Más que descomponedores: la funga podría sumarse al currículum escolar chileno
Protagonistas invisibles y fundamentales en nuestro ecosistema, los hongos no han sido considerados en la educación como una materia necesaria en el aprendizaje del entorno. Situación que podría cambiar con la iniciativa de la Fundación Fungi que introdujo el término funga en la propuesta de Actualización Curricular del Ministerio de Educación.
Esta propuesta ha estado en desarrollo desde 2022, ha contado con la participación de actores clave, como la UNESCO, y ha involucrado a diversos miembros de la comunidad. Actualmente, el escrito se encuentra en etapa de ajustes, tras la consulta pública que tuvo lugar entre junio y julio de este año.
Uno de los objetivos de la Fundación Fungi es que las escuelas de todo el mundo tengan acceso a un plan de estudios con presencia de contenido micológico y que se enseñe de los hongos con la misma profundidad y rigor con los que se abordan los animales y las plantas.
La implementación de este programa implicaría un cambio en cómo se entiende la biodiversidad, tradicionalmente la educación ambiental no ha puesto énfasis en conocer las propiedades de los hongos más allá de su rol como descomponedores de materia orgánica. Según el sitio web de la Fundación Fungi, los hongos también actúan como reservorios de carbono, contribuyendo a la prevención del cambio climático acelerado, y poseen propiedades nutritivas que fortalecen el sistema inmune.
En noviembre, se prevé que la propuesta sea presentada al Consejo Nacional de Educación, y posteriormente se dará a conocer la versión final del documento, que está programado para ser implementado a partir de marzo de 2025.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...






