Sweetbank: La nueva submarca de Dinkenesh con fondos para la Fundación Deporte Libre
Sweetbank by Dinkenesh es la nueva submarca de la chocolatería que les permite unirse con la sociedad civil a través de la donación económica de algunos productos para entregarle el 10% de los fondos a la Fundación Deporte Libre. Renate Dockendorf Aguilera, la fundadora de Dinkenesh, registró la marca en Inapi en 2016, y en el marco de los 20 años de la empresa materializó el proyecto en noviembre de 2023 lanzando una línea de cuatro productos de 55%, 70% y 85% de cacao en un formato de 50 gramos, libre de leche, soya, frutos secos y apto para alérgicos alimentarios, además de unas crackers -galletas saladas o neutras-.

Dos de los productos de Sweetbank
Renate es una mujer trabajadora que emprendió con Dinkenesh en 2023 y hoy en día sigue dejando una huella en la sociedad civil. La cocina, el deporte y la vida al aire libre han sido los pilares fundamentales que han movilizado a la empresaria a concretar nuevos negocios con un sentido de responsabilidad social importante. Por otro lado, desde hace más de 10 años que decidió trabajar solo con mujeres y desde 2014 que Dinkenesh tiene una certificación de género norteamericana otorgada por We Connect International.
La Fundación Deporte Libre se fundó en 2013 por el montañista Juan Pablo Mohr y otros profesionales y decidieron armar una fundación que involucrara la cultura deportiva al experimentar en carne propia todos los beneficios que trae el deporte. Dinkenesh cree absolutamente que el deporte es una herramienta de desarrollo de salud física y mental, desarrollando resiliencia, mejores hábitos y capacidades blandas en la persona que lo practica para tener una mejor sociedad. “Elegimos la Fundación Deporte Libre porque como familia tenemos una vinculación con el cerro. El padre de mis hijos fue montañista al igual que yo y mis hijos también se han acercado a ese mundo”, afirmó Renate Dockendorf Aguilera.
En octubre de 2023 Dinkenesh fue parte del desafío Los Volcanes de la fundación en Malalcahuello, realizando una apuesta por mostrar este desarrollo en conjunto. Aunque no tuvieran la marca registrada, la chocolatería logró visualizar las actividades de Montañana y participar de ella. Posterior a eso, el 12 de noviembre en Ladera Sur Fest fue el primer encuentro formal de la sociedad civil con la submarca para dar a conocer la labor que están realizando la Fundación Deporte Libre en conjunto con Dinkenesh.

Fundación Deporte Libre.
“Como fundación sentimos una profunda inspiración al saber que existe gente con consciencia social y que está interesada en aportar a una causa distinta del rubro al que se dedican. A su vez nos incentiva a seguir buscando marcas privadas que se unan a nuestra causa, ya sea auspiciando nuestros programas sociales o los 16 refugios de montaña que tenemos a lo largo de todo Chile”, comentó Ana Rojas, encargada de comunicaciones de Fundación Deporte Libre.
La línea Sweetbank consiste en la venta de cuatro productos: tres barritas de chocolate orgánico y vegetal de 55%, 70% y 85% de cacao en un formato de 50 gramos, libre de leche, soya, gluten, frutos secos y apto para alérgicos alimentarios, además de unas crackers -galletas saladas o neutras-, siendo el primer desarrollo hacia el mundo de las galletas para salir un poco del sabor más dulce. “Vamos a ir evaluando el modelo, porque quizás nos haga mucho sentido que Sweetbank vaya tomando todo Dinkenesh, y que, en el fondo, en tres o cuatro años más todos los productos puedan ser de donación”, sostuvo Renate Dockendorf Aguilera, fundadora de Dinkenesh.

Chocolatería Dinkenesh
Siendo las mujeres y el medioambiente el foco principal, Sweetbank florecerá de manera significativa dentro de la sociedad, marcando la diferencia al donar un 10% a la Fundación Deporte libre y apoyando la construcción de valores y nuevas capacidades en niños y jóvenes a través del deporte de montaña. “Invitamos a probar estos productos que son mucho más que un chocolate, porque son hechos por personas que tienen consciencia social y preocupados de darle a sus clientes algo saludable, además de donar una parte de las ganancias al desarrollo deportivo de nuestro país”, enfatizó Ana Rojas de la Fundación Deporte Libre.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...