Ayuda para los dueños: Constanza Palominos, la joven viñamarina que fotografía animales heridos por el incendio en la Región de Valparaíso
Con motivación, conciencia y un objetivo claro, Constanza Palominos, la joven viñamarina de 26 años enfrenta la dura realidad que viven miles de familias damnificadas por el mega incendio de la Quinta Región (2024) que perdieron a sus mascotas cuando las llamas se expandían por los cerros. Con su cámara y su pasión por la naturaleza va por cada una de las clínicas de la zona, fotografiando a los animales afectados por el incendio y que muchos de ellos, buscan reencontrarse nuevamente con sus dueños.
El pasado 2 de febrero se vivió una de las tragedias más grandes del país. El incendio que devoró los cerros de la Quinta Región se convirtió en el segundo con más víctimas fatales del mundo en lo que va de este siglo, con 131 muertos, más de 15 mil casas destruidas y miles de damnificados. Pero la otra cara de la historia que no muchas personas le han tomado el peso, son los cientos de animales afectados por esta tragedia que aqueja al país.
Desde el Colegio Médico Veterinario se evidenció que solo durante las primeras 48 horas desde que inició la crisis, se realizaron más de 600 atenciones, un número altísimo de víctimas. No obstante, hoy en día, no existe una cifra exacta de los animales que han muerto, de los que han sido rescatados o de los que siguen bajo atención médica.
Frente a ello, Constanza Palominos, egresada en octubre de 2023 de la carrera de Traducción e Interpretación Inglés-Español de la Universidad de Playa Ancha, decidió dejar registro de los animales afectados por el incendio a través de sus redes sociales, para difundir socialmente la situación y el estado de cada uno de ellos en su Instagram personal (@constanza_pg):
“Se me ocurrió la idea de ir clínica por clínica fotografiando a los animales, y así también ayudar a las familias que ya tienen mucha carga encima y que no tienen el tiempo suficiente de buscar a sus mascotas”, expresó la joven.


En primera instancia recurrió al Hospital de Campaña del Libertador Bernardo O’Higgins, donde tenían animales que no habían sido reconocidos por sus dueños hasta ese entonces. En ese momento comenzó con la difusión de nueve cachorros que quedaron abandonados tras la muerte de su madre. De inmediato su Instagram de fauna silvestre comenzó a convertirse en un portal de ayuda para las familias de los animales que desaparecieron en el incendio de la Quinta Región.
“Lo principal para los reencuentros fue la difusión de las imágenes, y yo tenía el tiempo suficiente para visitar cada uno de los centros médicos. Muchas familias vieron esas fotos, reconocieron a sus animalitos y asistieron a los lugares a reencontrarse con ellos. Fue demasiado emocionante darme cuenta de que una pequeña idea podía generar tanto impacto en la gente, y de ello, surgieron nuevas colaboraciones para seguir trabajando en comunidad”, comentó la oriunda de Viña del Mar.
Y sin buscarlo, las colaboraciones fueron llegando solas al ver el dedicado trabajo de la joven. Algunas de las organizaciones que han formado parte de este esperanzador proyecto son el Hospital de Campaña Libertador Bernardo O`Higgins (@catastrovet), Hotel Canino Olmué (hotel_canino_olmue), Bienestar Animal (@bienestaranimal_cl), veterinaria Josefa Ramírez (@doctorajoseanimal), Mestizos Magazine (@mestizosmagazine), Santuario Empatía (@santuarioempatia), entre otras.
En ese momento, se construyó una potente comunidad que iba creciendo velozmente a través de redes sociales, con la disposición completa a difundir los registros realizados por Constanza. A su vez, llegaron nuevas agrupaciones animalistas que requerían de su trabajo para colaborar en conjunto y llegar a más personas.


Pero enfrentar situaciones así nunca ha sido fácil. A Constanza le generó un impacto inmenso al ver a los animales que llegaban a los centros clínicos bajo condiciones muy desafortunadas: “No todos estaban sanos y muchos de ellos tenían quemaduras graves. Entonces, enfrentar eso diariamente fue un poco agobiante, porque yo llegaba a mi departamento, veía a mi perro, lo abrazaba, y me dolía ver a otros animales sufriendo solos y que sus familias no saben en dónde están”, expresó la joven.
Además, agregó que su motivación principal para seguir realizando esta labor a pesar de todo el dolor que conlleva es ayudar a que cada animal que esté dentro de esos centros esté igual de bien que su mascota.
Actualmente, los animales afectados siguen siendo llevados continuamente a los centros veterinarios que dispusieron diversas organizaciones animalistas, y según el Colegio Médico Veterinario, existen entre 10 y 15 centros habilitados para la atención de animales heridos.
Centros de ayuda habilitados en la Quinta Región
Los principales lugares que han abierto sus puertas a la ayuda son la Escuela Libertador Bernardo O’Higgins (Alberto Blest Gana 360), Hospital Veterinario Clínico de la Universidad Andrés Bello (5 Oriente 161), Centro Veterinario de la Universidad de Las Américas (7 Norte 1348), Liceo Guillermo Rivera (Calle Álvarez 708) y Clínica veterinaria Los Castaños (Los Carrera #1130 Quilpué). Sumado a lo anterior, el Liceo Guillermo Rivera (Álvarez 708) es utilizado como centro de acopio para comida de perros y arena para gatos, y la delegación de Reñaca (Borgoño 15280) funciona como centro de acopio de alimento para mascotas.
Municipalidades V Región
Por otro lado, las propias municipalidades también han habilitado sus propios Centros de Atención Veterinaria:
– Limache (Palmira Romano Sur 340): Funciona como centro de acopio para mascotas entre 14:00-19:00 hrs.
– Quilpué (David Cortés 1015): Liceo Guillermo Gronomeyer Zamorano. Además, cuenta con una veterinaria móvil ubicada en Cancha Münich, entre Quidora y Paicaví en Pompeya Norte.
– Villa Alemana (Manuel Montt 400): Reciben alimento y caniles para mascotas.
– Viña del Mar: Escuela Libertador Bernardo O’Higgins (Alberto Blest Gana 360), veterinaria móvil (Av. Tamarugal 350) y Cesfam Dr. Juan Carlos Baeza en El Olivar.

A dos semanas del megaincendio que cubrió de llamas los cerros de Viña del Mar, Constanza Palominos sigue ejerciendo la misma labor social por y para los animales y sus familias:
“Uno no piensa mucho en el impacto que uno puede generar con pequeñas acciones que nacieron de una idea simple. Sólo háganlo, porque al final uno puede crear algo muy bonito y ayudar a muchas personas, para generar un espacio de esperanza para aquellos que lo perdieron todo”, concluyó Constanza, quien se esfuerza diariamente por seguir llevando felicidad a los hogares afectados.
Últimas Historias
¿Sabías que el Amazonas no nace en la selva? El viaje de Iliana Astorga en busca del verdadero origen del río más grande del mundo
Los labios morados, el aire escaso y una muralla de lava que dejaba escapar un delgado hilo de agua. Así recuerda Iliana Astorga el momento en que alcanzó el Nevado del Mismi, en los Andes peruanos,...
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...
