Primer día Nacional de las Áreas Protegidas
Hoy sábado 11 de noviembre se conmemora el día de las áreas protegidas, un día que tiene como propósito crear conciencia en la sociedad chilena para que puedan ver el valor de la diversidad biológica, de la conservación de la naturaleza y de recursos ambientales, los que logren entender como un patrimonio del mundo entero.
Además del valor que tiene el significado de esta celebración, se añade que este es el primer día Nacional de las Áreas Protegidas, lo que le confiere mayor importancia. Con esto nos referimos a que es el primero en estar respaldado por el gobierno, por lo que ha gozado de mayor difusión y oficialidad.

Fotografía: J.Herreros
Fundación Áreas Protegidas Chile
Detrás de este importante día hay una fundación que deja su nombre muy presente y es la Fundación de Áreas Protegidas, ellos llevaban años en busca de la oficialización de este día en el país, por eso esta primera celebración respaldada es un hito en su desarrollo.
Esta es una organización no lucrativa que por medio de la difusión y educación respecto a las áreas protegidas de nuestro país, ha logrado trabajar en su conservación, visibilizando la belleza que tienen estos lugares y sobre todo su importante rol en la sociedad.
¿Qué son las áreas protegidas?
Las áreas protegidas son espacios ambientales, tanto marinos como terrestres, que gozan de características biológicas que los hacen ricos en biodiversidad y de fundamental valor cultural. Por los que estos espacios son protegidos por medio de la ley, la que trabaja para su durabilidad en el tiempo.
El Decreto Supremo Nº40 (2013. Reglamento del Sistema de Evaluación Ambiental) nos proporciona una definición muy precisa “Porciones de territorio, delimitadas geográficamente y establecidas mediante un acto administrativo de autoridad competente, colocadas bajo protección oficial con la finalidad de asegurar la diversidad biológica, tutelar la preservación de la naturaleza o conservar el patrimonio ambiental”.

Fotografía: Archivo fotografico CONAF
La diversidad de áreas protegidas en el país va desde lugares de carácter privado a reservas nacionales, pero todos estos son una parte esencial del patrimonio nacional.
Algunos ejemplos de ello, según lo informado en el sitio del Ministerio de Medio Ambiente, son lugares como Cabo de Hornos, el Cerro Castillo, la Isla de Chiloé, Radal siete tazas, el Desierto Florido y en total más de 230 reservas y parques nacionales que la ciudadanía debe proteger y disfrutar.
Se espera que este día sea el inicio de una sensibilización por parte de la población chilena a la biodiversidad que enriquece el territorio nacional.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...