Libro “Cumbres de Chile”: Explorando el Valle del Mapocho a través del lente de Francisco Boetsch
Sumérgete un viaje visual a través de los imponentes paisajes montañosos de la cordillera de los Andes con “Cumbres de Chile, Valle del Mapocho”, obra del fotógrafo Francisco Boetsch Tagle. Este libro marca el inicio de un ambicioso proyecto que busca capturar, mediante la mirada experta del autor, las montañas de nuestro país en un recorrido fotográfico que nos invita a explorar la majestuosidad de la naturaleza.
Francisco Boetsch, un arquitecto que se aventuró en el mundo de la fotografía de forma autodidacta, encontró la inspiración para este proyecto durante la pandemia. La terraza de su departamento se convirtió en el epicentro donde nació ‘Cumbres de Chile’. “En ese momento, acababa de ascender el cerro Leonera y mientras observaba la cordillera desde mi departamento, pude identificar este cerro. Ahí fue donde surgió la idea de fotografiar las cumbres visibles desde Santiago”, comparte Boetsch.
Portada del libro ‘Cumbres de Chile, Valle del Mapocho.
El fotográfo Francisco Boetsch Tagle.
El fotógrafo siempre ha sido cercano a la montaña; practica esquí desde niño, disfruta de las visitas a Farellones y se declara un apasionado del cerro El Plomo. Además, durante su proyecto de título, diseñó una propuesta dirigida a los aficionados al trekking, lo que lo llevó a adentrarse aún más en el tema mientras exploraba nuevas rutas montañosas.
“Comprendí que todos pueden acceder a estos espacios y que existen muchas rutas que pueden ser exploradas de forma responsable y sin la necesidad de un guía. Mi objetivo es mostrar esto, abrir la cordillera para que la gente se dé cuenta de que también pueden disfrutar de ella y que no es algo lejano”, explica.
En cinco capítulos, el libro ‘Cumbres de Chile, Valle del Mapocho’ ofrece una mirada fascinante de la cordillera de los Andes y nos conduce a contemplar su grandeza desde Santiago, además de presentar más de 50 panorámicas con las diferentes cumbres y su respectiva identificación. El macizo El Plomo, la Sierra de Ramón y el cordón de Manquehue son los protagonistas indiscutibles de la obra, donde también podemos apreciar las fotografías desde la perspectiva de la cordillera y sus alrededores.
Panóramica de las cumbres del Valle del Mapocho | Fotografía de Francisco Boetsch Tagle.
El libro no solo ofrece una experiencia visual, sino que también cuenta con mapas ilustrados y textos elaborados por el autor, donde comparte sus vivencias y sensaciones del proceso fotográfico. Cada imagen va acompañada de una narrativa que enriquece nuestra comprensión de estas desconocidas montañas, gracias a la contribución de diversos expertos, como andinistas, una geóloga y un urbanista, quienes aportan valiosas perspectivas sobre estos impresionantes paisajes.
Inicialmente concebido para entusiastas del trekking y amantes de la montaña, este libro es más que un simple compendio fotográfico; se revela como una obra sorprendentemente versátil, apta para todo aquellos que desean conocer más sobre los cerros que los rodean. Desde niños hasta adultos mayores, su fácil comprensión y sus claras imágenes lo convierten en una valiosa herramienta educativa y en una invitación a apreciar este tesoro natural que nos rodea.
Panóramicas de las cumbres del Valle del Mapocho | Fotografía de Francisco Boetsch Tagle.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...




