“Forgotten Old Friends”: el documental que busca proteger la Laguna del Maule se estrenará de forma gratuita este 16 de agosto en Santiago
El miércoles 16 de agosto será proyectado el documental dirigido por el deportista de 29 años, Joaquín Fischer. El evento se realizará en la tienda Patagonia, ubicada en el Mall Sport (Región Metropolitana) a las 20:00 hrs. La entrada es liberada previa inscripción (Haz click en el enlace para inscribirte) y la invitación está extendida a todos aquellos que quieran participar para conocer más acerca de la cultura de montaña que propone la investigación.
Además, en la cita se contará con la presencia del geólogo Emil Stefani del Geoparque Pillanmapu y Rodrigo Matus de Fundación Nativos para un conversatorio posterior a la proyección de la pelicula.
De norte a sur, la cordillera de los Andes actúa como la columna vertebral de Chile, acompañada de un ecosistema único a su alrededor. Sin embargo, aunque esté compuesto por un 65% de montañas, la conciencia socioambiental frente a sus cuidados es casi nula.
El documental busca recalcar el valor de generar conexiones humanas con ellas a través de deportes como el splitboard y el ski de travesía, sosteniendo la importancia del uso sostenible de la cordillera para reconstruir la moralidad medioambiental de respeto, preservación y cuidado de los entornos naturales.

Forgotten Old Friends ©
La idea de este proyecto audiovisual nació a inicios del 2020. Sin embargo, luego de la pandemia los planes cambiaron y con ello, el foco principal del documental. En junio de 2022 Joaquín Fischer ganó el iF3 International Freeski Film Festival, recibiendo un fondo monetario de base que le ayudó a redireccionar el camino.
Ahí fue cuando tomó la decisión de comenzar el trabajo en terreno en Utah (EE.UU), específicamente en Wasatch Range, y la Laguna del Maule (VII región) – lugar que actualmente posee la cuenca con más hidroeléctricas de Chile – con la finalidad de extraer testimonios vivos que refuercen la investigación.
El trabajo fue realizado en conjunto con su equipo y las marcas adheridas al proyecto: Patagonia, Niche, Cassis, Stanley, Zeal Optics, International Freesports Film Festival, Andes Magazine y Austerra Society.

Forgotten Old Friends ©
La investigación se basó en tres pilares fundamentales: el lado económico, social y medioambiental que envuelven a las montañas. No obstante, el desarrollo de los espacios naturales que ellas ofrecen se ha explotado, pero mayoritariamente de forma económica, descuidando los otros dos focos por completo. Esto significa que no se ha involucrado de manera adecuada a la ciudadanía con su entorno, provocando serias repercusiones en el medioambiente, tanto de empresas extractivistas como del turismo irresponsable.
Pero lo que movilizó a Joaquín a visibilizar aquella problemática fue haber visto en carne propia como en Utah la cultura de montaña funciona de manera completamente diferente, en comparación con su país natal. Por lo que su documental propone replicar en Chile ciertos cuidados y prácticas que han tenido sus frutos en otros lugares del mundo: “Allá la gente se involucra más, sabe mucho acerca de su entorno medioambiental y son parte de las decisiones que se toman alrededor del territorio. Entonces lo comparaba con Chile y me daba cuenta de que acá era totalmente al revés”, afirmó Joaquín Fischer.
Hace 12 años que visita el territorio, y de acuerdo con su propia experiencia, sostuvo que las organizaciones chilenas son mayoritariamente débiles en temas de cultura de montaña, ya que “sus senderos son difíciles, entonces no hay conexión, y sin ella, nadie se involucra. Es por eso que las organizaciones actuales no tienen poder para accionar frente a un problema de tal magnitud, actuando sólo como canales informativos”, mencionó el productor chileno. Pero está la esperanza y la motivación de que todo ello cambie para siempre.

Forgotten Old Friends ©
Y como nadie nace sabiendo, es que el propósito del documental busca educar de manera correcta y consciente a las comunidades, para que cuiden con sus propias manos cualquier ecosistema valioso que visiten. De tal manera, se expone la importancia de la participación de los guías de montaña en Chile, debido a que ellos entregan recursos y conocimientos que son claves para la conservación del territorio. Actualmente, son solo unos pocos capacitados en el área, lo que debilita aún más el turismo responsable y seguro.
Para seguir difundiendo el mensaje, Joaquín Fischer cruzará las fronteras y visitará el extranjero para mostrar su proyecto audiovisual, “porque el mensaje puede ser viceversa: nosotros aprendemos de ellos, pero ellos también pueden aprender de nosotros en lo que no hay que hacer”, afirmó con convicción.
Sin embargo, el gran estreno del documental “Forgotten Old Friends, recconecting with our mountains”, tendrá el honor de ser presentado por primera vez dentro del territorio nacional, y luego será mostrado en Canadá, en el iF3 International Freeski Film Festival, y finalmente en Utah, para exhibirlo en diversos festivales de cine y así encender la conversación sobre la problemática que vive actualmente Chile.

Durante el mes de agosto, el equipo de producción y las marcas adheridas estarán realizando diversos eventos dentro del territorio nacional para mostrarle el documental a la ciudadanía, disfrutando de diversas charlas, películas de montaña, buena comida y sorteos, para pasar un cálido momento en conjunto. Después de eso, el proyecto estará disponible en las plataformas de Vimeo y YouTube.
Los detalles de los próximos eventos serán publicados luego del gran estreno.

Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...
¡Excelentes noticias! Inician construcción del primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre en Reserva Huilo Huilo
En una ceremonia que reunió a representantes de las comunidades de Neltume y Puerto Fuy, además de organizaciones dedicadas a la conservación, se dio inicio a la construcción del primer Centro de...
El primer país del mundo que el cambio climático podría borrar del mapa: Tuvalu, un paraíso tropical con memoria cultural y playas vírgenes
En medio del Pacífico Sur, entre Australia y Hawái, se ubica un archipiélago que ocupa apenas 26 kilómetros cuadrados y que, sin embargo, concentra una de las paradojas más inquietantes del...
Dominique Charrier, la surfista chilena que se abre camino en el surf internacional
“He pasado toda mi vida rodeada de tablas, entre surfistas, entre olas increíbles. Mi mamá surfea y mi papá hace tablas de surf, así que lo ví desde pequeña, ahí comenzó todo”, recuerda Dominique...
¡Increíble! Descubren en Tanzania los cuchillos más antiguos del mundo: tienen 1,5 millones de años
Tallados en hueso de hasta 40 centímetros de largo. Así son los casi 30 cuchillos que encontraron en la Garganta de Olduvai, en Tanzania. Un grupo de arqueólogos españoles, liderado por el...
Fundación Ngenko presenta su tercera versión del concurso fotográfico ríos de Chile: “Desembocaduras y sus Ecosistemas”
“Nuestro objetivo es que los ríos sean reconocidos, y valorados como fuentes de vida, más allá de que el agua corre, sino que también son parte de una identidad cultural, tienen memoria”, señala...