Reviviendo el Mundial de Esquí de 1966 en Chile, el primero y último celebrado en Sudamérica
Hace ya 57 inviernos, en el corazón de la Cordillera de los Andés, se celebró el primer mundial de ski realizado en Sudamérica. Chile fue la sede del evento específicamente en la ciudad de Los Andes, en el Centro de montaña Portillo.
Para conmemorar este hito histórico del deporte de montaña en en el país, Austerra Society junto a Ski Portillo queremos revivir este acontecimiento que marcó un momento crucial en la historia de los deportes de invierno en Chile, Sudamérica y todo el hemisferio sur.
Conversamos con Anita Briones, integrante del equipo chileno de ski de aquella época, quién nos contó cómo fue su experiencia participando en esta cita planetaria a sus cortos 18 años. Además, desenpolvamos algunas de las mejores fotografías de aquella instancia para despertar los sentidos y viajar por algunos minutos a la cordillera de los Andes del año 1966.
Hoy a sus 75 años, nos contó una amarga situación que le tocó vivir. “Me accidenté en el entrenamiento del Slalom gigante, por lo tanto no pude correr la última carrera a pesar de haber sido seleccionada para el combinado”, explica Briones.
La preparación para una cita de estas características es intensa, los entrenamientos previos y durante el mundial se vivieron al límite. A pesar de este lamentable suceso, Anita describe la experiencia como una de las mejores de su vida: “Fue una experiencia soñada, para mí un hecho histórico inolvidable. Aprendí mucho y hubo de todo en el ambiente. Por un lado existía una gran expectación, pero también un gran nerviosismo por la competencia en algunos equipos. Hubo grandes muestras de alegría, sobre todo en los equipos que lograron consagrarse campeones, al mismo tiempo un espíritu de camaradería y como en todas las experiencias humanas algunos roces y sin duda decepciones. Vi llorar, reír, celebrar, en general un espíritu bastante festivo”
Con el recuerdo de este gran hito del deporte en Chile y Sudamérica buscamos expandir la cultura de montaña en el país, y que poco a poco, hagamos del deporte un estilo de vida. Sabemos que la modernidad deja poco tiempo para la recreación y la actividad fisíca, menos tiempo queda incluso para disfrutar de este deporte en la montaña. Es por eso que desde Austerra Society, invitamos a todos a seguir sus pasiones, si aplicamos esta forma de accionar, desde el primer minuto del día, todos los días, les aseguramos que estarán más cerca de lo que siempre soñaron.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





