Victoria Ansaldo, la joven que nos lleva a viajar por Chile arriba de su combi
Desde niña Victoria soñó con viajar y fotografiar sus aventuras. Después de mucho esfuerzo y dedicación renovó una antigua combi con la que se fue a recorrer Chile. Partió con trueques en los que intercambiaba contenido audiovisual por un lugar donde dejar a Octavia. Hoy con solo 27 años organiza viajes, trabaja con marcas y tiene su propia empresa.
“Yo soy Victoria, la combi es Octavia”
Ella está por cumplir 27 mientras que su Volkswagen Kombiwagen de origen brasileño ya va por los 38. Pero Octavia no nació hasta el 2017 cuando Victoria la renovó completamente para convertirla en su hogar temporal y compañera de viajes. Le puso Octavia porque pensó que el nombre tenía carácter y quería personificarla con uno que resonara con el proceso de empoderamiento que viven las mujeres al viajar. Desde entonces han recorrido juntas desde la puna de Atacama hasta Puerto Williams.
Victoria Ansaldo Saavedra es viñamarina y estudió Ingeniería Civil Industrial, pero desde los 15 años desarrolló -además de su amor por viajar – un interés muy grande por la fotografía. Al principio, cuando apenas era una niña, usaba su cámara digital hasta que se pudo comprar una profesional, luego tomó algunos cursos y comenzó a crear contenido audiovisual con Octavia.

Victoria y Octavia en Tierra del Fuego. Fotografía de Victoria Ansaldo en @Octaviaviajando
En su primer viaje recorrieron desde Valparaíso a Quellón. Se fue sola pese a la aprehensión natural que sentía su papá, al final era una mujer joven que se iba a viajar sola por Chile, pero cuando Victoria compró la combi y la comenzaron a enchular juntos, él se encantó con el proyecto de su hija. Ella cuenta que fue de él de quien sacó su gusto por los autos.
“Desde chica me gustó la idea de viajar con la van, de tener mi espacio reducido pero con mis cosas para poder estar donde quisiera. De chica la idea para mí era como una casa club, pero como me gustaban mucho los autos me compré la combi”, cuenta la viajera.
Pero pese a que se fue sola nunca lo estuvo. En cada una de sus paradas conoció gente que la acompañó y la recibió en su casa, y así sigue siendo hasta el día de hoy. “Fue un viaje hermoso que hizo que me enamorara de viajar así. Siempre que tenía alguna pana alguien me ayudaba”, recuerda Ansaldo de su primer viaje.

Octavia desde el dron de Victoria en Tierra del fuego. Fotografía de Victoria Ansaldo en @octaviaviajando
Luego en 2020 cuando retomó nuevamente la aventura, sólo alcanzó a estar en ruta por dos meses. Cuando la pandemia obligó a que la gente no saliera de su casa, a ella la pilló en su casa en Viña, había vuelto para celebrar su cumpleaños con su familia. Pensó que iba a poder volver a Aysén donde estaba la Octavia en un par de semanas, pero no fue hasta ocho meses después que se pudieron reencontrar.
Durante ese tiempo trabajó en blogs y de community manager para un start up de camping. También aprovechó de subir a sus redes sociales todo el contenido que había alcanzado a grabar cuando estuvo de viaje con la combi. Estuvo en eso un año y luego se dedicó 100% a su proyecto, hizo su propia página web y se involucró en el mundo del turismo, quería ayudar a potenciarlo después de los estragos que causó la pandemia en el sector.
Creó material audiovisual para aquellos emprendimientos turísticos con los que se involucró en el camino, así se creó un intercambio de favores con el que aprendió a trabajar. Ella les tomaba fotos y videos, a cambio de tener un lugar donde dormir, ducharse o comer. Recuerda con mucha alegría unas cabañas a las que llegó en Chiloé que estaban a punto de vender, pero que desde que les grabó y subió un video a sus redes sociales tienen todo reservado.
“No es solamente material audiovisual, sino un intercambio super recíproco en el que ellos me enseñan a mi mientras yo les enseño cómo manejar las redes”, explica Victoria. “Eso es lo que más me gusta al final, porque las redes sociales son una forma en la que cualquiera puede empezar un emprendimiento, no importa las lucas que se tengan. Todos pueden tener redes sociales y si aprenden a usarlas y a sacarles partido, pueden llegar a más personas y darse a conocer, entonces si uno puede enseñar un poco de eso y después ellos agarrar vuelo, empiezan a ver que funciona”.

Fotografía de Victoria Ansaldo
Para llegar a donde está, Victoria se abrió paso sola, con mucho esfuerzo y dedicación. Cuenta que es clave perseguir aquello en lo que uno cree y no distraerse en el camino. Después de trabajar cuatro años vendiendo entradas para fiestas, maquillando de forma certificada, vendiendo muebles de pallet, frutas y un montón de productos más fue que pudo comprar su combi.
Hoy en día muchas de las preguntas que le hacen en sus redes sociales tienen que ver con el ser mujer y viajar sola, ha hecho un par de videos con tips pero afirma que lo más importante es atreverse.
“Creo que se tienen que atrever y darlo todo. Va a ver mucha gente que te dirá que no, pero yo creo que al final hay que ser fiel a tu razón de ser. O sea si te tiene convencido es porque tienes que hacerlo y no dejarlo atrás. De repente te salen cosas que son tentadoras y pueden alejarte de tu proyecto, pero al final si te mantienes fiel a tu idea con tanto cariño y trabajo, se van viendo sus frutos y cuando uno los va viendo se va motivando, mejorando, creando y pensando en ideas nuevas”.
Actualmente Victoria viaja con la Octavia durante la temporada de verano mientras que el resto del año trabaja en otros proyectos vinculados al turismo y a la creación de contenido. Planea viajes grupales, colabora con diferentes marcas y recién el mes pasado creó su propia empresa.

Fotografía de Victoria Ansaldo
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...