Desafiando estigmas: Pedro Durán, el ciclista de 69 años se propuso llegar desde Arica a Tierra del Fuego en bicicleta
Este viaje nació tras darse cuenta, luego de una de las carrera de la Unión Ciclista Internacional (UCI) a Arica, que no había conocido el norte de Chile y que realmente le gustaría recorrer diferentes zonas del país, sumado a que se encontraba en una etapa en la que ya se estaba retirando laboralmente y eso le permitiría tener el tiempo suficiente para llevar a cabo su idea de combatir el deterioro de la vejez, porque según indicó: “Mientras más activo, más se aleja el final”.

Créditos: Marcelo Mora Lagos.
Inicialmente se había propuesto completar esta travesía en un plazo de tres meses, teniendo en cuenta que se realizaría un descanso cada tres o cuatro días, pero de manera sorpresiva Pedro adelantó su recorrido. Hasta el momento, lleva 3.500 kilómetros en solo 25 días, encontrándose actualmente en Puyuhuapi, por ello cree firmemente que dentro de dos meses finalizará la ruta que se ha propuesto terminar.
Como parte de su plan, diseñó una motorhome a partir de un furgón que lo acompaña junto a un chofer que aparte de manejar, lo ayuda en temas como la alimentación, masajes, el cuidado de la bicicleta y el aseo, permitiéndole concentrarse en el recorrido y enfrentarse a sus propios límites. En cuanto a la preparación técnica el ciclista sostiene que prefiere centrarse más en el día a día.
Para Pedro Durán ser ciclista se complementa con la búsqueda de un mejor estilo de vida, “lo ideal que tiene este deporte, sobre todo para adultos es fortalecer una de las piezas más importantes de nuestro cuerpo, las extremidades inferiores”, afirmó.

Créditos: Marcelo Mora Lagos.
Respecto a los contratiempos que pudiese llegar a tener durante las extensas – y muchas veces intimidantes jornadas en bicicleta, que tendrá que hacer por carreteras y autopistas, Pedro asegura que: “El miedo a los vehículos siempre ha estado presente, pero la verdad es que los camioneros y automovilistas se han comportado muy bien conmigo. He tenido muy buena experiencia en la ruta”, explicó el ciclista sobre lo que lleva del viaje.
Por otra parte, señaló que las paradas son cruciales para su bienestar. “Idealmente tratamos de descansar en servicentros por seguridad y por el acceso a servicios básicos”. En el norte del país esto se presentó como un gran reto, ahora en la zona central el problema está más en el alto flujo de vehículos, “afortunadamente, estoy a punto de dejar atrás las carreteras más peligrosas”, compartió mostrándose aliviado.
Durán subrayó que para cambiar el estilo de vida sedentario, no hace falta realizar este tipo de hazañas, que con un par de horas a la semana de actividad física es suficiente y que: “Cualquier persona puede comenzar a mejorar su salud y bienestar porque la vitalidad no tiene edad”.
Últimas Historias
¡Buenas noticias! Chile reconoce al Río Maipo como el humedal urbano más grande del país
Chile sumó un nuevo hito en materia de conservación. El Río Maipo de Melipilla fue reconocido oficialmente como humedal urbano, convirtiéndose en el más grande del país bajo esta categoría. La...
¡Excelentes noticias! Inauguran nueva planta de compostaje en Santiago: La apuesta de De Raíz para transformar la basura orgánica en tierra fértil
En Chile se composta menos del 1% de los residuos orgánicos, a pesar de que representan más de la mitad de la basura domiciliaria. La mayor parte termina en vertederos y basurales, donde contamina...
De la Patagonia al mundo: Cerro Castillo ingresa como el primer parque nacional de Chile en la Lista Verde de la UICN
El Parque Nacional Cerro Castillo, en la Región de Aysén, se convirtió en la primera área protegida de Chile en ingresar a la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas de la Unión Internacional...
¡Llegó la primavera! La explicación científica detrás del concierto natural que traen las aves
Con la llegada de la primavera, el 21 de septiembre, los paisajes chilenos comienzan a transformarse y se vuelven más coloridos. No solo florecen los campos y aumenta la temperatura, también las...
Loicas Chile: el equipo femenino de rafting que da la batalla dentro y fuera del río para alcanzar el mundial
En un deporte dominado históricamente por hombres, un grupo de mujeres chilenas decidió remar contra la corriente y abrirse paso en escenarios internacionales de aguas blancas, donde solo llegan los...