La lucha del pilpilén por sobrevivir: el preocupante caso del Humedal Río Maipo
En el marco del Día Mundial de las Aves Playeras, el Pilpilén se alza como un símbolo de la lucha por la supervivencia en las costas chilenas. Con su distintivo plumaje pardo y vientre blanco recorre las playas de nuestro país, enfrentando constantemente amenazas que ponen en riesgo su capacidad de subsistir.
Es considerado un indicador biológico, es decir, su presencia es signo de buen estado en los ambientes, afirma el sitio de Aves Chile. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como de “Preocupación menor”, sin embargo, la medición de especies del Medio Ambiente: Clasificación de Estado de Conservación (RCE), considera que se encuentra en la fase de Casi Amenaza.
Créditos: Fundación Cosmos.
Por este motivo es que la Fundación Cosmos ha trabajado intensamente por la protección del Pilpilén durante los últimos ocho años. El Coordinador de Proyectos de Conservación de la fundación, Matías Fuentealba, resaltó el papel que cumple el Santuario de la Naturaleza Humedal del Maipo, ubicado en Santo Domingo, en la protección de estas y otras especies.
“El Pilpilén ha enfrentado importantes dificultades en su ciclo reproductivo. Entre 2017 y 2021, no registramos ningún éxito reproductivo, principalmente debido a perros de vida libre y a personas que tienen sin correa a sus mascotas en las playas”, sostuvo Fuentealba.
En respuesta a esta crisis Cosmos realiza campañas de tenencia responsable durante el verano e instaló un cerco de aproximadamente 6 mil metros cuadrados, cuyo objetivo es impedir que tanto personas como otro tipo de depredadores ingresen a las zonas de nidificación.
Créditos: Fundación Cosmos.
Fuentealba destacó que para el verano del 2021, tras realizar las modificaciones, este trabajo comenzó a dar frutos aumentando el número de nacimiento del ave.
Pese a la existencia de sanciones a partir de la ordenanza municipalidad de la Ilustre Municipalidad de Santo Domingo, como la ley de tenencia responsable de mascotas, Matías Fuentealba rescató que: “la educación medioambiental es el papel más importante y crucial de todos. Estoy seguro que si fuéramos conscientes del impacto de nuestras acciones no tendríamos tasas de reproducción cero en especies”.
Últimas Historias
Clara Murillo, la fotógrafa chilena que vive el sueño de vivir con paisajes salvajes en la sabana africana
“A África llegué por mi fascinación por el mundo animal y lo salvaje (...) la fotografía finalmente es lo que me ha dado paso para poder llegar a todos los lugares que siempre soñé”. A pesar de que...
¿Sabías que el digüeñe podría cuidar tu memoria? Equipo de investigadores chilenos descubrió en este hongo compuestos capaces de combatir el Alzheimer
Un estudio liderado por la Universidad de Concepción reveló que un hongo nativo de Chile, contiene compuestos con efectos antioxidantes y neuroprotectores que logran mitigar el daño neuronal...
Votación Concurso de Fotografía Mamíferos de Latinoamérica
SOBRE NOSOTROS SUSCRÍBETE CONTÁCTANOS SÍGUENOS
¿Es la primavera la mejor estación para hacer trekking? Con más horas de luz y paisajes renovados, los deportistas coinciden en que esta temporada es la ideal para volver al cerro
Llega la primavera y los cerros comienzan a llenarse de vida, brotan flores y los caminos se cubren de verde. Un momento donde muchos retoman las caminatas al aire libre y vuelven a la montaña con...
Chile avanza en energía solar: Monte Águila, la planta más moderna del Biobío
En la comuna de Cabrero, Región del Biobío, comenzó la construcción de la planta solar Monte Águila, un plan que promete transformar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo...






