, estuve ahí esperando con una aplicación que te dice a qué hora saldrá y de qué color, amarilla o blanca. Entonces uno tiene que estar hasta que se vaya el sol y empiece a salir la luna. Pude tomarla justo, salió muy bien”, afirmó. 

Sus inicios no fueron fáciles, recuerda que su familia no veía rentabilidad en la fotografía, tampoco creían que sus habilidades fueran suficientes para poder dedicarse al arte y dejar la electricidad de lado. Sin embargo, después de participar y ganar en varios concursos, como el de la Municipalidad de Colina, el de la Municipalidad de Maipú y el de Ambrosoli en el que obtuvo el primer lugar a nivel nacional, comenzaron a apoyarlo.

A lo largo de su trayectoria, la tecnología y las redes sociales se convirtieron en fuertes aliados. Si bien empezó con libros, los avances tecnológicos lo ayudaron a encontrar más información y a crear su imagen en redes sociales. Partió en Facebook con una fanpage, luego emigró a Instagram y emprendió como creador de contenido. Actualmente cuenta con 52,5 mil seguidores, donde postea tanto fotografías como reels, pronto comenzó a llamar la atención de varias marcas que lo buscaban como embajador, fortaleciendo su imagen de influencer o creador de contenido y fotógrafo.

Créditos: Víctor Auvelez.
Créditos: Víctor Auvelez.
Víctor hace un llamado al cuidado medioambiental, menciona que los sectores de Peldehue luchan por mantenerse limpios, “es complejo querer encuadrar algo bonito y que esté lleno de papeles, lo borro con photoshop o pesco la basura y me la llevo. No somos los únicos en el planeta, hay mucha vida allá afuera y aunque no la vemos muchas veces siempre está presente”.

A quienes quieren seguir sus pasos Auvelez ofrece los siguientes consejos: paciencia al momento de capturar las fotos, trabajar la hora azul y la dorada, es decir amanecer y atardecer y empezar con lo que se tenga a mano, “se puede utilizar un teléfono e ir mejorando de a poquito”. 

Por último, enfatiza en la importancia de aprender de cada error: “cuando veo mis fotografías antiguas obviamente las encuentro feas, no tenía conocimientos, el conocimiento me lo dio la práctica. Ante el error a caerse y levantarse, si no te sale a la primera vuelve y hacela de nuevo y si no te volvió a salir vuelve y hacela de nuevo”, concluye.

Créditos: Víctor Auvelez.

Últimas Historias

«Comunicando por una cultura consciente, sostenible y activa por el bien del planeta, nuestro único hogar»