Volvámonos Verdes, el podcast de naturaleza y divulgación científica que educa y concientiza a la población
Visibilizando historias con sentido y mensajes auténticos; así es como “Volvámonos Verdes”, el podcast de conciencia ecológica y conversaciones ambientales elaborado por una pareja amante de la naturaleza: Katherina Tesar y Sebastián Rodríguez.
El podcast surgió cuando vivían en Alemania en 2020 de manera espontánea, cuando Katherina decidió darle un vuelco a su vida y comenzar con algo que la movilizara desde lo más profundo de su ser. Ahí se sumó Sebastián, quien planteó la idea y se embarcaron a este mundo desconocido, pero atrapante. Luego llegaron a vivir a Pucón y comenzaron a construir una comunidad fiel a sus contenidos.
Con cientos de ideas en la mente y ganas de concretarlas, lanzaron el primer capítulo en noviembre de 2020, y hasta la fecha, llevan 97 en sus plataformas. Los temas fluyen de manera natural, llegan a consensos e impulsan el contenido para entregarles calidad pura a todos sus oyentes, y a los que vendrán.
“No nos olvidemos de que somos naturaleza. Se nos olvida que estamos dentro de esta matriz natural que nos sostiene, nos da aire, comida y de todo para vivir”, afirma. Por otro lado, extiende la invitación a todos para que escuchen la variedad de contenido que tienen; arte, cultura, medioambiente o seres vivos.


Sebastián y Katherina.
Gracias a la viralización de uno de sus reels en Instagram, en 2022 aumentaron sus visitas e ingresaron al ranking de Spotify, aumentando el número de oyentes y la fidelización de su audiencia.
“Poco a poco comenzamos a darnos cuenta que teníamos un buen recibimiento en la sociedad, sobre todo en Pucón. Y lo más lindo ha sido cuando nos han escrito profesores de colegio y nos dicen que se inspiran a través de nosotros para darles la información a sus alumnos”, menciona Katherina Tesar.
Aunque posean una gran diversidad de contenidos, el gran mensaje se enfoca en que la naturaleza es un tesoro y que vale la pena conocerla en su totalidad, adentrarse en ella y entender que somos lo que nos rodea. “No es que queramos que las personas conozcan todo lo que hay en el medioambiente, pero sí, que ojalá la mayoría de ellas se dé cuenta de que está todo conectado”, asegura Tesar.
Volvámonos Verdes quiere aportar a la concientización de la población sobre su importancia dentro del ecosistema a través de información que aportan las mismas personas invitadas al podcast, quienes son expertos en diversas áreas atingentes a la temática principal: el cuidado del medioambiente.


Otorgadas por Sebastián Rodríguez.
La forma en la que eligen a sus entrevistados es espontánea. Desde la recomendación de un seguidor hasta la ilusión de traer a alguien en específico; todas las personas cuentan y son valiosas para la realización del podcast.
Con proyecciones innovadoras a futuro, a la vez, buscan impulsar un “vodcast” -combinación de video con podcast-, para proyectarlo en plataformas como YouTube. A su vez, buscan nuevos patrocinadores y un estudio profesional para seguir creando el contenido tan valioso que entregan al mundo.


Otorgadas por Sebastián Rodríguez.
Poco a poco han ido alcanzando nuevas metas, también gracias al apoyo de los seguidores que escuchan cada uno de sus programas y creen en el potencial y el talento que poseen.
Por ende, a través de propinas opcionales y suscripciones en la plataforma “Patreon” (www.patreon.com/volvamonosverdes), las personas pueden seleccionar un plan para apoyar económicamente al funcionamiento del podcast. Katherina explica que “es una especie de entrega de donaciones, y a cambio de eso, pueden acceder a contenido exclusivo, acceso anticipado a episodios sin comerciales, contacto directo con nosotros y Vlogs”.
Con la frente en alto y fuego en el corazón, Katherina y Sebastián, ambos amantes de la naturaleza, luchan diariamente para concientizar al mundo y educarlo a través de fuentes expertas en cada uno de los temas y que, así como todos, quieren vivir en un mundo mejor.


Otorgadas por Sebastián Rodríguez.
Últimas Historias
Impulsan la conservación y restauración del humedal urbano más austral del mundo gracias a una alianza público-privada
El Huairavo es un ecosistema que abarca 4,62 hectáreas y está rodeado de vegetación nativa como lengas, coigües y ñirres, que albergan una gran variedad de especies, entre ellas el huairavo...
Proyecto Nilus se prepara para avanzar en la acumulación de agua en reservas de hielo artificial en la cordillera de los Andes
Nilus, un innovador proyecto de restauración de ecosistemas cordilleranos mediante estructuras de hielo, avanza en el desarrollo de prototipos en el Cajón del Maipo con el apoyo de empresas como...
Vill Zoo, el criadero familiar autorizado por el SAG que protege a más de 100 pudúes en Concepción
En la región del Biobío, Sergio Rocco se ha convertido en una figura destacada por su dedicación a la conservación del pudú. En su criadero de Villuco, Concepción, ha logrado albergar a más de 100...
Nadando, pedaleando y corriendo: Lauren Tininenko desafió los límites al romper el récord mundial de 11 Ironman consecutivos en suelo chileno
Lauren Tininenko (@ltintin), la deportista estadounidense de 31 años hizo historia al superar el récord mundial femenino de full Ironman consecutivos: Su hazaña consistió en completar 11 triatlones...
¿Cómo recolectar hongos silvestres comestibles?: Dinelly Soto, periodista y divulgadora científica comparte técnicas enfocadas en la conservación y cuidado del bosque
Dinelly Soto (@dine_cortinaria), una de las pioneras en la recolección de hongos silvestres comestibles en Chile, suma más de una década de experiencia en este oficio. Como periodista y divulgadora...