¡Sigamos limpiando los ríos de Chile! Organizan nueva jornada del Desafío Ríos Limpios en el Humedal la Laguna de Zapallar en la V Región
El próximo sábado 12 de octubre se vivirá una nueva jornada de limpieza del Desafío Ríos Limpios en el Humedal de La Laguna ubicado en la desembocadura del Estero Catapilco (Región de Valparaíso), desde las 10:30 hasta las 13:30 hrs. La iniciativa nace para concientizar a la población sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos y de la contaminación por plásticos de un solo uso y de cómo este termina en humedales, playas y zonas protegidas.
Los humedales brindan importantes servicios ecosistémicos a las comunidades. Por ejemplo, actúan como almacenadores de agua dulce y zonas de recarga para las napas subterráneas. También se caracterizan por ser el hábitat de cientos de especies, como aves y mamíferos. Además, funcionan como reguladores climáticos y ayudan en la mitigación del cambio climático.
Por esta razón, son de gran importancia para la comunidad y la región de Valparaíso en general. Como consecuencia, la Estrategia Regional para la Conservación de la Biodiversidad Biológica CONAMA-PNUD, de junio de 2005, los declaró como Sitio de Prioridad en la Categoría 1 de Ecosistemas Lóticos (ríos).


Una de las grande particularidades de este ecosistema acuático es la presencia de peces endémicos que tienen problemas graves de conservación como el Pejerrey de Río Odonteshes mauleanum y Pocha Cheridon kiliani. Además, al ser este humedal, la donde desemboca en el mar el río Catapilco, es una zona con una gran biodiversidad de aves residentes y aves migratorias, estás últimas que nos visitan en épocas estivales y algunas incluso se reproducen en el humedal.
Este es solo uno de los principales motivos que impulsa al Desafío Ríos Limpios a luchar contra la contaminación de estos ecosistemas. Se trata de una campaña de vinculación, acción y educación socioambiental enfocada en los ríos de Chile, que genera instancias de limpieza, educación y comunión en torno a estos ecosistemas, en colaboración con organizaciones y la comunidad local.
En esta oportunidad, la fundación anfitriona será Fundación Lontra, que nace con la misión de disminuir el deterioro del hábitat de los chungungos (Lontra felina) en las zonas costeras de Chile. Este objetivo lo buscan a través de diversas líneas de acción, como la investigación, el monitoreo y la rehabilitación de esta icónica especie de la costa chilena.
En esta oportunidad, Natural Detox, la empresa chilena de cosmética anti polución, destinará el 10% de cada venta realizada en el próximo Cyber Monday -del 30 de septiembre al miércoles 2 de octubre- para la limpieza del Humedal de La Laguna de Zapallar en colaboración con Austerra Society.
La organización busca fomentar prácticas y hábitos más sustentables en torno al uso del plástico de un solo uso, dar a conocer su producto estrella que es el shampoo en barra, y con ello, mostrar todos sus beneficios.
“Es un formato fácil de usar, 100% sustentable y lo mejor de todo es que es tres veces más efectivo que un shampoo tradicional en envase plástico, porque al no tener agua en su fabricación, sus ingredientes son más concentrados y el efecto en el pelo será mejor y más rápido. ¡Súmense a la barra y sean parte del cambio!”, invitaron desde Natural Detox.

By: Natural Detox
El evento se realizará en el marco de la contaminación que provoca la celebración de las Fiestas Patrias en el país. “Junto con los meses de verano -incluyendo fiestas de fin de año-, septiembre es un mes donde mayor cantidad de residuos se generan. Algunos estudios a nivel municipal indican que dicho aumento puede llegar incluso a un 30% respecto a meses normales, por la mayor generación de plásticos, envases y desperdicio de alimentos”, explicó el Dr. Iván Franchi en 2022, quien es especialista en Ciencias Ambientales y Ecología Urbana de la Facultad de Ciencias de la Vida en la misma casa de estudios.
Este año fueron cinco días seguidos de celebraciones, y de acuerdo a los datos entregados por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), en estas fechas una persona puede llegar a generar en solo un día hasta 8 kilos -lo habitual es 1,2 kilos- de “basura” y recomendaron utilizar ciertas medidas de prevención. Aun así, el impacto medioambiental que se generó por la cantidad de residuos influye negativamente en la salud de los ecosistemas, y por ende, en la de las personas.
Hasta la fecha, el Desafío Ríos Limpios ha organizado seis jornadas de limpiezas a lo largo del país, lleva recolectados 11.6 toneladas de residuos, han reciclado 1.98 toneladas de residuos y con 368 voluntarios que han hecho posible el proyecto.
Si buscan ser parte del desafío, no duden en inscribirse a través de nuestra página web en el siguiente link con su nombre completo y correo electrónico.
¡Los/as esperamos para que formen parte del cambio!

Desafío Ríos Limpios Marzo 2024
Últimas Historias
Shanaithimpishka: el misterioso río hirviente de la Amazonía peruana que puede alcanzar los 100 grados celsius
En lo profundo de la Amazonía peruana existe un fenómeno que desafía la comprensión y que la ciencia sigue intentando descifrar, un río que hierve en medio de la selva. El vapor se eleva desde su...
La “extinción de la experiencia”: un estudio revela que nuestra conexión con la naturaleza se ha reducido más de un 60% en dos siglos
Hace tan solo dos siglos, la vida humana estaba entrelazada con la constante presencia de la naturaleza. Los ríos, el musgo y las flores se apreciaban más allá de lo estético del paisaje; la...
Atrapar la niebla y cultivar futuro: AgroNiebla, la app chilena que convierte la camanchaca en agua para sembrar vida en el desierto
En el árido norte de Chile, donde la escasez de agua condiciona la vida y la agricultura, un grupo de investigadores decidió mirar hacia arriba. De la niebla, un fenómeno cotidiano en las costas y...
La competencia de olas grandes Lobos por Siempre cierra su tiempo de espera con un fuerte llamado a la conservación
El 18 de agosto, el evento de olas grandes Lobos por Siempre anunció el cierre oficial de su tiempo de espera sin haber podido concretar la competencia que se anheló durante todo el invierno en...
¡Excelentes noticias! Inician construcción del primer Centro de Rescate de Fauna Silvestre en Reserva Huilo Huilo
En una ceremonia que reunió a representantes de las comunidades de Neltume y Puerto Fuy, además de organizaciones dedicadas a la conservación, se dio inicio a la construcción del primer Centro de...