La mujer de los polos
“Yo he compartido mucho tiempo con la naturaleza y me he dado cuenta de lo sabia que es”
Anais Rekus es una fotógrafa chilena que destaca por su trabajo en la Antártida. Hija de dos inmigrantes polacos, que muy jóvenes salieron de su país para buscar donde establecerse.
Viajaron por el mundo y finalmente asentaron su familia en Chile, que debido a su biodiversidad y vida los hizo sentir cómodos.
Desde pequeña ella se vió encantada por ese mundo outdoor que sus padres le transmitieron. Un aventurero y una fotógrafa que amaban el andar en velero, escalar volcanes y bucear en cuevas, transmitieron a su hija con los camping de fin de semana y viajes a lo largo del país una pasión que la acompaña toda la vida.
En Santiago, en el año 1992 nació Anais, se crió en un contexto en el que la estética visual era altamente valorada, su madre quien había estudiado geografía, arte y fotografía generó en el contexto de su infancia un ambiente propicio para el desarrollo creativo de Anais.
La construcción de imágenes fue parte de la naturaleza en su hogar, observar lo que su madre hacía y la cantidad de libros fotográficos que tenían. Esos fueron sus verdaderos maestros de la composición fotográfica.
Desde el momento en que Anais tomó la cámara supo que terminaría trabajando en fauna y naturaleza. Por un tiempo se apoyó en la fotografía publicitaria con el único propósito de tener un sustento económico, porque asegura que todo su recurso y tiempo libre era destinado a la fotografía que de verdad amaba.
Ella sabía que no podía dedicar la mayoría de su tiempo a algo que no le apasionaba, entonces fue cuando en 2019 le llegó una oferta de trabajo para ser fotógrafa en la Antártida, así inició su primer viaje como fotógrafa a, según nos explicó “un paraíso que jamás pensé que iba a encontrar ”.
Durante un mes trabajó como fotógrafa de una empresa de aero cruceros, Antarctica21, donde si bien su trabajo era registrar la experiencia de viaje de los pasajeros, ella supo tomar también fotos que tuvieran un sentido más profundo.
Luego llegó la pandemia y posteriormente aceptó la oferta de ser guía en el Ártico, donde requiero aprender mucho, ya que a diferencia de lo que se podría pensar, la experiencia de trabajo en los polos es completamente diferente.
Hoy en día sigue siendo parte de Antarctica21, en un puesto que abarca administración, pero su cámara siempre irá con ella, porque la fauna y el mar, que admite son su debilidad al momento de buscar una buena imagen, son su pasión.
Anais ve el efecto que tienen los espacios naturales en las personas, porque a lo largo de su vida ha notado que cuando encuentra un momento para conectar con su entorno natural logra sorprenderse una y otra vez.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





