Retratos salvajes: Javier Mery y su oda a la fauna chilena
El fotógrafo chileno, Javier Mery, ha dedicado su vida a explorar y capturar la asombrosa belleza de la naturaleza chilena. Desde sus primeros días de infancia, Mery ha sentido una profunda fascinación por los atardeceres, los colores de las nubes y los encuentros con animales, con quienes ha desarrollado una conexión que le han permitido capturar los retratos más asombrosos.
«Siempre estuve ligado a la naturaleza y me gustaba mucho. Desde muy chico, viajaba al sur y me escapaba a la cordillera sin un plan en mente, pero al final siempre era testigo de los cóndores más lindos. Eso me inspiraba muchísimo», comparte Mery.
Su conexión con la naturaleza lo llevó a estudiar ecoturismo y cuando egresó recibió como regalo una cámara que se convirtió en su compañera inseparable. Desde entonces, han sido casi 10 años en los que Mery no ha dejado de explorar y fotografiar la vida salvaje, convirtiéndose en un apasionado de la fotografía de fauna.
Con 33 años y una carrera consolidada, Mery reflexiona sobre su evolución como fotógrafo de la naturaleza. «Siempre he tenido encuentros con animales súper inesperados, ¿no? Y al final así me empecé a involucrar cada vez más y a entender los comportamientos de animales», afirma el fotógrafo.

Foto de Javier Mery.
Su especialización en fotografías de fauna se ha expandido a través de viajes por todo Chile, desde el desierto a la Patagonia, capturando momentos inolvidables con animales como cóndores, búhos y, más recientemente, pumas en la Patagonia.
Peru durante la carrera fotográfica de Javier, hay una imagen destaca por encima de todas: el retrato de un zorro. Para él, es más que una simple fotografía; es un encuentro mágico con la serenidad innata de la naturaleza.
En ese momento capturado, el zorro se presenta ante la cámara con una tranquilidad asombrosa, radiando seguridad y confianza. No hay rastro de miedo ni nerviosismo; es como si el animal estuviera completamente a gusto.
«Siempre que tengo la suerte de tener un encuentro cercano, la situación se transforma en algo muy especial. Y las fotos creo que lo representan», dice Mery, destacando la singular conexión que siente con los animales y cómo esa conexión se refleja en sus retratos.

Foto de Javier Mery.
En una reciente travesía por la Patagonia argentina y chilena, enfrentando temperaturas extremas de hasta menos 24 grados Celsius, Mery y su equipo lograron capturar imágenes impresionantes de la fauna local, desafiando los elementos para obtener retratos únicos.
Mery revela que su mayor inspiración proviene de esos encuentros cercanos con animales. «Siento que cada mirada transmite demasiado. Y eso me encanta. Eso supongo que es mi mayor objetivo cuando estoy con animales», comparte.

Foto de Javier Mery.
Mirando hacia el futuro, el fotógrafo planea embarcarse en una expedición en abril para documentar el otoño en la Patagonia junto a un equipo de profesionales. Su deseo es mostrar al mundo la increíble belleza y diversidad de la naturaleza chilena.
“Viajamos como equipo la mayoría de las veces, pero así hemos podido ir descubriendo rincones que muy poca gente conoce y quiero seguir. Siempre. Creo que en Chile hay mucho por recorrer. Es un país increíble. Tiene una naturaleza tremenda y quiero seguir descubriendo lugares y mostrarles otra vez el mundo”, afirma con convicción.
Con cada viaje, Javier Mery continúa explorando y compartiendo la magia de la naturaleza a través de su lente, dejando una huella visual que captura la esencia misma de la vida salvaje en Chile.
Últimas Historias
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...
¡Excelentes noticias! Inician construcción del primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre en Reserva Huilo Huilo
En una ceremonia que reunió a representantes de las comunidades de Neltume y Puerto Fuy, además de organizaciones dedicadas a la conservación, se dio inicio a la construcción del primer Centro de...