Viña orgánica Emiliana es certificada como Empresa B y se une a las compañías líderes mundiales en sustentabilidad
En un nuevo paso hacia una viticultura más sostenible, Viña Emiliana ha obtenido la Certificación de Empresa B. Esta certificación internacional destaca a la viña orgánica más grande del mundo como una compañía que cumple con altos estándares de impacto social, medioambiental y económico.
La viña, conocida mundialmente por sus vinos orgánicos y biodinámicos de alta calidad, no solo mide su impacto a través de la Evaluación de Impacto B sino que también implementa mejoras continuas, actuando como un agente de cambio positivo en la economía.
Cristián Rodríguez, Gerente General de Viña Emiliana, resalta la importancia de este logro: «La Certificación de Empresa B es un hito que valida nuestro enfoque integral y nuestro esfuerzo por ser proactivos en la resolución de problemas sociales y ambientales. Es un compromiso que está arraigado en nuestra cultura y reflejado en los estatutos de la compañía»
La viña, conocida mundialmente por sus vinos orgánicos y biodinámicos de alta calidad, no solo mide su impacto a través de la Evaluación de Impacto B sino que también implementa mejoras continuas, actuando como un agente de cambio positivo en la economía.
La obtención de la Certificación Empresa B aporta ventajas concretas a Viña Emiliana, reforzando su compromiso de prácticas socialmente responsables. Rodríguez destaca: «Esta certificación no solo nos posiciona como líderes en
nuestro sector sino que también nos establece como pioneros en prácticas empresariales que buscan desarrollar una economía más equitativa y regenerativa».
Viña Emiliana cumple 25 años desde que se realizara en 1998 una de las innovaciones más gravitantes para la industria vitivinícola chilena al convertir el 100% de las mil hectáreas a la agricultura orgánica.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...





