Empoderando a las mujeres en los deportes de montaña invernal: la inspiradora historia de Encuentro Pieles
En medio de los Andes, un grupo de mujeres decididas se unió para dar vida a un emprendimiento único: Encuentro Pieles. Fundado en 2015 por Marcela González, Alejandra Fuentes y Roberta Sbaraglini, todas apasionadas de los deportes de nieve, han decidido transformar la experiencia de las mujeres en los deportes alpinos invernales.
La idea surgió de un deseo compartido entre un pequeño grupo de amigas: crear un espacio en el que las mujeres pudieran crecer en el mundo del Ski Randonné y el Splitboard. Eran poquitas, pero sabían que podían ser más, ¿dónde estaban las demás mujeres que comparten esta pasión y que aún no conocían? Esta simple pregunta fue el punto de partida para lo que se convertiría en Encuentro Pieles.
En sus primeros años, estas amigas organizaron salidas informales, en las que un grupo reducido de mujeres se reunía para disfrutar de la nieve y compartir experiencias. Estas reuniones eran, en esencia, un punto de encuentro para mujeres que ya estaban inmersas en el mundo de los deportes alpinos, pero que sentaron las bases para lo que vendría después.
Con el tiempo, sus creadoras vieron que había una oportunidad de expandir su alcance y hacer que sus encuentros fueran más inclusivos. Se dieron cuenta de que había muchas mujeres interesadas en participar en estas actividades, pero que quizás no tenían el mismo nivel de experiencia que las participantes originales. Fue entonces cuando decidieron abrir las puertas a mujeres de niveles intermedios, reconociendo que la comunidad podría beneficiarse enormemente al incluir a una gama más amplia de participantes.

«En nuestros eventos no se compite, no se premia a nadie por ser mejor o más rápido. Precisamente no se trata de eso, se trata de que a cada una le sirva a su manera. Muchas lo ven en su técnica de progresión, para otras es casi como una experiencia de salud mental. Entonces se trata un poco de que cada una tome todo lo que pueda y vuelva a la casa con el aprendizaje que necesitaba”, comenta Fuentes, entrenadora de ski por años y cofundadora de Entre Pieles.
La clave del éxito de Pieles radica en su enfoque en la comunidad y el apoyo mutuo. A través de los años, la organización ha mantenido esta filosofía central, creando un ambiente donde las mujeres pueden ser ellas mismas, hacer preguntas sin temor al juicio y encontrar amistades genuinas.

«Todas llegan súper emocionadas y al final ves toda la confianza que se crea. En muy poco tiempo, varias se hacen amigas. Porque en los campamentos, toca alojar y muchas veces toca compartir carpa con alguien. Entonces al final de los encuentros algunas ya se están poniendo de acuerdo para juntarse la próxima semana”, asegura la entrenadora de ski.
Por otro lado, durante su trayectoria, Pieles ha enfrentado el desafío constante de encontrar financiamiento adecuado para respaldar sus iniciativas y expandir su impacto. Como organización comprometida en empoderar a las mujeres en el ámbito de los deportes de montaña, se encuentran en un nicho único, y a menudo es difícil obtener el apoyo financiero necesario para llevar a cabo sus programas y eventos.

En un esfuerzo por garantizar la seguridad y la calidad de sus programas, Pieles ha aspirado a contar con personal femenino altamente calificado y certificado en distintos niveles. Sin embargo, la limitada presencia de mujeres certificadas en estas disciplinas ha presentado una barrera para la expansión y el enriquecimiento de su oferta educativa.
El Ski Randonné, también conocido como ski de travesía, es una modalidad que combina el ascenso y el descenso en la nieve. Este equipo cuenta con unas pieles en la parte inferior del ski para que la nieve se adhiera bien y se pueda ascender cómodamente. Además, posee unas fijaciones que permiten levantar el talón al caminar cuando sea necesario y skiar cuando hay un tramo de pendiente.
Mientras que el Splitboard es una variante para los amantes del snowboard, en el que la una se puede dividir en dos skies para ascender, y luego se ensambla nuevamente para el descenso. Ambos deportes invitan a disfrutar el fuera de pista y desafían a los aventureros a explorar terrenos vírgenes, interactuar con la naturaleza y superar obstáculos únicos, todo mientras desarrollan un profundo respeto por el entorno montañoso.
A pesar de los obstáculos, la determinación y pasión de este grupo de mujeres han prevalecido, impulsando a la organización a explorar creativas estrategias de financiamiento y a mantener su compromiso de proporcionar un espacio invaluable para las mujeres en busca de aventura y crecimiento personal.

Según Fuentes, “no importa si no alcanzamos a llegar a una cumbre. La idea es mantenernos todas juntas, y pasarla bien. Vamos a buscar un lugar donde compartir”.
Actualmente, además de sus fundadoras, en el equipo trabajan Sausan Freig y Francesa Carvallo. Todas apasionadas de la montaña y quienes están explorando nuevas formas de involucrar a más mujeres apasionadas de diferentes disciplinas de montaña, como la escalada, el trekking y la bicicleta, mientras mantienen su enfoque en la creación de experiencias significativas y transformadoras.
Además, para el próximo año esperan ofrecer clases para aquellas que no tengan ningún tipo de conocimiento en los deportes invernales.
Para todas las mujeres que sueñan con explorar los senderos nevados y las cumbres desafiantes, Encuentro Pieles deja la invitación abierta. No importa si eres una principiante o una experta, aquí encontrarás un espacio donde tu voz se escuchará, tus logros se celebrarán y tus experiencias serán compartidas. Este grupo ha demostrado que los deportes de montaña son más que conquistas personales; son una oportunidad para crecer, conectarse y empoderarse en compañía de mujeres valientes y apasionadas.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...